¿Cuántas pagas extras son obligatorias?
Preguntado por: Lic. María Pilar Rosas Hijo | Última actualización: 4 de septiembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (13 valoraciones)
Independientemente del sector o convenio al que pertenezcas, si te preguntas cuántas pagas extras hay al año como trabajador tienes derecho a dos gratificaciones extraordinarias. Suele darse una paga extra en Navidad, esta es obligatoria, y la otra paga cuyo mes de pago es libre, en función del convenio que se tenga.
¿Cuántas pagas extraordinarias son obligatorias?
El Estatuto de los Trabajadores dicta que: “Cada trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores”.
¿Cuántas pagas extra tiene derecho un trabajador?
¿Las pagas extra son obligatorias? El Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba la Ley del Estatuto de los Trabajadores, establece que «el trabajador o la trabajadora tendrá derecho a dos pagas extraordinarias por año».
¿Cuándo se dan las 3 pagas extras?
En este sentido, muchos convenios colectivos sectoriales que fijan 3 pagas extraordinarias al año, en marzo, en junio y en diciembre (Navidad), como también los hay que fijan 17 pagas al año, siendo 12 ordinarias y 5 extraordinarias, por poner dos ejemplos.
¿Qué pasa si no me dan la paga extra?
Si no se ha recibido la paga extra de verano y realmente te pertenece, se debe reclamar. El primer paso es presentar una papeleta de conciliación. Si el problema no se soluciona, se tiene que acudir al Juzgado de lo Social.
Pagas extra
39 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo sé si tengo derecho a la paga extra?
En el artículo 31, se refleja que «el empleado tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores».
¿Cuándo se pagan las 15 pagas?
La paga número 15 se suele cobrar en el primer trimestre del año (marzo o abril) y suele estar ligada a los resultados. Por eso se la conoce como paga de beneficios y es importante conocer sus condiciones particulares.
¿Cuándo se cobran las 4 pagas extras?
Cuándo se abonan las pagas extra
La mayoría de las empresas la abonan entre la última semana de noviembre y el 20 de diciembre. La segunda podrá acordarse libremente, por convenio colectivo o pacto con los representantes legales de los trabajadores, no obstante, suele percibirse entre junio y julio.
¿Cuándo se pagan las 14 pagas?
Una de estas pagas extras, corresponde a la época de Navidad, por lo que suelen abonarse entre el 15 y el 25 de diciembre, mientras que la otra, se paga en el mes acordado según el convenio laboral. Lo más habitual, es que corresponda al junio.
¿Cuánto tiempo tengo que estar trabajando para cobrar la paga extra?
Para cobrar la paga extra en su totalidad, el trabajador debe haber trabajado los seis meses anteriores (en los casos en los que existan dos pagas extra): de lo contrario, solo recibirá la parte proporcional que haya trabajado en la empresa hasta esa fecha de cobro de la gratificación extraordinaria.
¿Cuánto son 14 pagas extras?
Cálculo del importe salarial en 14 pagas (salario bruto ÷ 14 pagas). En el caso de un trabajador que cobre 20.000 € brutos anuales, percibirá 14 pagas de 1.428,57 €. Esto significa que sus sueldo será de 1.428,57 € brutos al mes, excepto los meses de la extra, en los que recibirá el doble de esta cantidad.
¿Cuántas pagas se recibe al año?
Este tipo de ayuda acostumbran a ser el equivalente a una de las 12 pagas que ya recibe cualquier trabajador a lo largo del año. De forma habitual, esto supone que cuando se obtiene, el empleado gana el doble ese mes.
¿Cuánto me corresponde de paga extra por 6 meses?
Para calcular la paga extra, se multiplica el salario por los días trabajados y se divide el resultado entre los días del periodo de paga extra, que generalmente es de 180 días. El trabajador debe haber trabajado al menos seis meses para recibir la paga extra completa.
¿Cómo saber si tengo 14 pagas?
Para saber si una nómina es de 12 o 14 pagas, lo primero que debemos hacer es fijarnos en el número de dígitos que tiene el código de la nómina. El código de la nómina de 12 pagas suele tener 8 dígitos, mientras que el código de la nómina de 14 pagas suele tener 9 dígitos.
¿Qué es mejor tener 12 o 14 pagas?
Los expertos apuntan que para aquellos que sean más organizados con sus finanzas podría ser una mejor opción las 12 pagas, mientras que para los menos organizados o menos dispuestos a ahorrar es mejor opción las 14 pagas.
¿Cuál es la diferencia entre 12 y 14 pagas?
El hecho de cobrar 12 pagas al año, 14 o 15 si se tienen dos o tres pagas extraordinarias, no varía nada respecto al salario del trabajador. El salario bruto sigue siendo el mismo, por lo que éste se dividirá en 12 si las pagas extraordinarias están prorrateadas o en 14 o 15 si existen pagas extra durante el año.
¿Cómo funciona la paga extra?
A modo de ejemplo, si empezaste a trabajar en mayo, tu sueldo es de 1.500 euros y la paga extra te la dan el 30 de julio te corresponderían 508,3 euros. Dado que el salario es de 1.500 y que hay dos pagas extraordinarias, el tiempo de cómputo es de 180 días y trabajaste 61.
¿Qué significa tener 3 pagas extras?
Las 3 pagas extras son un beneficio adicional que se otorga a los trabajadores en España, y se paga junto con el salario base. Para muchos trabajadores, las 3 pagas extras representan una gran cantidad de dinero extra que pueden usar para pagar deudas, ahorrar o incluso gastar en ocasiones especiales.
¿Cuándo se pagan las 2 pagas extras?
La segunda paga extraordinaria anual a la que tienen derecho los trabajadores suele cobrarse en el mes de junio, antes de las vacaciones de verano.
¿Cuándo se cobra la paga extra de verano 2023 trabajadores?
En 2023 la paga extra de verano se adelanta unos días y llega en esta ocasión a finales del mes de junio, aunque por ley está encuadrada en la primera quincena de julio.
¿Por qué hay 14 pagas?
Cobrar 14 pagas es una tradición en España que se instauró hace décadas con el objetivo de facilitar a los trabajadores dinero extra en fechas señaladas de más gastos como Navidad y vacaciones de verano.
¿Que te pagan en la paga extra?
La paga extra correspondería al sueldo bruto de cada mes. Tanto por convenio colectivo como por acuerdo en el contrato laboral, es posible prorratear el abono de las pagas extraordinarias. Es decir, el trabajador cobrará 12 pagas extra al año que incluyen la parte correspondiente a cada mes de las pagas.
¿Qué significa 14 pagas prorrateadas?
En todos los casos, las empresas deben dividir el importe bruto anual entre 14 pagas y, después, si se quieren prorratear pagas extras, significa que las dos restantes deben repartirse entre los 12 meses del año.
¿Qué meses incluye la paga extra de verano?
No obstante, suele coincidir con los meses estivales y por eso se conoce como la paga extra de verano. La fecha aproximada suele ser entre el 25 de junio y 15 de julio de cada año.
¿Cuándo se cobra la paga extra de julio 2023?
Paga extra de verano 2023 para pensionistas
En 2023, la fecha será el 25 de junio, que cae un domingo.
¿Qué pasa si se satura menos de 90?
¿Cómo ver los ácaros a simple vista?