¿Cuándo se considera un recurso?
Preguntado por: Candela Segovia | Última actualización: 14 de diciembre de 2023Puntuación: 4.9/5 (59 valoraciones)
Los recursos se pueden definir como todos los medios que nos ayudan para lograr los objetivos que se tengan. El concepto de recurso se ha aplicado en diversos ámbitos, en particular, con respecto a la economía, biología, ciencias de la computación, manejo del recurso tierra y recursos humanos.
¿Cuando algo es un recurso?
Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende.
¿Qué son los recursos y cómo se clasifican?
Los recursos naturales son aquellos que existen en la naturaleza. Pueden ser bióticos (organismos vivos) o abióticos (sin vida, que están en el hábitat en el cual interactuan los seres vivos). A su vez, se dividen en renovables y no renovables.
¿Cuántos tipos de recursos judiciales hay?
Normativa que regula los recursos judiciales
En cada orden encontraremos los siguientes recursos: Civil: reposición, revisión, queja, apelación, casación, recurso en interés de la ley, recurso extraordinario por infracción procesal. Penal: reforma, súplica, apelación, queja, casación, revisión.
¿Qué es un recurso en vía administrativa?
Los recursos administrativos son solicitudes del ciudadano, dirigidas a la Administración autora de la actuación impugnada, con la intención que se revise por ésta, ya que el interesado considera que tal decisión de la Administración es contraria al ordenamiento jurídico.
¿Qué son los RECURSOS NATURALES? (Con Ejemplos y Explicación)☀️
15 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuando un recurso pone fin a la vía administrativa?
Cuando se agota la vía administrativa, esto quiere decir que ya no hay más procedimientos ni recursos que se puedan interponer dentro de la propia Administración Pública. Para seguir defendiendo sus derechos e intereses legítimos, el ciudadano tendrá que acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa.
¿Qué es un recurso en el proceso?
El recurso, genéricamente considerado, es una institución jurídica procesal, que permite a alguna de las partes acudir a un órgano jurisdiccional, para que examine alguna resolución para el efecto de que la confirme, la revoque o la modifique.
¿Qué diferencia existe entre impugnar y recurrir?
No hay diferencia entre recurrir e impugnar, al menos semánticamente. A lo largo de la Ley 39/0015 se puede observar que se usan indistintamente.
¿Qué es impugnar un recurso?
La impugnación tiene lugar cuando existe un desacuerdo frente a una decisión. El hecho de impugnar es algo muy popular en el ámbito jurídico cuando se pretende combatir la decisión o dictamen de un juez. Esta tiene cabida gracias al papel del procurador y la presentación de los recursos ante el juzgado.
¿Qué significa recurrir a una instancia?
El recurso de apelación es una herramienta que nos permite impugnar las resoluciones que dicta un juez y con las que no estamos conformes. Lo que se pretende es revocar el auto o sentencia con el que no estamos de acuerdo y pedimos que se emita una resolución nueva y favorable a nuestros intereses.
¿Cuáles son los 3 tipos principales de recursos?
Toda sociedad está dotada de recursos que se utilizan para producir los bienes y servicios que le permiten sobrevivir y prosperar. Estos recursos, llamados recursos productivos, se pueden clasificar en tres grupos: recursos naturales, recursos humanos y recursos de capital .
¿Cuál de los siguientes no es un recurso?
Dinero . No es un recurso ya que no participa directamente en la producción de servicios y mercancías. Las otras opciones son todos ejemplos de recursos.
¿Cuáles son las 4 clasificaciones de recursos?
Según la propiedad, los recursos pueden clasificarse en individuales, comunitarios, nacionales e internacionales .
¿Qué es un recurso y porque es importante?
Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que el ser humano utiliza para cubrir ciertas necesidades que garantizan su bienestar o desarrollo. Por ejemplo: el agua, los árboles y el petróleo. Estos recursos son valiosos para las sociedades porque contribuyen a su sustento.
¿Cuáles son los recursos básicos?
Los recursos o elementos básicos de una empresa que atienden a su objetivo son: Humanos, Materiales, Técnicos y Financieros.
¿Cuáles son los recursos reales?
Un recurso real es un único componente o enlace (conexión) en una red. Un recurso agregado representa una colección de recursos reales o agregados. Cuando se visualiza en la consola de topología, el icono de un recurso agregado o un enlace agregado tiene un signo más (+).
¿Quién resuelve el recurso de impugnacion?
De acuerdo al artículo 186 de la LOPJF, el Tribunal Electoral es competente para: I. Resolver, en forma definitiva e inatacable, las impugnaciones sobre las elecciones federales de diputados y senadores; II.
¿Quién puede impugnar?
Podrán impugnar las personas físicas o jurídicas, con las formalidades que exija la ley y según el tipo de recursos judiciales que procedan (devolutivos, no devolutivos, ordinarios, extraordinarios).
¿Cuántos medios de impugnacion existen?
El sistema de medios de impugnación se integra por: El Recurso de Apelación (RAP); el Juicio de Inconformidad (JIN) y el Recurso de Reconsideración (REC), garantizan la constitucionalidad y legalidad de actos y resoluciones de la autoridad electoral federal.
¿Qué es impugnacion ejemplo?
Interposición de un recurso ante un Tribunal objetando o refutando un acto jurídico sea de particulares o de la Administración. Ejemplo: «Vamos a impugnar la decisión del Alcalde por ser ilegal».
¿Qué tipo de recurso se puede impugnar los actos administrativos?
Se prevén los siguientes recursos: apelación y extraordinario de revisión.
¿Cuáles son los actos administrativos impugnables?
Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones administrativas: 1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa. 2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de la administración pública.
¿Cuáles son los efectos de los recursos?
recurso. Existen tres efectos: el suspensivo, el devolutivo y el diferido. Los dos primeros pueden considerarse como opuestos y el tercero como intermedio o mixto, por participar de las características de los otros.
¿Cuáles son los beneficios de los recursos?
Los recursos se utilizan a su máximo potencial, manteniendo los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto . Ayuda a los directores de proyecto a vigilar el proyecto, reduciendo los descuidos y las reservas dobles. Los cambios y los contratiempos se pueden detectar más rápidamente, evitando que los problemas empeoren.
¿Cuánto tarda en resolver un expediente en vía de recurso?
La media de duración de los recursos tramitados resulta ser inferior a 20 días naturales.
¿Cuáles son los efectos más graves que sufren los hijos en una familia disfuncional?
¿Cómo salir de un bajón emocional?