¿Cuándo puedo cobrar mi pensión 65?
Preguntado por: Jordi Narváez | Última actualización: 26 de diciembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (35 valoraciones)
65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización.
¿Cuándo puedo empezar a tramitar mi pensión?
Tener registradas ante el IMSS, como mínimo, 500 semanas de cotización.
¿Cuál es el importe de la pensión minima?
El importe mínimo de una pensión en España se establece cada año y depende de diferentes circunstancias. Actualmente, el mínimo de una pensión contributiva se encuentra en 10,551 euros anuales (881 euros al mes) para los beneficiarios de 65 años o más, con cónyuge a cargo.
¿Cuándo se puede jubilar una persona nacida en 1958?
Si nació en el año 1958, su plena edad de jubilación es 66 y 8 meses.
¿Cuánto se cobra de pensión con 15 años cotizados?
Con 15 años cotizados el trabajador tiene derecho a cobrar el 50% de la base reguladora en su pensión de jubilación. Si tras hacer el cálculo, la pensión fuera inferior a la cuantía mínimas fijadas por el gobierno (ver cuantías mínimas de la pensión de jubilación para 2023) se podrá solicitar el complemento a mínimos.
Requisitos para ser usuario del programa Pensión 65
31 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuánto cobra un jubilado con 20 años cotizados?
En el caso de haber cotizado 20 años, se tendrá derecho al 64,28 % de la base reguladora. Este sería el porcentaje desglosado: Los primeros 15 años de cotización darán derecho al 50 % de la base reguladora. Los siguientes 49 meses siguientes de cotización (4,08 años) = 10,29 % de la base reguladora.
¿Cuánto se cobra de pensión con 25 años cotizados?
Aquellas personas que hayan cotizado 25 años tendrán, por lo tanto, derecho a percibir una pensión de jubilación del 73,78% de la base reguladora.
¿Cómo saber si me jubilo a los 65 o 67?
¿Cómo saber si me jubilo a los 65 o a los 67? Para saberlo tendrás que calcular los años que vas a tener cotizados a los 65 años y revisar la tabla de jubilación. Si ahora en 2022 tienes 63, cumplirás 65 años en 2024.
¿Quién se puede jubilar a los 65 años en 2023?
¿Cuál es la edad de jubilación en España en 2023? La edad ordinaria de jubilación en España en 2023 son de 66 años y 4 meses cuando se acrediten menos de 37 años y 9 meses cotizados. En el caso de acumular 37 años y 9 meses o más, la edad legal para jubilarse será 65 años.
¿Cuándo me puedo jubilar si nací en septiembre de 1957?
Si nació en el año 1957, su plena edad de jubilación es 66 y 6 meses.
¿Cuánto es la pensión minima contributiva en España 2023?
La pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se fija en 10.963,40 euros anuales y en 13.526,80 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad recibirán como mínimo 10.256,40 euros y 12.682 si tienen cónyuge a cargo.
¿Cuánto será la pensión minima en 2024?
En estos momentos, la pensión mínima contributiva se sitúa en 13.526,80 euros brutos al año para aquellos pensionistas con cónyuge a cargo. Por su parte, sin cónyuge se reduce a 10.963,40 euros brutos anuales. Mientras, la mínima para pensionistas con cónyuge no a cargo es de 10.406,20 euros brutos al año.
¿Qué papeles se necesitan para tramitar la pensión?
- Documento de identidad del afiliado.
- Formato Solicitud Prestaciones Económicas.
- Formato Información EPS.
- Formato Declaración de No Pensión.
¿Qué requisitos piden para tramitar la pensión?
Constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Cédula de Identificación Fiscal. Comprobante de pago de salario, Estado de Cuenta de su Cuenta Individual AFORE, factura fiscal expedida a su favor, en general, cualquier documento que contenga dicho dato.
¿Qué documentos necesito para tramitar mi pensión?
- Identificación oficial con fotografía y firma (vigente).
- Documento expedido por el banco con Clave Bancaria Estandarizada (CLABE):
¿Qué pasa si me jubilo a los 65?
Los que se jubilen a los 65 recibirán la totalidad de su pensión. El requisito de años necesarios para jubilarse a los 65 es mayor que el de años necesarios para cobrar el 100% de la pensión.
¿Qué requisitos hacen falta para jubilarse a los 65 años?
Tener 65 años de edad y acreditar al menos 37 años y 9 meses de cotización, de los cuales, al menos 2 deben haberse cotizado en los últimos 15 años.
¿Qué es mejor jubilarse a los 60 o 65?
A los 64 años, 6 meses y 1 día de edad puedes obtener el 100% de los recursos de tu cálculo de pensión del IMSS bajo la Ley 73. Entre los 60 y 64 años obtienes desde el 75% hasta el 95% de los recursos.
¿Quién se tiene que jubilar a los 67 años?
A final de este periodo transitorio, a partir de 2027 la edad de jubilación ordinaria será de 67 años para el caso de aquellas personas que hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses, y de 65 años si se acumulase un periodo de cotización de 38 años y 6 meses o más.
¿Qué pasa si solo tengo 27 años cotizados?
-Con 27 años cotizados se cobra el 78,34% de la base reguladora. -Con 28 años cotizados se cobra el 80,62% de la base reguladora. -Con 29 años cotizados se cobra el 82,90% de la base reguladora. -Con 30 años cotizados se cobra el 85,18% de la base reguladora.
¿Cuándo entra en vigor los 35 años para el cálculo de la pensión?
En 2023, las personas que deseen jubilarse con 35 años cotizados tendrá que hacerlo a partir de los 66 años y cuatro meses. Esto es así, ya que para poder jubilarse con 65 años, es necesario contar con al menos 37 años y nueve meses.
¿Cuándo me puedo jubilar si tengo 26 años cotizados?
Para 2024 las personas con 25 años cotizados tendrán que jubilarse a los 66 años y seis meses; en 2025 a los 66 años y ocho meses; en 2026 a los 66 años y diez meses y en 2027, fecha final de la reforma, las personas con 25 años cotizados tendrán que esperar para jubilarse a los 67 años.
¿Cuánto es la base reguladora de 1500 euros?
Para no complicar más el tema, se pondrá un ejemplo como si la base reguladora, en este caso, coincidiera con el sueldo, es decir, 1.500 euros. Siguiendo las operaciones indicadas, hay que dividir 1.500 entre 350 y multiplicar el resultado por 300. Y lo que sale es que tu base reguladora es de 1.285,71 euros.
¿Qué pasa si no cotizar los dos últimos años?
"Si no se han cotizado dos años en los últimos 15, no se tiene acceso a la pensión en ningún caso. Se podría acceder a la pensión no contributiva, pese haber cotizado 25 o 30 años”, explicó a este diario Rubén Mateu, abogado del despacho AGM Abogados.
¿Qué puedo tomar para el dolor de hígado?
¿Qué pasa si suenan los taqués?