¿Cuándo se produce la caducidad de un procedimiento administrativo?

Preguntado por: Dr. Aurora Rosales Hijo  |  Última actualización: 16 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.6/5 (72 valoraciones)

Solo se puede producir la caducidad cuando se trata de un procedimiento iniciado a instancia de parte y el mismo se paraliza por causa imputable al interesado. En estos casos, la Administración tiene que advertir de que, transcurridos 3 meses, se producirá la caducidad del procedimiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sierraabogados.es

¿Cuándo se caduca un procedimiento administrativo?

11/12/2021 El procedimiento administrativo sancionador iniciado por la autoridad administrativa de trabajo caducará indefectiblemente y, por ende, se archivará una vez transcurridos nueve meses contados desde la fecha de notificación de la imputación de cargos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elperuano.pe

¿Cuándo empieza a contar el plazo de caducidad?

Los plazos de caducidad empiezan a computar y contar desde el inicio de la misma, sin que en principio, puedan interrumpirse. Por contra, los plazos de prescripción tienen su inicio y cómputo desde el día que pudieron ejercitarse por el titular del derecho o desde que la persona perjudicada conoce los daños.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en abogadocivilpenal.com

¿Qué consecuencias tiene la caducidad del procedimiento?

La caducidad del procedimiento se produce por la falta de resolución y/o notificación del procedimiento, dentro del plazo establecido. La consecuencia de la caducidad del procedimiento es el archivo de las actuaciones. La resolución dictada o notificada habiendo caducado un procedimiento, es nula de pleno derecho.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en velezdorado.com

¿Quién declara la caducidad?

Declarar la CADUCIDAD del contrato es una potestad excepcional atribuida por la ley a las entidades estatales para el ejercicio de su función de dirección general del proceso contractual, y para el cumplimiento de sus responsabilidades de control y vigilancia de la ejecución del contrato.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en medellin.gov.co

LA CADUCIDAD EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR



16 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué implica la caducidad?

La caducidad implica la pérdida de fuerza de una ley o un derecho por transcurso del plazo para su ejercicio. Tiene el efecto de extinguir el derecho de forma automática. La caducidad no se puede renunciar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dpej.rae.es

¿Cuándo se extingue la caducidad?

De acuerdo a la normativa, por la caducidad se extingue, por el transcurso del tiempo, el derecho y la acción.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en revistas.up.edu.pe

¿Qué es la caducidad del proceso?

La institución procesal de la caducidad es una medida restrictiva tendente a impedir que los litigantes alarguen indefinidamente los procesos, cuya aplicación se justifica no sólo por el transcurso del tiempo sin impulso procesal de las partes, sino, porque la inactividad que se da en un procedimiento, se verifica ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en pjenl.gob.mx

¿Cuál es la diferencia entre caducidad y prescripción?

La principal diferencia entre la prescripción y la caducidad es el origen de la extinción del derecho. La prescripción se produce debido a la inactividad del titular, mientras que la caducidad se produce debido a la falta de cumplimiento de una obligación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hegel.edu.pe

¿Cómo ópera La caducidad?

La caducidad se refiere a la extinción de la acción, mientras que la prescripción a la del derecho; la primera debe ser alegada, mientras que la caducidad opera ipso iure; la prescripción es renunciable, mientras que la caducidad no lo es, en ningún caso, y mientras que los términos de prescripción pueden ser ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gerencie.com

¿Cómo se interrumpe el plazo de caducidad?

Los plazos de caducidad no se suspenden ni se interrumpen, excepto disposición legal en contrario.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en trivia.consejo.org.ar

¿Qué recurso procede contra la caducidad?

La caducidad se declara de oficio, sin imposición de costas procesales, mediante auto en el que se declara el archivo definitivo de los autos. Contra ese auto cabe interponer recurso de reposición y apelación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en expansion.com

¿Cuál es la diferencia entre caducidad y prescripción?

La prescripción extingue la acción, pero no el derecho.

