¿Cuándo se utiliza mí y mi ejemplos?

Preguntado por: Luis Franco  |  Última actualización: 14 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.2/5 (49 valoraciones)

Mi sin tilde es un determinante posesivo en la primera persona del singular. Ej.: Mi casa, mi familia, mis libros, etc. Mí, con tile, sin embargo, es un pronombre personal que sustituye a yo. Ej.: Para mí, a mí, por mí, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twinkl.es

¿Cómo se escribe mí o mi ejemplo?

Mí: Pronombre personal acentuado de la primera persona del singular. Es la forma tónica de yo. Este mí es complementario, eso quiero decir que necesita un complemento, debido a que antes de él siempre va una preposición.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Cómo usar mi en una oracion?

«Mi» es un pronombre posesivo (por ejemplo: Vamos a mi casa.) y «mí» es un pronombre personal (por ejemplo: A mí no me interesa este curso.).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cómo sustituir la palabra mí?

Yo, mí, conmigo, me, nosotros/as, nos. Tú, usted, ti, contigo, te, vosotros/as, ustedes, os. Él/ella, ello, sí, consigo, se, lo/la, le, ellos/ellas, sí, consigo, los/las.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juntadeandalucia.es

¿Cómo se escribe el pronombre mí?

Se escribe «mí» el pronombre personal («Hazlo por mí»). Se escribe «mi» el posesivo («Es mi sombrero»). Ejemplos del «Quijote» para practicar: No hay tanta diferencia de mí a mi amo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es-es.facebook.com

Diferencias entre: Mi y mí. (Tutorial).



32 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuándo se escribe mí con tilde?

No obstante la regla general aludida, existen unos cuantos monosílabos de uso frecuente que se escriben con tilde: tú, él, mí, sí, sé, dé, té, qué, quién. Estos monosílabos llevan una tilde llamada diacrítica. Este nombre procede de la voz griega διακριτικός (diakritikós), que significa 'que distingue'.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo se escribe la palabra a mí me gusta?

Tanto el pronombre preposicional como el nombre, corresponden al complemento indirecto. A mí me gusta el café. A Carolina le aburre el teatro. Después de la preposición a, el pronombre yo se transforma en mí, y el pronombre tú en ti.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gymglish.com

¿Qué es mi sin tilde?

Mi y mí. La palabra mi nunca lleva tilde cuando se trata de un adjetivo posesivo o una nota musical. En cambio sí que utilizamos la tilde cuando nos referimos al pronombre personal mí.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundacioncomillas.es

¿Qué determinante es mi?

POSESIVOS. indican posesión o pertenencia ('de quien es el sustantivo'). Hay dos casos: - Un poseedor: mi, tu, su, mis, tus, sus.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juntadeandalucia.es

¿Qué tipo de pronombre es a mí?

Pronombre personal tónico de primera persona del singular. Pese a ser un monosílabo, debe llevar tilde para distinguirse del adjetivo posesivo mi (→ tilde2, 3.1): «A mí me robaron mi hacienda» (Bayly Días [Perú 1996]).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo se dice a mí o ami?

Se escribe «mi» el posesivo («Es mi sombrero»). Ejemplos del «Quijote» para practicar: No hay tanta diferencia de mí a mi amo. Se llegó más a mí y puso su cabeza sobre mi pecho. A mí me hallarán en el jardín de mi padre.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cómo se dice mejor que yo o mejor que mi?

Con relación a si se debería decir «que yo» o «que mí», la gramática establece que lo ideal es utilizar la primera forma. Lo anterior debido a que el pronombre «mí», es permisible cuando va después de una preposición: a, ante, de, por, para…

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en pressreader.com

¿Qué son los pronombres y un ejemplo?

Los pronombres son palabras que reemplazan al sustantivo en una oración y te evitan tener que mencionarlo directamente. Un ejemplo muy sencillo es cuando quieres referirte a una persona y no conoces su nombre, utilizas palabras como “él” o “ella”. Puedes decir: El carro de él, en vez de “El carro de Felipe”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en edu.gcfglobal.org

¿Cómo saber si es determinante o pronombre?

Determinantes (en algunos países los llaman determinativos): Son palabras que acompañan al sustantivo y concuerdan con él en género y número. Pronombres: son palabras que sustituyen al nombre para evitar su repetición. Es decir no acompañan a un sustantivo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en www3.gobiernodecanarias.org

¿Qué son los posesivos y dar 5 ejemplos?

¿Cuáles son? Se pueden establecer en dos grupos: Los que van antes del nombre (llamados también adjetivos posesivos), que son átonos (El buen uso del español, RAE, 2013, p. 280). Ejemplos: tu casa, su perro, nuestra petición, mis mascotas, tus reclamos, sus amores, su problema, nuestros corazones, vuestra voluntad...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Qué son los determinantes 10 ejemplos?

este, esta, ese, esa, aquel, aquella, estos, estas, esos, esas, aquellos, aquellas. Son aquellos que acompañan al nombre y lo sitúan en el tiempo o en el espacio con respecto al hablante.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educa.jcyl.es

¿Cuando mi no lleva tilde ejemplos?

¿En qué circunstancias llevan tilde las palabras mi y si? La partícula mi se escribe sin tilde cuando es adjetivo posesivo («Pepe es mi primo») y cuando es sustantivo («Mi es una nota musical»); se escribe con tilde cuando es pronombre personal («Lo tengo delante de mí»).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cómo reconocer si un monosílabo se tilda?

Sin embargo, algunos monosílabos llevan tilde diacrítica, utilizada para diferenciar palabras de igual forma pero con distinta función y significado:
  1. A) mi (adjetivo posesivo) Invité a mi familia.
  2. (sustantivo: nota musical) El mi suena desafinado.
  3. mí (pronombre personal) El llamado es para mí.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

¿Cuándo se acentúan los pronombres personales?

Los pronombres personales de primera y tercera persona mí y sí se escriben con una tilde diacrítica que permite diferenciarlos respectivamente del adjetivo posesivo mi (mi casa) y de la conjunción condicional si (si sales, abrígate), palabras átonas las dos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué significa mí me gusta?

intr. Agradar, parecer bien algo a alguien: me gusta cómo me miras.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en wordreference.com

¿Por qué tú lleva tilde y ti no?

En el idioma español, a los monosílabos no se les marca tilde, pero el “tu” y “tú” son de esos pocos monosílabos que sí llevan ese acento gráfico, pues hacen parte del acento diacrítico (ese que se le marca, por medio de la tilde, a algunos monosílabos, para diferenciarlos de otros, que se pronuncian igual, pero que se ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Cómo se dice mi mamá y yo o yo y mi mamá?

Aunque en una enumeración se aconseja situar el pronombre yo al final por razones de cortesía (ella y yo), no es incorrecto colocarlo en primer lugar (yo y ella).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es
Articolo precedente
¿Cuánto calcio tiene la mandioca?
Arriba
"