¿Cuando no usar el de qué?
Preguntado por: Julia Sedillo Hijo | Última actualización: 18 de diciembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (62 valoraciones)
Si la pregunta no lleva preposición, tampoco ha de usarse esta en la modalidad enunciativa: ¿De qué se preocupa? (Se preocupa de que…); ¿Qué le preocupa? (Le preocupa que…); ¿De qué está seguro? (Está seguro de que…); ¿Qué opina? (Opina que…); ¿En qué insistió el instructor? (Insistió en que…); ¿Qué dudó o de qué dudó ...
¿Cuándo se debe usar el de qué?
En la mencionada fuente, la RAE explica cuáles son los casos en los que se debe usar la preposición “de”: 1. Se usa “de que” en complementos de verbos que exigen “de”, como acordarse, alegrarse, asegurarse, enterarse, preocuparse, olvidarse, convencer(se), tratar, etc.
¿Cómo evitar el de qué?
Tanto para evitar el dequeísmo como el queísmo, el secreto es acordarse de esta fórmula: Si todo lo que viene luego del verbo se puede reemplazar solamente por la palabra ALGO, la cual reemplaza al “que”, no lleva “de”.
¿Por qué está mal dicho de que?
Asegurarnos de que
Queísmo es el error de gente culta que elimina la preposición de cuando tiene que decir de que, en frases como “Estoy seguro de que gané”, “Me di cuenta de que no podía”, “Tengo la esperanza de que regrese”.
¿Cuándo es dequeísmo y cuando no?
La Real Academia Española define el dequeísmo como el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que. Ejemplo: Le pidió de que se marchara. El fenómeno opuesto es el queísmo, en que se suprime de cuando le correspondería ir. Ejemplo: Me di cuenta que me había dicho la verdad.
TRUCO PARA EVITAR EL QUEÍSMO Y EL DEQUEÍSMO - QUE - DE QUE
30 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo se dice me alegro que o me alegro de que?
Con esta transformación, es fácil notar que lo correcto es usar la preposición de después del verbo: “me alegro de algo” es correcto, mientras que “me alegro algo” es incorrecto. Entonces, “me alegro de que vinieras” es correcto, mientras que “me alegro que vinieras” es incorrecto. Real Academia Española.
¿Cuándo ocurre el queísmo?
Es la supresión indebida de una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que, cuando la preposición viene exigida por alguna palabra del enunciado.
¿Qué es el dequeísmo y ejemplos?
El dequeísmo consiste en el uso innecesario de la preposición “de” entre el verbo y la conjunción “que”. Así, es incorrecto decir: “Yo creo de que el negocio abrirá más temprano” o “Él dijo de que estaba completo el inventario”. En dichas oraciones, la preposición “de” sobra.
¿Cuál es la forma correcta de decir pues sí o Pues bien?
#RAEconsultas «Pues sí» es una expresión correcta en la que «pues», que puede omitirse, añade énfasis y establece un vínculo entre la información que le sigue y la que se ha presentado. «Pues bien» es una locución adverbial que se usa como conector de apoyo argumentativo.
¿Cuándo se usa de que RAE?
Las dos opciones son posibles. En España, el uso normal es informar de algo a alguien: Nos informaron de que ya habían enviado el documento. En cambio, en el español de América, lo normal es usar informar algo a alguien: Nos informaron que ya habían enviado el documento.
¿Qué es importante identificar el queísmo y el dequeísmo?
El queísmo y dequeísmo son dos conceptos importantes dentro de la gramática española. Es fundamental identificar estos errores, ya que nos permiten asegurar la corrección gramatical en el uso de la preposición “de” antes del “que” en contextos donde es necesario, y evitar su uso innecesario.
¿Qué podemos hacer para saber si estamos haciendo buen uso de la palabra de y qué?
Truco Nº1: la conversión. Convierte la oración como si de una frase interrogativa se tratara. Si para esta nueva frase te ves obligado a utilizar “de” para realizar la pregunta, el uso de “de que” será correcto.
¿Cómo se dice darse cuenta o darse de cuenta?
#RAEconsultas La expresión correcta es «darse cuenta DE algo»; la preposición se mantiene cuando su término es una oración introducida por «que»: «Cuando llegué a casa me di cuenta de que había perdido las llaves».
¿Qué palabra usar en vez de pues?
CAUSALES: porque, pues, puesto que, ya que, a causa de, visto que, dado que, como, considerando que, a causa de, por culpa de. Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.
¿Qué palabra usar en lugar de pues?
1 puesto que, ya que, porque, por tanto, luego, ergo, por consiguiente, en consecuencia. Ejemplo: Hoy saldré más temprano, pues ayer llegué tarde.
¿Cuál es el significado de no sé?
“No sé” es la combinación entre el adverbio de negación “no” y el verbo “saber” conjugado en primera persona del singular del presente del modo indicativo. Se utiliza cuando se quiere negar el conocimiento sobre algo, cuando se desconoce la noticia sobre la que se habla.
¿Qué es el dequeísmo según la RAE?
m. Gram. Uso, normativamente censurado, de la secuencia de que para introducir una oración subordinada que no admite ese régimen verbal; p. ej., Le dije de que viniera en lugar de Le dije que viniera.
¿Cómo responder a un me alegro mucho?
Aquí hay algunas formas de responder a un cumplido: «Gracias, me alegra el día oírlo». «He pensado mucho en esto, gracias por notarlo». «Gracias, de verdad agradezco que se haya tomado el tiempo para expresarlo».
¿Cómo se dice cuando te das cuenta de algo?
Lo adecuado es no suprimir la preposición de en la construcción darse cuenta de algo.
¿Cómo se llama cuando te das cuenta de algo?
Darse cuenta de algo significa “advertirlo” o “percatarse de ello” y el complemento de esta locución verbal se introduce con la preposición "de", aun en los casos en los que sigue la conjunción "que", según señala el Diccionario panhispánico de dudas.
¿Cómo se dice me puedes dar la cuenta?
May/could we have the bill? – ¿Me puedes traer la cuenta? The bill, please – La cuenta, por favor.
¿Cómo se dice voy a hacer o voy hacer?
Es voy a hacer. En la perífrasis verbal «ir a + infinitivo», no debe omitirse la preposición a aunque el verbo auxiliado empiece por /a/: voy a hacer, voy a abrir, va a haber.
¿Dónde va a ser o dónde va a hacer?
Cuando decimos «a ser» estamos empleando el verbo «ser», por ejemplo: «Voy a ser una persona más educada». Por otro lado tenemos en verbo «hacer», sinónimo de «realizar«, como en el caso de la frase «Voy a hacer mi tarea».
¿Qué va a ser o qué va a hacer?
Hacer tiene que ver con 'producir, fabricar, ejecutar algo': vamos a hacer amigos; es decir, que van a comenzar una amistad. Mientras que ser, como comenta, entre sus muchas significaciones, se refiere a 'algo sucede, acontece o tiene lugar: vamos a ser amigos; en otras palabras, serán amigos.
¿Cuál es la diferencia entre los imanes naturales y artificiales?
¿Es mejor tener siempre enchufado el portátil?