¿Cuántas personas viajan en subte en Buenos Aires?
Preguntado por: Jon Centeno | Última actualización: 6 de octubre de 2023Puntuación: 4.9/5 (46 valoraciones)
Cada día, 1.360.000 personas utilizan alguna de las seis líneas del Subte para moverse por Buenos Aires. En el Gobierno de la Ciudad dedicamos grandes esfuerzos para hacer del Subte un medio de transporte más rápido, seguro, accesible y confortable.
¿Cuántas personas viajan en el subte por día?
Hoy el subte tiene números récord. Cada día hábil, 1.260.000 personas se suben a las seis líneas porteñas.
¿Qué línea de subte lleva más gente?
En el otro extremo, el crecimiento más moderado lo tuvo la B, pero es la línea que más gente lleva. Fueron 52,7 millones de pasajeros en 2022, contra 23 del año anterior.
¿Cuántas horas trabaja un empleado de subte?
Se establece para todo el personal la jornada de trabajo de 6 horas diarias -en forma continua- o de 36 horas semanales, admitiéndose la distribución desigual de las 36 horas semanales.
¿Cuánto gana un maquinista de subte en Argentina?
El sueldo promedio de Maquinista es $ 167.619 por mes en Argentina. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Maquinista en Argentina es de $ 53.346, con un rango de entre $ 20.849 y $ 225.000.
ASÍ ES VIAJAR EN SUBTE EN BUENOS AIRES
29 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuál es la línea de subte más larga de Buenos Aires?
La Línea A alcanzó un total de 18 estaciones a raíz de las dos nuevas inauguradas hoy y se transformó con 9,8 kilómetros en la más extensa de las seis que conforman la red del Subte de Buenos Aires, destacó la empresa Metrovías.
¿Cuál es el medio de transporte más utilizado en Argentina?
El camión es el medio de transporte con más presencia en Argentina. Cada vez son más las empresas locales que eligen este vehículo para trasladar su mercancía, tanto localmente como a países limítrofes.
¿Cuál es la línea menos usada del subte?
Estamos hablando de la estación de medalla milagrosa. de la línea e, que en el censo del año 2 022 al toque, la suma total anual de pasajeros fue de 461 222. Seguramente no les extrañen, porque desde que se tiene el censo de los subtes, la línea es, por afano. la menos usada y de hecho.
¿Cuál es el tren más usado de Buenos Aires?
Inaugurado en 1888, el tren San Martín es uno de los más usados en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, el cual realiza un recorrido de 70 kilómetros entre las estaciones Retiro y Dr. Cabred.
¿Cuál es la estación de subte menos usada?
bienvenidos a la estación medalla. milagrosa está en la estación menos usada de toda la red de subtes y para presentarla tenemos acá a un amigo.
¿Cuántas personas entran en el tren argentino?
Con una extensión de 4.143 kilómetros en todo el país, el servicio tiene capacidad para transportar 1.3 millones de pasajeros a diario.
¿Quién trajo el subte a Buenos Aires?
El subterráneo de Buenos Aires, inaugurado el 1 de diciembre de 1913 por la empresa privada "Compañía de Tranvías Anglo Argentina" (C.T.A.A.) , fue el primero de Latinoamérica y del hemisferio sur.
¿Cuántas personas entran en un vagón de tren Argentina?
Según se detalló, los vagones cuentan con 40 asientos, una zona destinada a bicicletas y una capacidad máxima de 227 pasajeros.
¿Cuánto cuesta el subte en Buenos Aires 2023?
Según informó Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), se trata del último tramo de la actualización tarifaria para 2023 que fue aprobado en febrero de este año. De esta manera, pasará de los $74 pesos actuales a $80; mientras que el premetro costará $28.
¿Cómo se viaja en subte en Buenos Aires?
Para poder viajar en subte, colectivo o tren deberán usar exclusivamente la tarjeta SUBE, que se adquiere en todas las líneas en las cabinas donde las recargan. Cuesta 25 pesos la tarjeta y si no la recargas con el cajero, puedes hacerlo con billetes en las terminales automáticas (amarillas) que sólo reciben billetes.
¿Cuánto cuesta el boleto de subte en 2023?
Conforme a lo acordado a principios de 2023, el boleto de subte, que anteriormente costaba $70, se elevará a $80.
¿Cuántos km tiene el subte de Bs As?
Con casi 109 años de historia, el subte porteño ya perdió la carrera con el Metrobus, que este año va a cumplir 11. La red subterránea tiene 56,7 kilómetros de extensión y llega a los 62,8 si se suman los túneles de servicio o de acceso a talleres.
¿Cuál es la estación de subte más profunda?
En noviembre de 1960 se inauguró la estación Arsenalna, una de las cinco más antiguas, ubicada en la Línea N° 1 Sviatoshynsko-Brovarska, que une el este y oeste de Kiev. Su construcción no fue sencilla y se entiende, está situada a una profundidad de 105,5 metros. Es la más profunda del mundo, dicen las estadísticas.
¿Dónde se inventó el subte?
El 10 de enero de 1863, un día como hoy pero de hace exactamente 160 años, se inauguró el Metropolitan Railway en Londres: el primer metro y subterráneo del mundo. En aquel entonces, sus vagones eran de madera y las locomotoras funcionaban a vapor.
¿Cuánto ganan los basureros en Argentina 2023?
Sueldos para Recolector De Residuos en Argentina
El sueldo promedio de Recolector De Residuos es $ 518.108 por mes en Argentina. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Recolector De Residuos en Argentina es de $ 410.252, con un rango de entre $ 95.353 y $ 1.465.126.
¿Cuánto gana un barrendero en Argentina?
La mayoría de Barrenderos y afines gana un salario entre $ 12.245 y $ 37.952 al mes en 2023. El salario mensual para el nivel básico de Barrenderos y afines oscila entre $ 12.245 y $ 24.664. Tras 5 años de experiencia laboral, sus ingresos oscilarán entre $ 14.673 y $ 31.460 al mes.
¿Cuánto gana un conductor de tren en Argentina 2023?
Verificá tu salario
La mayoría de Maquinistas de locomotoras gana un salario entre $ 12.460 y $ 37.826 al mes en 2023. El salario mensual para el nivel básico de Maquinistas de locomotoras oscila entre $ 12.460 y $ 24.491. Tras 5 años de experiencia laboral, sus ingresos oscilarán entre $ 14.893 y $ 30.993 al mes.
¿Qué tipo de anestesia hay?
¿Cómo limpiar el suelo paso a paso?