¿Cuándo pides una excedencia te dan de baja en la Seguridad Social?

Preguntado por: Carlota Melgar  |  Última actualización: 13 de noviembre de 2023
Puntuación: 4.3/5 (3 valoraciones)

La empresa debe cursar la baja en Seguridad Social con efectos de la fecha de inicio de la excedencia, no existiendo obligación de cotizar durante dicha situación. El trabajador no está en situación asimilada al alta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elderecho.com

¿Cuando estás de excedencia cotizas a la seguridad social?

¿El periodo de excedencia por cuidado de mi hijo/hija cotiza para el paro? El periodo de excedencia por cuidado de un hijo o hija no computa como de ocupación cotizada para las prestaciones por desempleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sepe.es

¿Cómo comunicar una excedencia a la Seguridad Social?

Para informar una situación de excedencia, accede a la ficha del trabajador y, desde el punto “Cotización”, informa la fecha de baja y la causa correspondiente de su excedencia: 26- Excedencia. 43- Baja por excedencia voluntaria/ forzosa. 44- Baja por excedencia maternal/ cuidado de hijos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en a3responde.wolterskluwer.es

¿Qué consecuencias tiene pedir una excedencia?

Los principales efectos de disfrutar una excedencia voluntaria para la persona trabajadora son los siguientes: La relación laboral no permanece en vigor ni queda suspendida, pero el trabajador mantiene un derecho preferente de reincorporación cuando finalice la excedencia, que tendrá que solicitar de forma adecuada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cuestioneslaborales.es

¿Cómo se refleja la excedencia en la vida laboral?

El tiempo de excedencia computa a efectos de antigüedad pero no de cotización. Es decir, cuenta para el cálculo de indemnizaciones, complementos dentro de la empresa o ascensos pero no cotizas en la seguridad social mientras dure la excedencia laboral forzosa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en seguroscatalanaoccidente.com

Cómo los autodespidos están cambiando el mundo laboral.



26 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuándo se pide una excedencia te liquidan?

En el caso que el trabajador solicite una excedencia voluntaria tendrá derecho al cobro del finiquito, es decir percibirá las vacaciones que se le generaron y no pudo disfrutar, así como las horas extras que no se prorratearon. Por otro lado, el trabajador no recibirá indemnización alguna.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en factorialhr.es

¿Que cobras cuando pides excedencia?

El importe que vas a cobrar será del 70% de la base reguladora de lo que hayas cotizado en los últimos 180 días.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en businessinsider.es

¿Quién paga la Seguridad Social en una excedencia?

Durante una excedencia voluntaria ni la empresa cotiza por el trabajador, ni se tiene en cuenta ese periodo como cotizado para ninguna prestación. El nivel de protección que tiene el trabajador durante la excedencia voluntaria es mucho menor que en los casos anteriores.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en loentiendo.com

¿Qué derechos tengo después de una excedencia voluntaria?

Una vez que la persona trabajadora se encuentra en excedencia voluntaria, sólo conserva un derecho preferente al reingreso en la empresa, en aquellas vacantes de igual o similar categoría a la suya que se pudieran producir en la empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elplural.com

¿Qué hacer después de una excedencia?

¿Cómo se reincorpora el trabajador después de la excedencia voluntaria? El trabajador debe comunicar a la empresa con al menos un mes de antelación su deseo de reincorporarse a su puesto de trabajo, ya que en caso de no hacerlo pierde el derecho de preferencia para la reincorporación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

¿Cómo saber el motivo de la baja en la Seguridad Social?

¿Cómo saber si un empleado está de baja por enfermedad?
  1. El primer paso es ingresar a la página web oficial de la Seguridad Social.
  2. Luego ubicar la pestaña denominada “Ciudadanos”.
  3. Seguidamente ingresar a la opción “informes y certificados” y luego a “Informe de situación actual del trabajador”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en adecco.es

¿Cuándo se comunica la excedencia?

¿Cómo debe comunicar la empleada su opción y en qué oportunidad? La empleada debe notificar al dador de trabajo, cuarenta y ocho (48) horas antes de expirar la licencia por maternidad, que opta por permanecer en situación de excedencia (artículo 186).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en actio.com.ar

¿Qué ventajas tiene una excedencia voluntaria?

