¿Cuando no acudir a los servicios de urgencias?

Preguntado por: Mar Salvador  |  Última actualización: 24 de mayo de 2023
Puntuación: 4.2/5 (53 valoraciones)

-Diarreas y vómitos que no ceden con tratamiento. - Traumatismos con deformidad o que impidan el movimiento. -Contusión en la cabeza con o sin pérdida de conocimiento. - Aumento de la dificultad para respirar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en infosalus.com

¿Cuando no acudir a un servicio de urgencias?

¿Cuándo acudir al Servicio de Urgencia Hospitalaria? Cuando la persona afectada está inconsciente. Por sospecha de un infarto o paro cardiaco (dolor severo al pecho). Pérdida abundante de sangre.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en saludcapital.gov.co

¿Qué casos se atienden por urgencias?

Dolor intenso en cualquier parte del cuerpo. Reacción alérgica grave con dificultad para respirar, hinchazón, urticaria. Fiebre alta con dolor de cabeza y rigidez en el cuello. Fiebre alta que no mejora con medicamento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en medlineplus.gov

¿Qué factores intervienen para que una persona acuda al servicio de urgencia hospitalaria?

Los principales factores citados en la bibliografía como explicativos o asociados a esta conducta son la necesidad percibida de atención inmediata y la existencia de barreras de acceso a otros servicios5.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en scielo.isciii.es

¿Que no cubre ley de urgencia?

Qué no cubre la Ley de Urgencia

Atenciones de emergencia que no tienen riesgo de muerte o de una secuela funcional grave. Atenciones de emergencia para personas que están hospitalizadas o que pidieron el alta voluntaria para ir a otro centro de salud. Atenciones de emergencia relacionadas a una enfermedad terminal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fonasa.cl

¿Cuándo acudir a un servicio de urgencias?



23 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué diagnosticos entran en la Ley de urgencia?

Es toda condición clínica que implique riesgo de muerte o de secuela funcional grave de no mediar atención médica inmediata e impostergable al ingreso a un establecimiento de salud.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en supersalud.gob.cl

¿Cuándo se considera que es una urgencia?

Se entiende por urgencia o emergencia vital toda condición clínica que implique riesgo de muerte o de secuela funcional grave, la atención de urgencia o emergencia vital ante un hecho de tal envergadura, debe ser inmediata e impostergable.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en supersalud.gob.cl

¿Qué factores afectan negativamente a la práctica médica?

Al parecer han modificado, negativamente, la práctica de la medicina, en aspectos que deben considerarse: el encareci- miento por intermediación; la relación médico-paciente; el tránsito de la confianza a la desconfianza; el surgimiento de la medicina defensiva y las demandas, que son fenómenos relacionados y ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejournal.unam.mx

¿Qué pasa si me voy de urgencias sin decir nada?

En principio no pasa nada más: salvo casos muy excepcionales los pacientes tienen derecho a irse, nada les obliga legalmente a estar ingresados.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.quora.com

¿Cuánto tiempo puede estar un paciente en urgencias?

5.5 Los pacientes no deberán permanecer en los servicios de urgencias más de 12 horas por causas atribuibles a la atención médica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cndh.org.mx

¿Cuál es la diferencia entre una urgencia y una emergencia?

La urgencia médica es una situación de salud que se presenta de forma inesperada al igual que una emergencia, pero su principal diferencia radica en que no existe riesgo o amenaza de muerte inmediata para el paciente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sanpablo.com.pe

¿Cuáles son algunos ejemplos de emergencias graves?

Lesiones e incidentes más comunes
  • Obstrucción de la vía aérea. Electrocución. Sangrado nasal. Objetos extraños en ojos, oídos o nariz.
  • Desmayo. Convulsiones. Accidente cerebrovascular - ACV. Intoxicaciones.
  • Cortes y heridas. Fracturas. Quemaduras.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en argentina.gob.ar

¿Cuáles son los tipos de emergencia que se pueden presentar?

Los tres tipos de emergencias que se mencionan en Conserve son los siguientes:
  1. Emergencias naturales. Las emergencias naturales son las más difíciles de planificar y predecir debido a su propia naturaleza. ...
  2. Emergencias relacionadas con el trabajo. ...
  3. Emergencias civiles.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en postgrado.ucsp.edu.pe

¿Qué se puede hacer cuando no te atienden en el hospital?

