¿Cuándo se acentuan los pronombres interrogativos?

Preguntado por: Lic. Ian Arevalo  |  Última actualización: 23 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.9/5 (69 valoraciones)

Los pronombres qué, cuál/cuáles, quién/quiénes, cuánto/a/os/as, cómo, dónde y cuándo llevan tilde cuando forman parte de oraciones interrogativas o exclamativas tanto directas como indirectas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

¿Cuándo se acentúa la palabra cuál?

Tilde en «qué», «cuál/es», «quién/es», «cómo», «cuán», «cuánto/a/os/as», «cuándo», «dónde» y «adónde» Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué pronombres llevan tilde?

Se acentúan:

Los pronombres interrogativos y exclamativos llevan acento: qué, quién, quiénes, cómo; cuánto, cuántos, cuánta, cuántas; cuál, cuáles. También los adverbios interrogativos: cuándo, dónde, por qué.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educacao.uol.com.br

¿Qué es la tilde diacrítica en interrogativos y exclamativos?

La tilde diacrítica se usa generalmente para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma, pero que divergen en su significado y categoría gramatical . Algunos vocablos llevan este elemento cuando aparecen en el contexto verbal de una pregunta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en curn.edu.co

¿Como con acento o sin acento?

El término como, sin tilde, puede ser un adverbio, «Hazlo como quieras»; una conjunción, «Alberto es tan fuerte como Paco»; y una preposición, «Actuó como intermediario». Se escribe con tilde, cómo, cuando es interrogativo o exclamativo: «¿Cómo lo has hecho?» o «¡Cómo hace Paco las tortillas!».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

PRONOMBRES INTERROGATIVOS - ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuál? ¿Cuánto?..



39 preguntas relacionadas encontradas

¿Quién con acento y sin acento ejemplos?

Quién (con tilde) se utiliza para formular preguntas o exclamaciones directas o indirectas (¿Quién es la cantante de esta banda?). Quien sin tilde es un pronombre relativo que se utiliza en oraciones subordinadas (Jimena, quien vive a la vuelta de tu casa, se mudará a Londres).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cuáles son los pronombres interrogativos y exclamativos?

Los pronombres interrogativos sustituyen al sustantivo para expresar preguntas acerca de su naturaleza o cantidad. Las preguntas se pueden formular de forma directa o indirecta. Los pronombres exclamativos sustituyen al sustantivo para expresar sorpresa o emoción.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en descargas.intef.es

¿Cuáles son los pronombres interrogativos?

Los pronombres qué, cuál/cuáles, quién/quiénes, cuánto/a/os/as, cómo, dónde y cuándo llevan tilde cuando forman parte de oraciones interrogativas o exclamativas tanto directas como indirectas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

¿Qué son las interrogativas exclamativas?

«Las frases interrogativas y exclamativas se utilizan para darle a las oraciones una expresión especial: preguntar por algo que no se sabe, demostrar sorpresa, interés, una orden, ironía. Hay que utilizar dos signos (uno al principio de la fase y otro al final).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en www3.gobiernodecanarias.org

¿Qué pronombres personales no llevan tilde?

Ti, pronombre personal de segunda persona, se escribe sin acento ortográfico, a diferencia de lo que ocurre con mí y sí.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué pronombre es el sin tilde?

EL/ÉL: Se acentúa ortográficamente cuando actúa como pronombre. No se acentúa cuando funciona como artículo. Ej: Él es el mayor de la casa. El coche de Pedro es blanco.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Por qué no se tildan los pronombres demostrativos?

¿Por qué ya no llevan tilde? Por tratarse, en su mayoría, de palabras graves (esa, ese, eso, esas, esos, esta, este, esto, estos, estas, aquello, aquella, aquellas y aquellos) y de una aguda (aquel) y que por sus terminaciones no podían llevar tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Qué exclamativo sin tilde?