Las principales ventajas de solicitar una excedencia son las siguientes:
  • Realizar la actividad que desees sin tener que darle explicaciones a nadie. ...
  • La excedencia se puede prorrogar, sin sobrepasar el límite de 5 años, aunque la empresa no está obligada a aceptar la prórroga.
  • Posibilidad de cobrar el paro.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ilmabogados.es

¿Cómo afecta la excedencia al paro?

Si usted solicita la prestación por desempleo al pasar a la situación de excedencia voluntaria, se le denegará porque no es situación legal de desempleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sepe.es

¿Cómo afecta la excedencia a la jubilación?

Excedencia forzosa

El tiempo en el que se encuentra en excedencia el trabajador cotizará y se tendrá en cuenta para la jubilación el nuevo puesto de trabajo que ocupe. Sin embargo, para el puesto que ocupaba y por el que está en excedencia, no contarán como tiempo cotizado para la jubilación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en grupopacc.es

¿Qué pasa después del periodo de excedencia?

Vencido el plazo de excedencia puede gozar las vacaciones correspondientes al año efectivamente trabajado, aún vencido el período legal correspondiente. El goce de las vacaciones, es compatible con el de otra licencia sea por enfermedad o maternidad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en saij.gob.ar

¿Qué pasa si no vuelves después de una excedencia?

Si te vas de excedencia y, una vez transcurrido el plazo que hayas establecido, no te reincorporas a tu puesto de trabajo, tu empresa estará en su derecho de dar por terminado tu contrato.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en clubmitsubishiasx.com

¿Qué pasa si la empresa no me reincorpora después de una excedencia?

Por lo tanto, lo importante es que la solicitud se efectúe antes de finalizar la excedencia concedida. En caso de que no solicite la reincorporación, la jurisprudencia considera que el trabajador ha renunciado a su puesto de trabajo, con las mismas consecuencias que una baja voluntaria.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cuestioneslaborales.es

¿Cuándo pides excedencia puedes trabajar en otro sitio?

Pedir una excedencia es un derecho que tienen todas las personas trabajadoras. Este derecho está regulado en el Estatuto de los Trabajadores, y nada impide pedir excedencia para trabajar en otra empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ineaf.es

¿Cuánto tiempo puede durar una excedencia voluntaria?

Su duración será entre cuatro meses y cinco años. Este derecho sólo podrá ser ejercido otra vez por el mismo trabajador si han transcurrido cuatro años desde el final de la anterior excedencia voluntaria.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mites.gob.es

¿Qué tipo de excedencias hay?

Hay tres tipos de excedencia laboral: excedencia voluntaria, forzosa y pactada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bizneo.com

¿Por qué motivos puedo pedir una excedencia?

Las razones pueden ser: edad avanzada, accidente o enfermedad que impida a la persona valerse por sí misma y realizar actividades retribuidas. Si hay más de un trabajador que pide este tipo de excedencia, el empresario podría limitarlo por cuestiones logísticas y productivas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ocupa2.com

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para contestar a una excedencia?

El trabajador en excedencia voluntaria tiene la obligación de solicitar su reingreso antes de que termine dicha situación, con independencia de que exista o no vacante. La normativa no marca ningún plazo de antelación, aunque el convenio colectivo sí puede establecerlo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elderecho.com

¿Cuánto tiempo tarda la empresa en conceder una excedencia?

La empresa tiene un plazo de 15 días hábiles a partir de la fecha de presentación de la solicitud de excedencia para notificar su aceptación o denegación. Si la empresa no notifica su decisión en el plazo establecido, se entenderá que acepta la solicitud.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Cuánto tiempo tengo que trabajar después de una excedencia para cobrar el paro?

Dicho de otro modo, es obligatorio que hayan transcurridos tres meses para tener derecho al paro (¡ojo! no es que el contrato dure tres meses) desde la fecha de efectos de la baja voluntaria y la fecha de efectos del periodo de prueba no superado por la empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cuestioneslaborales.es
Arriba
"