¿Qué hacer en caso de no recibir atención médica? Puedes presentar una queja ante la CNDH o la Comisión de Derechos Humanos de tu estado. Allí buscan resolver el problema pero en muchos casos no se logra y por eso son 'recomendaciones', es decir, que no obligan las autoridades.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en yotambien.mx

¿Qué debemos informar cuando llamamos al SEM servicio de emergencias Médicas )?

Aumento de la intensidad o severidad del dolor en cualquier lugar. Una quemadura o un corte grande y profundo, que no deja de sangrar. Vómitos con sangre. Un niño con rigidez significativa del cuello, dolor de cabeza y fiebre.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en healthychildren.org

¿Cuándo acudir al servicio de urgencias si tengo mucha tos?

En el caso de la tos es recomendable ir a Urgencias si ésta se acompaña de dificultad respiratoria o sensación de ahogo así como en el caso de tos 'perruna' y nocturna o tos acompañada de fiebre.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hmhospitales.com

¿Cuándo se puede negar a atender a un paciente?

5. Tiene derecho a rechazar la atención de cualquier paciente, con excepción de los casos de urgencia o ate peligro de vida o no haya otro profesional para atender la consulta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en colmed9.com.ar

¿Por qué te pueden internar?

Algunas personas pueden ser admitidas en un hospital a través del servicio de urgencias, por problemas que requieren tratamiento médico inmediato. A otras personas les programan un ingreso en el hospital porque se tienen que operar, recibir una medicación especial u otros tratamientos recetados por sus médicos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en kidshealth.org

¿Qué es negligencia médica ejemplos?

Algunos ejemplos de negligencia profesional médica pueden ser: Lesiones de nacimiento. Fallo para diagnosticar cáncer o fallo para diagnosticar ataques cardiacos. Error en el tratamiento, retraso en el tratamiento, o el tratamiento inadecuado de una enfermedad o una condición.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lmlawnyc.com

¿Qué se considera una mala práctica médica?

La mala práctica médica (o negligencia médica) surge cuando un doctor, un profesional de la salud, hospital u otra facilidad de cuidados de salud, no atiende a alguien de acuerdo a los estándares aprobados en la profesión médica, y como resultado, esa persona sufre daños, se enferma, o su condición o enfermedad empeora ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en nycbar.org

¿Qué factores influyen en una mala atención en los servicios de salud?

Los factores determinantes de la atención deficiente residen en tres dominios principales: dinero y finanzas; conocimiento, sesgo e incertidumbre; y el poder y las relaciones humanas. Los factores determinantes operan en contextos específicos y contribuyen a la calidad y cantidad general de la atención prestada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en informacionfiabledesalud.com

¿Cómo se determina una urgencia?

Información
  1. Sangrado que no para.
  2. Problemas respiratorios (dificultad respiratoria, falta de aliento)
  3. Cambios en el estado mental (tales como comportamiento inusual, confusión, dificultad para despertarse)
  4. Dolor torácico.
  5. Asfixia.
  6. Expectoración o vómito con sangre.
  7. Desmayo o pérdida del conocimiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en medlineplus.gov

¿Qué pasa si no puedo pagar la cuenta de la clínica?

Si al momento de ingresar a una entidad de salud y no tiene como pagar la atención prestada, a usted no lo pueden privar de la libertad porque sería un secuestro. Tenga en cuenta que la suscripción de títulos valores, llámese letras o pagarés, aplica para estos casos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en actualicese.com

¿Qué nivel tienen los pacientes con situación no urgente?

- Nivel IV: urgencia menor, potencialmente sin riesgo vital para el paciente. Demora máxima de 120 minutos. - Nivel V: no urgencia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en scielo.isciii.es

¿Cuáles son las 2 clasificaciones de la gravedad de las emergencias?

EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD:
  • Conato de emergencia: Situación excepcional controlable con los recursos existentes en el centro de trabajo.
  • Emergencia parcial: Situación que para ser dominada requiere la actuación de equipos con especial formación, Equipo de Segunda Intervención (E.S.I).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ssprl.gobex.es
Arriba
"