¿Cuando una deuda se convierte en exigible?
Preguntado por: Unai Lorenzo | Última actualización: 13 de noviembre de 2023Puntuación: 4.2/5 (62 valoraciones)
Debe ser exigible La deuda pasa a ser exigible cuando no existe ningún impedimento legal para reclamar el pago de las cuotas del préstamo. Además de las condiciones anteriores, el interesado que promueve el procedimiento monitorio debe ser capaz de acreditar la deuda de la siguiente manera: Documentos.
¿Cuándo se considera que una deuda es exigible?
La deuda exigible se refiere al hecho de que no se tenga ningún impedimento judicial para reclamar. En muchas ocasiones, algunos deudores pueden presentar obstáculos para el pago ante el reclamante, como tener embargos en su salario.
¿Cuando una obligación a plazo se vuelve exigible?
Una obligación es exigible cuando se cumplen las condiciones acordadas entre deudor y acreedor, y una de esas condiciones es el cumplimiento o vencimiento del plazo. En consecuencia, en las obligaciones a plazo la obligación es exigible única y exclusivamente cuando se cumpla el plazo, no antes.
¿Cuando una deuda es cierta vencida y exigible?
Vencida, es decir, tiene que ser una deuda cuyo plazo de vencimiento ya haya pasado en el momento en que el deudor reclama el pago. Exigible, es decir, que el pago no esté sujeto a ninguna condición.
¿Cuando un credito es líquido y exigible?
Para que una deuda sea exigible, es necesario que la misma no este sometida a ninguna condición para poder ser pagada. Una deuda será líquida y determinada cuando la cantidad de dinero sea precisa y concreta. Cuando se habla de una deuda vencida, se refiere a que el plazo que tenía para ser pagada ya ha transcurrido.
12.-¿CUÁNDO UNA DEUDA ES EXIGIBLE COACTIVAMENTE?
28 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué son deudas no exigibles?
El pasivo no exigible está formado por los Fondos Propios, es decir, por las deudas contraídas con los propietarios (Capital y Reservas), ya que mientras la empresa funcione no lo exigirán.
¿Qué significa cantidad exigible?
Se llama exigible aquella deuda cuyo pago no puede rehusarse conforme a derecho.
¿Qué es fecha de exigible?
Fecha en que se hace exigible un compromiso u obligación de pago.
¿Cuándo se vence la deuda?
Las deudas hipotecarias prescriben a los 20 años. Las deudas con Hacienda prescriben a los 4 años. Las deudas con la Seguridad Social prescriben a las 4 años. Las deudas de préstamos bancarios no hipotecarios prescriben a los 5 años.
¿Cómo se llama cuando una deuda caduca?
Prescripción de deudas
Cuando pasa el plazo de prescripción, la deuda sigue existiendo, pero el acreedor pierde el derecho a reclamarla. Existen dos posibles supuestos o requisitos para que una deuda prescriba: Que el acreedor no emprenda ninguna acción para reclamar el cobro de la deuda.
¿Qué es actualmente exigible?
Actualmente exigible: tiene que ser de plazo vencido, precisamente cuando se ha expirado el lapso, cuando se lo haya convenido, o se ha requerido el cumplimiento, o ha sido fijado por el juez en los casos dispuestos, por la Ley.
¿Qué significa exigible en derecho?
Un derecho es exigible cuando queda claro en las leyes las obligaciones del Estado en virtud de este con sus titulares. Los derechos se pueden ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva. El principio de igualdad implica igualdad formal y material.
¿Qué es la falta de exigibilidad?
Ausencia de condiciones que posibiliten exigirle a una persona determinada conducta. || Inexistencia de facultades en una persona para obligar a otra a que haga, no haga o deje de hacer.
¿Qué significa líquida y exigible?
Una deuda líquida y exigible es aquella que está claramente definida y cuyo pago es inmediato y sin condiciones. Se refiere a un monto de dinero que una persona o entidad ha prestado o ha adquirido mediante una transacción de compra y que debe ser pagado en un plazo determinado.
¿Cómo acreditar la existencia de una deuda?
Lo más habitual es utilizar la factura o albarán de entrega como documento para acreditar el impago de una deuda. Como decíamos, el albarán firmado por el deudor es el documento que te garantiza mayor seguridad probatoria para acreditar la existencia de una deuda.
¿Cuándo prescriben las deudas con los bancos?
El plazo de prescripción de deudas con bancos es de 5 años
Transcurrido el plazo de 5 años, sin haberse reclamado la deuda bancaria, se extingue el derecho de crédito y ya no hay que pagar la deuda al banco, al fondo a la que fue cedida o a la empresa de recobro que la reclama.
¿Cuándo prescriben las deudas no reclamadas?
Como ya hemos visto, las deudas entre particulares tienen un plazo de prescripción de 5 años. Pero cada vez que el acreedor exige el pago al deudor, ese plazo se reinicia, y dispone de otros 5 años para volver a reclamar la deuda.
¿Qué pasa si me reclaman una deuda prescrita?
Cuando decimos que una deuda ha prescrito o caducado quiere decir que el acreedor ya no tiene derecho a reclamar por esta deuda. Pero, lo que sí podrá hacer es venderla a un nuevo acreedor que tendrá todo el derecho de reclamar hasta que vuelvan a pasar los años hasta su caducidad.
¿Qué es un exigible a largo plazo?
Definición Exigible a largo plazo. Recursos financieros que la empresa debe reintegrar en plazo superior a un año. Incluye las partidas de Acreedores a largo plazo y Provisiones para riesgos y gastos.
¿Qué es la exigibilidad de un título valor?
Explicación de los requisitos de los títulos valores.
Es expresa una obligación cuando se encuentra escrita, y exigible cuando tenga una fecha límite para hacer exigible el derecho que contiene el título valor.
¿Qué significa la palabra exigibilidad?
La justiciabilidad, también conocida como exigibilidad legal, se refiere a la posibilidad de reclamar ante un juez o tribunal el cumplimiento de por lo menos algunas de las obligaciones que constituyen el objeto del derecho.
¿Qué significa exigible a pagar?
Significa comprometerse a pagar la deuda de otra persona, si ésta no paga su respectiva obligación.
¿Qué artículo habla sobre las deudas?
Artículo 2062. Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la prestación del servicio que se hubiere prometido.
¿Cuando una obligación es líquida?
En definitiva, una deuda es líquida cuando la cantidad de deuda es conocida y exacta, y se expresa numéricamente. Si se desconoce la cantidad exacta de deuda o se requiere de una sentencia para ser fijada, no será líquida.
¿Cuando las deudas y obligaciones tienen un mayor grado de exigibilidad?
UNA DEUDA O UNA OBLIGACION, TIENE MAYOR GRADO DE EXIGIBILIDAD, EN TANTO SEA MENOR EL PLAZO DE QUE SE DISPONE PARA LIQUIDARLA. B). - MENOR GRADO DE EXIGIBILIDAD: UNA DEUDA O UNA OBLIGACION, TIENE MENOR GRADO DE EXIGIBILIDAD, EN TANTO SEA MAYOR EL PLAZO DE QUE SE DISPONE PARA LIQUIDARLA.
¿Dónde se encuentra la tumba de Moisés?
¿Qué tan largo debe ser el prólogo de un libro?