¿Cuándo pero no lleva coma?
Preguntado por: Emilia Caraballo | Última actualización: 5 de septiembre de 2023Puntuación: 4.6/5 (64 valoraciones)
No se escribe coma detrás de las conjunciones, como pero, porque, pues, etc. , cuando preceden a una oración interrogativa o exclamativa: Pero ¿dónde vas a estas horas?; Porque ¿de qué servirá?; Pues ¡qué barbaridad!
¿Cómo se utiliza el pero y coma?
Como es natural, la coma después de «pero» es obligatoria ante la presencia de incisos, vocativos, interjecciones u oraciones subordinadas.
¿Qué signo de puntuacion va después de Pero?
Como de costumbre, lo que sí puedes introducir después de pero son dos comas. En ese caso se trata de un inciso que sí se ha de marcar mediante la puntuación: (4) Pero, naturalmente, nadie puede garantizar el resultado.
¿Cuándo va punto y coma antes de Pero?
3. Se escribe punto y coma antes de los conectores adversativos, concesivos o consecutivos, como: pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, es decir, por lo tanto…, cuando las oraciones que comienzan tienen cierta longitud.
¿Cómo saber dónde poner una coma?
Se utiliza la coma: Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo: Me gustan sus ojos, sus labios, su cabello, sus hombros. Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una explicación.
Cuándo usar el punto, la coma y el punto y coma
39 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuándo se pone coma antes de para?
La preposición para introduce la subordinada final. Cuando la subordinada va pospuesta al verbo principal, no se separa por coma del resto del enunciado: Voy a la escuela para estudiar.
¿Qué es pero en sintaxis?
Pero es una conjunción adversativa que produce una contraposición entre dos proposiciones. Como todas las conjunciones, su finalidad es actuar como nexo, enlazando oraciones, palabras, etc. En el caso concreto de la conjunción pero, lo que hace es oponer un concepto a otro para matizarlo, ampliarlo o confrontarlo.
¿Qué clase de palabra es la palabra pero?
“Son conjunciones coordinantes adversativas las palabras pero, sino, mas y aunque. Aportan el significado de contraposición de los dos segmentos unidos: Las conjunciones pero, aunque y mas indican restricción o corrección.
¿Qué tipo de nexo es el pero?
Los nexos coordinantes adversativos o conjunciones adversativas indican oposición. pero, mas, salvo, sino (que), sin embargo, no obstante, al contrario, aunque, salvo que, excepto que, a menos que,…
¿Qué significa la conjunción pero?
Adversativas: Son conjunciones coordinantes que denotan oposición o diferencia, entre la frase anterior y la que sigue (pero, mas, empero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás...).
¿Qué es pero RAE?
conj. advers. U. para contraponer a un concepto otro diverso o ampliativo del anterior.
¿Cómo se utiliza el pero en una oración?
El conector “pero” es un conector de oposición o contraste; indica una oposición con la idea o acción que la antecede. Suele ir precedido de coma. Por ejemplo: Me invitaron a comer, pero ya no tenía hambre. Los conectores son palabras o expresiones que permiten señalar una relación entre dos oraciones o enunciados.
¿Qué tipo de oración lleva pero?
Coordinadas adversativas: Son oraciones que se corrigen a través de unos enlaces o nexos. Sus nexos suelen ser: pero, mas, aunque (si puede sustituirse por pero), empero, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino que, con todo, más bien.
¿Qué tipo de oración es pero?
Si ambas tienen el mismo rango y van unidas por una conjunción, se denomina oración coordinada, que a su vez pueden ser copulativas (y/e), disyuntivas (o/u) o adversativas (pero).
¿Cómo saber si una frase lleva coma?
Los conectores discursivos si están colocados al principio de una oración, deben separarse del resto a través de una coma: También, aprendió a confiar. Y cuando estos enlaces van en medio de la oración, se escriben entre comas.
¿Cómo después de Pero?
Solo se escribe coma tras «pero» cuando va seguida de un elemento que debe ir entre comas: «Les agradezco lo que hacen por mí, pero, si no es un préstamo, no puedo aceptarlo».
¿Qué palabras llevan coma antes?
En oraciones coordinadas, la coma va delante de nexos adversativos como pero, aunque, sino…; también se pone delante de nexos consecutivos, como luego, conque…, y ante los nexos causales ya que, de manera que, así que, puesto que… Cuando la subordinada se coloca delante de la oración principal.
¿Qué conector es la palabra pero?
Conectores de oposición o contraste
Función: Señalar relaciones de oposición. Ejemplos: Más, pero, sino, por el contrario, sin embargo, no obstante, más bien, antes bien, en cambio.
¿Cómo saber si una oración es yuxtapuesta?
Las oraciones yuxtapuestas son oraciones compuestas del mismo nivel sintáctico e independientes como las coordinadas. Se diferencian de estas últimas porque carecen de nexos y suelen estar separadas por signos de puntuación como la coma, el punto y coma o los dos puntos.
¿Cómo saber si una frase es coordinada o subordinada?
En esto radica su diferencia con las oraciones subordinadas, que forman parte de una oración construida a partir de otro verbo (el principal) que las contiene y las subordina. En cambio, las oraciones coordinadas son independientes y están unidas entre sí mediante un nexo coordinante (generalmente una conjunción).
¿Cómo sustituir el pero en una oración?
- A pesar de. Al utilizar esta expresión como sinónimo de pero tendremos que modificar muchas veces la estructura de la oración. ...
- Ahora bien. ...
- Así y todo/ Con todo. ...
- Aun así. ...
- Aunque. ...
- Empero. ...
- En cambio. ...
- Eso sí.
¿Cómo se escribe cómo se escribe pero?
En el caso de la conjunción pero, es igualmente correcto que esta preceda a la secuencia interrogativa o exclamativa (Pero ¿qué has hecho?), o que se incluya dentro de ella (¿Pero qué has hecho?). Ortografía de la lengua española ¿Es «Pero, ¿qué has hecho?» o «Pero ¿qué has hecho?»?
¿Qué quiere decir la expresión pero?
m. Defecto, dificultad u objeción: poner peros. pero que muy...
¿Cuándo se acentúa este RAE?
#RAEconsultas Los pronombres demostrativos como «este, esta, estos, estas» pueden tildarse si hay riesgo de ambigüedad por poder interpretarse también como determinantes. Si no hay riesgo de ambigüedad, no está justificada la tilde. Se recomienda no tildar nunca.
¿Qué efecto tiene la palabra pero?
Utilizamos la palabra 'pero' para contraponer un concepto a otro o para ampliar lo anterior. El uso del 'pero' bloquea muchas veces las conversaciones y dificulta la escucha.
¿Qué es la repetición y para qué sirve?
¿Cómo se llaman las 6 piezas de ajedrez?