En cambio, la caducidad sí extingue ambos elementos. La prescripción se toma en cuenta a largo plazo, mientras que la caducidad es a corto o mediano plazo. Respecto a la interrupción, la prescripción sí se puede hacer mediante el envío de requerimientos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en plusultra.es

¿Qué implica la caducidad?

La caducidad implica la pérdida de fuerza de una ley o un derecho por transcurso del plazo para su ejercicio. Tiene el efecto de extinguir el derecho de forma automática. La caducidad no se puede renunciar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dpej.rae.es

¿Cómo se cuentan los días para la caducidad de instancia?

Los plazos establecidos para la caducidad de instancia son de seis meses, en primera o única instancia; tres meses en segunda o tercera instancia; en el que se opere la prescripción de la acción, si fuere menor de los indicados precedentemente; y de un mes, en el incidente de caducidad de instancia (art. 298 CPCCER).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en aldiaargentina.microjuris.com

¿Cuántos días debe haber de inactividad procesal para que opere la caducidad de la instancia?

El artículo 29 bis del mencionado código establece que la caducidad de la instancia operará de pleno derecho, una vez que hayan transcurrido 180 días, sin que las partes promuevan para la prosecución del juicio, por lo que estas tienen la carga de impulsar el procedimiento, sin necesidad de que el juez deba requerir su ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en www2.scjn.gob.mx

¿Cuántos días deben transcurrir para que se ordene la caducidad de instancia en un juicio ejecutivo mercantil?

- Que hayan transcurrido 120 días contados a partir del día siguiente a aquel en que surtió efectos la notificación de la última resolución judicial dictada, y b).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mexico.justia.com

¿Cómo se computan los plazos procesales?

Si el plazo viene en días, se debe contar desde el día siguiente al que se haya recibido la notificación, o se haya hecho la contrato, etc. A partir de ese día inicial se cuentan los días del plazo . Si el plazo viene en meses o años, el plazo se computa de fecha a fecha.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iuslegal.com

¿Cuántos tipos de caducidad hay?

¿Qué clases de caducidad existen? En realidad, la única clasificación válida y general que puede establecerse en relación a esta figura, carente de toda individualización normativa, es la que distingue entre caducidad legal y consensual.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en guiasjuridicas.laley.es

¿Por qué se da la caducidad?

La caducidad en el ámbito jurídico significa la extinción de un derecho o una acción por haber transcurrido el plazo estipulado para ejercerlo. Es un modo de extinción de facultades por el paso del tiempo. Hay algunos derechos o acciones que nacen con un tiempo de vida fijado de antemano en la Ley.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en economipedia.com

¿Cuáles son los elementos de la caducidad?

Al igual que la prescripción, la caducidad se compone de dos aspectos: La no actividad. La no actividad es la inacción del sujeto para ejercer su derecho de acción jurídica. Lá única forma de evitar la caducidad de la acción es estableciéndola formalmente ante la instancia judicial competente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cuánto dura la caducidad?

La fecha de caducidad es la fecha a partir de la cual el producto no se debe ingerir, ya que no es adecuado para el consumo. Se puede consumir el producto hasta el mismo día en que aparece en la fecha. Una vez superada esa fecha el producto debe ser retirado de la venta y nunca debe ser consumido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cooperativasimbiosis.com

¿Cómo se cuentan los plazos administrativos ejemplos?

Por ejemplo, si recibimos la notificación el lunes día 2 de Marzo, y nos dice que el plazo es de dos meses, el cómputo terminará el día 2 de mayo. Si casualmente el día 2 de mayo es sábado, un día inhábil, entonces el plazo finalizará definitivamente al día hábil siguiente, es decir el lunes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en alamosabogados.com

¿Qué son los días hábiles administrativos?

Los días hábiles administrativos son los que se observan en el calendario. Se cuentan de lunes a viernes, dispuestos para la jornada habitual a fin de realizar las actividades laborales o administrativas. Sábado y domingo entran en los días de descanso o inhábiles.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en coformacion.com

¿Qué es el plazo fatal?

Plazo previsto por la ley, que tiene la naturaleza jurídica de perentorio e improrrogable y hace decaer de manera irreversible e improrrogable el derecho que otorga.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dpej.rae.es
Arriba
"