Que y qué son palabras homófonas. Qué lleva tilde diacrítica cuando es una palabra tónica y cuando introduce oraciones que, efectivamente, son interrogativas o exclamativas. Que se escribe sin tilde cuando se trata de una palabra átona.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Cuando las preguntas no llevan signo de interrogación?

Las preguntas o admiraciones indirectas son aquellas que se hacen en medio de una frase afirmativa y no van entre signos de interrogación ni de admiración. Ejemplos: Todos quieren saber por qué te comportas así. Ella le preguntó por qué no había venido a almorzar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Cómo escribir 5 oraciones interrogativas?

Ejemplos de oraciones interrogativas
  • ¿Quién era ésa?
  • ¿Por qué te comportas así?
  • ¿Será que llueve hoy también?
  • ¿Cómo te llamas?
  • ¿Adónde vamos con tanta prisa?
  • ¿Tienes un bolígrafo que me prestes?
  • ¿Has estado en Suiza alguna vez?
  • ¿Ése de allá es tu padre?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Cómo se escriben los pronombres interrogativos?

El pronombre interrogativo reemplazan a un sujeto con la intención de preguntar.
  1. Persona: ¿Quién? ¿Quiénes?
  2. Cosa / Persona: ¿Qué?
  3. Cosas / Personas: ¿Cuáles?
  4. Cantidad: ¿Cuánto? ¿Cuántos? ¿Cuánta? ¿Cuántas?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en edu.gcfglobal.org

¿Cómo usar los pronombres interrogativos?

Se utilizan para hacer una interrogación vinculada a un referente. Por ejemplo: quién, qué, cuál. Los pronombres interrogativos siempre se escriben con tilde y pueden utilizarse en oraciones interrogativas indirectas o directas. Por ejemplo: ¿Quién es el señor de rojo?/ Me preguntó quién era el señor de rojo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Por qué pronombre interrogativo?

Por qué se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo. Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal. A menudo se utiliza como respuesta a una pregunta previa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ioc.xtec.cat

¿Qué diferencia existe entre los relativos y los interrogativos y exclamativos?

Sin embargo, los exclamativos y los interrogativos se diferencian de los relativos en que carecen de antecedentes y pueden aparecer en oraciones independientes ¿Quién es tu amigo? ¡Cómo habla! Las expresiones exclamativas e interrogativas no siempre aparecen acompañadas de los signos de exclamación o interrogación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en vhlblog.vistahigherlearning.com

¿Qué son adjetivos interrogativos y exclamativos y de ejemplo?

Los adjetivos interrogativos permiten hacer una pregunta acerca de la calidad, la cantidad o identidad del nombre al que se refieren. Los adjetivos exclamativos, en cambio, permiten hacer una exclamación (de sorpresa, de maravilla, de asombro…)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en learnamo.com

¿Cuáles son los adverbios interrogativos?

Los adverbios interrogativos why, where, how, when se colocan al principio de una oración interrogativa. Este tipo de preguntas requieren como respuesta una oración o frase preposicional. Para formar una pregunta con un adverbio interrogativo, hay que invertir el sujeto y el verbo, poniendo el verbo primero.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ef.com.es

¿Cuál es la diferencia entre sí y sí?

Si sin tilde es una conjunción condicional, mientras que sí con tilde es un adverbio de afirmación. Además, si sin tilde es una nota musical y sí con tilde es un pronombre personal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Qué dice la RAE sobre tildar o no la palabra solo?

Según la versión vigente hasta ahora, la palabra solo se “podía tildar cuando funcionaba como adverbio y si hay riesgo de ambigüedad, pero se recomienda no tildarlo ni siquiera en esos casos y resolver la ambigüedad de otra manera”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elpais.com

¿Qué dice la RAE de la palabra solo?

Que está sin otra cosa o que se mira separado de ella. Tengo una sola mano libre. ‖ 3. Dicho de una persona: Sin compañía.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es
Articolo precedente
¿Qué función tiene un píxel?
Arriba
"