¿Cuando un acto administrativo es nulo?
Preguntado por: Ing. Carlos Barraza Hijo | Última actualización: 14 de diciembre de 2023Puntuación: 4.2/5 (44 valoraciones)
Son nulos los actos que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional; los dictados por órgano manifiestamente incompetente; los de contenido imposible; los constitutivos de infracción penal; los dictados con omisión total y absoluta del procedimiento establecido; aquellos por los que se ...
¿Cuando un acto administrativo es nulo o anulable?
Las causas que llevan a la nulidad o anulabilidad también son diferentes. La nulidad se produce cuando el acto jurídico incumple con los requisitos esenciales para su validez, mientras que la anulabilidad surge cuando el acto contiene vicios en su formación, como el error, dolo, violencia o intimidación.
¿Cómo se declara nulo un acto administrativo?
El artículo 43º del TUO establece que, «Son nulos de pleno derecho los actos administrativos dictados por órgano incompetente; contrarios a la Constitución y a las leyes y los que contengan un imposible jurídico; dictados prescindiendo de las normas esenciales del procedimiento y de la forma prescrita por la ley.»
¿Cuando un acto puede ser nulo?
El acto jurídico es nulo: Cuando falta la manifestación de voluntad del agente. Derogado. Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable.
¿Cuáles son las causas de la nulidad?
La nulidad tiene su origen en diversas causas, entre las que se pueden men- cionar las siguientes: 1) Ausencia de consentimiento. 2) Incumplimiento en las formalidades del acto jurídico. 3) Ausencia de causa que da origen al acto jurídico.
Nulidad del Acto Administrativo - Derecho Administrativo | Diccionario Jurídico #21
23 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es un Actos nulos ejemplos?
Ejemplos de actos nulos
Cuando un ayuntamiento otorgue una licencia de obra prescindiendo del trámite de alegaciones. Cuando se adopta un acuerdo de un órgano colegiado sin respetar el quórum de votación establecido. Cuando un acto sea dictado como consecuencia de un delito de cohecho.
¿Quién determina la nulidad de un acto administrativo?
11.2 La nulidad será conocida y declarada por la autoridad superior de quien dictó el acto. Si se tratara de un acto dictado por una autoridad que no esté sometida a subordinación jerárquica, la nulidad se declarará por resolución de la misma autoridad.
¿Quién puede pedir la nulidad de un acto administrativo?
La interposición de un recurso administrativo es el único modo en que el administrado pueda invocar la nulidad del acto administrativo.
¿Cuándo caduca la acción de nulidad?
El Código Contencioso Administrativo, en el artículo 136-2, establece, como regla general, que la acción de nulidad con restablecimiento del derecho caduca al cabo de cuatro meses contados a partir del día siguiente de la publicación, notificación, comunicación o ejecución del acto, según el caso.
¿Qué efectos produce la nulidad de un acto administrativo?
Efectos de la sentencia. - La sentencia que declare la nulidad de un acto administrativo en un proceso tendrá fuerza de cosa juzgada erga omnes. La que niegue la nulidad pedida producirá cosa juzgada erga omnes pero solo en relación con la causa petendi juzgada.
¿Qué tipos de nulidad existen?
Las nulidades que puedan afectar a los contratos, son de dos clases: nulidades absolutas o de pleno derecho, llamadas también inexistencias y nulidades relativas, que hacen a los contratos anulables.
¿Cuáles son los actos nulos de pleno derecho?
Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: a) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. c) Los que tengan un contenido imposible.
¿Qué es la falsa motivación de un acto administrativo?
La falsa motivación se traduce en aquel error de hecho o de derecho que en determinado momento puede afectar la legalidad del acto y el desvío de poder, en la intención con la cual la autoridad toma una decisión persiguiendo un fin diferente al previsto por el legislador, que obedece a un propósito particular, personal ...
¿Cuando pierde vigencia un acto administrativo?
Cuando al cabo de cinco (5) años de estar en firme, la autoridad no ha realizado los actos que le correspondan para ejecutarlos.
¿Qué se puede hacer contra un acto administrativo?
- El de reposición, ante quien expidió la decisión para que la aclare, modifique, adicione o revoque.
- El de apelación, para ante el inmediato superior administrativo o funcional con el mismo propósito.
¿Qué pasa si no se motiva un acto administrativo?
La falta de motivación por parte de la Administración conlleva la nulidad del acto carente de este requisito y la retroacción de las actuaciones al momento en el que se dictó, para que el órgano competente proceda a emitir un nuevo pronunciamiento conforme a derecho, no obstante, si ya nos encontramos en un proceso ...
¿Qué actos administrativos deben ser motivados?
Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, los actos administrativos: a) que acepten las pruebas propuestas por los interesados. b) que no se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.
¿Cuánto tiempo tengo para demandar la nulidad de un acto administrativo?
• Esta acción tiene caducidad, es decir, que vence en los dos años, contados a partir del día siguiente a la notificación, ejecución o publicación del acto administrativo. La acción de nulidad y restablecimiento sólo puede ser realizada por la persona cuyo derecho ha sido lesionado.
¿Cuándo se pide la nulidad?
La nulidad es el remedio procesal que tiene lugar cuando el acto procesal judicial padece de una falta de aptitud para producir los efectos que le son propios, es decir, presenta un vicio o defecto que se lo impide y es causa de su invalidez.
¿Cuando no procede el juicio de nulidad?
Así tenemos que el juicio no procede en los casos, por las causales y contra los actos siguientes: Que no afecten el interés jurídico del demandante. Que no le competa conocer al Tribunal. Cuando hayan sido materia de sentencia pronunciada por el Tribunal.
¿Cuáles son las causales de nulidad de los actos administrativos?
Las causales de nulidad del acto administrativo.
Cuando sean expedidos sin competencia, el órgano que los profirió no era el competente para expedirlo. En forma irregular. Con desconocimiento de los derechos de audiencia y defensa. Mediante falsa motivación, es decir, los fundamentos del acto no son reales.
¿Quién declara la nulidad de un acto administrativo?
Art. 1.047. La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aun sin petición de parte, cuando aparece manifiesta en el acto. Puede alegarse por todos los que tengan interés en hacerlo, excepto el que ha ejecutado el acto, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba.
¿Quién determina la nulidad de un acto administrativo?
11.2 La nulidad será conocida y declarada por la autoridad superior de quien dictó el acto. Si se tratara de un acto dictado por una autoridad que no esté sometida a subordinación jerárquica, la nulidad se declarará por resolución de la misma autoridad.
¿Qué plazo hay para pedir la nulidad de las actuaciones?
El plazo para solicitar la nulidad de actuaciones será el de 20 días, desde la notificación de la resolución o, en todo caso, desde que se tuvo conocimiento del defecto causante de indefensión, sin que, en este último caso, pueda solicitarse la nulidad de actuaciones después de transcurridos cinco años desde la ...
¿Cuáles son los tipos de nulidad?
Las nulidades que puedan afectar a los contratos, son de dos clases: nulidades absolutas o de pleno derecho, llamadas también inexistencias y nulidades relativas, que hacen a los contratos anulables.
¿Cómo se llama el pañuelo de Marruecos?
¿Cómo se llama la playa de Tenerife?