¿Cuándo se le pone tilde a qué?
Preguntado por: María Dolores Carreón | Última actualización: 22 de diciembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (52 valoraciones)
Los pronombres qué, cuál/cuáles, quién/quiénes, cuánto/a/os/as, cómo, dónde y cuándo llevan tilde cuando forman parte de oraciones interrogativas o exclamativas tanto directas como indirectas.
¿Cuándo se le pone acento a qué?
Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas: 1.
¿Qué tal con tilde o sin tilde?
Sí la lleva. Es un pronombre interrogativo. Ya te contaré qué tal estoy. "Ya te contaré cómo estoy.
¿Qué clase de palabra es que sin tilde?
Como conjunción (→ 2), es siempre palabra átona y se escribe sin tilde. Encabeza oraciones subordinadas de relativo con antecedente explícito o implícito, y puede referirse tanto a personas como a cosas.
¿Cómo lleva tilde ejemplos?
Es palabra tónica que debe escribirse con tilde diacrítica a diferencia de la palabra átona como (→ como). Introduce estructuras interrogativas o exclamativas directas e indirectas: ¿Cómo te encuentras?; ¡Cómo aguantó el chaparrón!; No sé cómo te llamas; Me encanta cómo escribes; Es indignante cómo lo tratan.
🔴Entiende qué es el acento diacrítico y cuándo se usa ✍️| #LearnSpanish
15 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuándo con tilde y sin tilde ejemplos?
Cuándo es un adverbio interrogativo o exclamativo de tiempo y lleva tilde (¿Cuándo dejará de llover?). Cuando es un adverbio relativo o una conjunción y no lleva tilde (Cuando llegues a tu casa, llámame).
¿Que no lleva tilde?
#RAEconsultas No, «que» no lleva tilde porque es un relativo cuyo antecedente es «nada» y se pronuncia átono: Ya no había nada que hacer.
¿Cómo se escribe sabes qué?
se escribe con tilde en el qué cuando se emplea como fórmula introductoria que anticipa una información, como en «¿Sabías qué? Al final conseguí aprobar».
¿Qué pena que lleva tilde?
#RAEconsultas El «qué» de «Qué pena, pero todos los días la lavo» es exclamativo y lleva tilde.
¿Qué bonito es con tilde?
El «qué» que lo introduce es un exclamativo que se pronuncia tónico y se escribe con tilde: Qué bonito es el coche que acaba de pasar hace un instante.
¿Qué y de qué ejemplos?
Si alguien dice “me han dicho de que habrá una reunión", basta con formular un interrogante y hallar en este la coherencia: ¿Qué me han dicho? o ¿de qué me han dicho? Si la pregunta coherente es con “qué”, pues se responde con “que”. Y si es con “de qué”, pues se responde con “de que”.
¿Que seáis muy felices lleva tilde?
#RAEconsultas No se tildan porque no son usos del exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien habla!; ¡Qué guapo!), sino de la conjunción átona «que» que introduce enunciados independientes exclamativos que expresan deseos: ¡Que seas feliz!; ¡Que no te pase!
¿Que descanses o qué?
#RAEconsultas En esos ejemplos, «que» (que va seguido de subjuntivo y tiene valor desiderativo) es átono y no lleva tilde: «Que descanses»; «Que te mejores»; «Que lo pases bien».
¿Qué colores llevan tilde?
Por ejemplo: rojo como acento a verde, amarillo como acento a azul, naranja como acento a púrpura.
¿Cómo saber si una palabra es aguda o grave?
Las palabras agudas llevan el acento en la última sílaba. Las palabras graves tienen el acento en la penúltima sílaba. Las palabras esdrújulas tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Las palabras sobreesdrújulas tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.
¿Cómo se llama el acento que llevan todas las palabras?
Acento prosódico
Es el que se les marca a las palabras de forma oral por medio de una silaba tónica (donde va la fuerza) y de una o unas sílabas átonas (donde no va la fuerza). Este acento lo cumplen todas las palabras, excepto los monosílabos.
¿Cuál es la diferencia entre sí y sí?
Si sin tilde es una conjunción condicional, mientras que sí con tilde es un adverbio de afirmación. Además, si sin tilde es una nota musical y sí con tilde es un pronombre personal.
¿Cómo se escribe qué frío?
#RAEconsultas Se escribe con tilde si es un exclamativo tónico: ¡Qué frío hace!; sin tilde si es conj.
¿Dónde lleva tilde la palabra frío?
Es correcto el uso de tilde en la palabra frío. Puede tratarse de un sustantivo que significa 'que tiene una temperatura inferior a la ordinaria o conveniente': En Puno los niños aquejan enfermedades bronquiales por el frío intenso; o del presente del verbo freír en primera persona del singular: Me frío un huevo.
¿Qué feliz soy lleva tilde?
Feliz es una palabra aguda que no acaba en vocal ni en -n ni en -s, por lo que no lleva tilde.
¿Cómo evitar usar el qué?
Tanto para evitar el dequeísmo como el queísmo, el secreto es acordarse de esta fórmula: Si todo lo que viene luego del verbo se puede reemplazar solamente por la palabra ALGO, la cual reemplaza al “que”, no lleva “de”. Retomamos el ejemplo. “Andrea me contó ALGO”.
¿Cómo se dice darse cuenta o darse de cuenta?
#RAEconsultas La expresión correcta es «darse cuenta DE algo»; la preposición se mantiene cuando su término es una oración introducida por «que»: «Cuando llegué a casa me di cuenta de que había perdido las llaves».
¿Cómo saber si es queísmo?
Una forma de determinar si hay queísmo o dequeísmo con verbos es remplazar la cláusula encabezada con que por una cosa, algo, eso o similar. Creo que terminaremosCreo eso. Creo de que terminaremos es una construcción incorrecta, ya que el verbo creer se construye con un complemento directo: creer algo.
¿Qué suerte va con tilde?
#RAEconsultas La palabra «qué» es un exclamativo que introduce un enunciado exclamativo (aunque se escriba sin signos de exclamación), se pronuncia tónico y se escribe con tilde: Qué suerte tiene...
¿Qué significa DST en un reloj Sony?
¿Dónde vive Kimberly?