¿Cuándo va coma después de signo de interrogación?
Preguntado por: Ander González | Última actualización: 18 de febrero de 2024Puntuación: 4.5/5 (56 valoraciones)
No, tras los signos de cierre de interrogación y exclamación nunca se escribe punto; sí pueden aparecer, en cambio, otros signos de puntuación —por ejemplo, una coma— si con la interrogación o la exclamación no termina el enunciado: ¡Espera!, ¿vale? Estoy acabando.
¿Cuándo poner coma después de una pregunta?
Después de cerrar un signo de interrogación o admiración nunca se escribe punto, coma, punto y coma, dos puntos, etc.
¿Qué se pone después de un signo de interrogación?
Ortografía | El punto y los signos de interrogación Nunca se escribe punto tras el signo de cierre de interrogación, pero sí ante el signo de apertura. Ejemplos: ¿Qué hora es? No está. ¿Adónde habrá ido?
¿Cómo continuar después de una pregunta?
Pues bien, cuando el signo de cierre de interrogación va seguido inmediatamente por el cierre de uno de estos, hay que añadir a continuación el punto si queremos indicar que ahí concluye el enunciado, por ejemplo: (2) No ha aparecido por aquí todavía tu prima (¿tendrá el valor de no venir?).
¿Cuándo va coma antes del signo de exclamación?
Cuando son preguntas o exclamaciones que hacen parte de un mismo enunciado, entonces, se debe escribir cada una de ellas con minúscula y separadas por coma o por punto y coma.
PROXIMOS 8 DIAS : UNA REVELACIÓN....TU MUNDO CAMBIARÁ RADICALMENTE 🔮 PREPÁRATE...FELICIDAD ❤️🔥
35 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuál es el uso correcto de los signos de interrogación?
Tal y como hemos mencionado previamente, el signo de interrogación sirve para indicar, en la expresión escrita, de que se trata de una pregunta y, por tanto, hay que leerla con entonación interrogativa. A día de hoy, la RAE lo tiene muy claro: los signos de apertura de interrogación y exclamación (¿!)
¿Cómo se usan los signos de interrogación y exclamación?
Los signos de exclamación (¡ !) y de interrogación (¿ ?) marcan gráficamente el comienzo y el final de la entonación propia de una exclamación o pregunta. En español son signos dobles: de apertura y de cierre, que se escriben obligatoriamente tanto al comienzo como al final de la oración.
¿Dónde se coloca la coma?
Signo de puntuación (,) que se emplea para delimitar determinados constituyentes del enunciado, como algunos tipos de oraciones (Aunque no te guste, tendrás que hacerlo) o grupos sintácticos (David, el contable, no ha venido hoy). También se utiliza como separador decimal en los números escritos en cifras (→ 5).
¿Cuándo se usa el signo de exclamación?
El signo de exclamación se emplea para expresar asombro, sorpresa, exasperación o enfatizar un comentario o frase cortos y bruscos. En la escritura profesional y cotidiana, los signos de exclamación se utilizan poco o nada.
¿Cuál es la manera correcta de escribir una pregunta?
Como puedes ver, en español para hacer preguntas necesitamos poner dos signos de interrogación, uno al comienzo “¿” y otro al final “? “. Esto es una diferencia con el inglés y el francés, ya que solo necesitan el signo al final de la pregunta.
¿Cuándo se abre signo de interrogación se empieza con mayúscula?
#RAEconsultas Si la interrogación o exclamación de apertura coinciden con el inicio del enunciado, la siguiente palabra comienza con mayúscula: «Hola, Ana. ¿Cómo estás?». Si no es así, debe emplearse la minúscula, como sucede en su tuit.
¿Dónde va el punto después de las comillas?
De acuerdo con las normas ortográficas hoy vigentes, el punto debe escribirse siempre después de los paréntesis, las comillas, los corchetes o las rayas de cierre: Se fue dando un portazo. (Creo que estaba muy enfadado).
¿Qué signo de interrogación se pone primero?
El signo de interrogación invertido se adoptó después de la decisión de la Real Academia, publicada en la segunda edición de la Ortografía de la lengua castellana de 1754, recomendándola como el símbolo que indica el comienzo de una pregunta por escrito.
¿Cuántos signos de interrogación se pueden poner?
Sin embargo, un enunciado interrogativo sólo permite un signo de apertura y otro de cierre.
¿Cuándo va coma antes de cuando?
Cuando, escrito sin tilde por no ser el adverbio interrogativo o exclamativo cuándo, tiene diferentes funciones: Puede tener valor de adverbio relativo e introducir oraciones adjetivas de significado temporal.
¿Qué sucede si una pregunta no tiene signos de interrogación?
Las preguntas indirectas no llevan signos de interrogación.
¿Cómo se escribe dos preguntas seguidas?
Cuando se escriben seguidas varias preguntas o exclamaciones breves, se pueden considerar como oraciones independientes o bien como partes de un único enunciado. En el primer caso, cada interrogación o exclamación se iniciará con mayúscula: ¿Quién era? ¿De dónde salió?
¿Qué va primero el signo de interrogación o el de exclamación?
Como bien sabes, los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) son signos ortográficos dobles en español y por esta razón se debe colocar de forma obligatoria al comienzo y al final: ¿Cómo te llamas?, ¡Qué sorpresa!
¿Qué son las oraciones exclamativas y ejemplos?
Las Oraciones Exclamativas son aquellas que utilizamos para expresar y transmitir sentimientos. Van entre signos de admiración o exclamación, uno al inicio de la oración y otro al final de la misma. ¡Qué rico está el helado!, ¡Cuántas estrellas hay hoy en el cielo!
¿Cuáles son los 9 usos de la coma?
- 3.1 Coma para dividir enumeraciones simples.
- 3.2 Coma para delimitar incisos.
- 3.3 Coma con vocativos.
- 3.4 Coma entre afirmaciones y preguntas de confirmación.
- 3.5 Coma en omisiones del verbo.
- 3.6 Coma con complementos de la oración.
- 3.7 Coma con conectores discursivos.
¿Dónde se pone la coma antes o después de Y?
Se escribe coma delante de «y» cuando la conjunción se une a un elemento que no es el precedente. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si tenemos la frase «*Ayer estuvieron en casa corrigiendo Concha y Jordi y ninguno de ellos dio un golpe de remo», estaremos cometiendo un error por omisión de coma después de casa.
¿Cuáles son los tipos de coma?
- Coma enumerativa: Hoy fui al supermercado y pude comprar frutas, carne, arroz y huevos.
- Coma vocativa: Luis, espera por aquí.
- Coma elíptica: Manuel fue a Alemania y Antonio, a México.
- Coma explicativa o incidental: Luisa, además de excelente amiga, es muy buena profesora.
¿Cómo escribir 5 oraciones exclamativas?
- ¡No me digas eso!
- ¡Qué buena suerte!
- ¡Ay, mi pierna!
- ¡Cómo odio el invierno!
- ¡Eureka!
- ¡Maldita sea!
- ¡No puede ser!
- ¡Qué dolor siento!
¿Cómo hacer una oración exclamativa?
Se escriben entre signos de exclamación (¡ !) y van encabezadas con un exclamativo. Ejemplo: ¡Cómo has cambiado!
¿Qué quiere decir (?)?
Signo de interrogación - Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cuántos Hertz percibe el oído humano?
¿Cuándo se empieza a pagar el Progresar?