¿Cuando lleva tilde cuando Ejemplos?
Preguntado por: Ainhoa Barrera Segundo | Última actualización: 6 de diciembre de 2023Puntuación: 4.9/5 (12 valoraciones)
Cuándo es un
¿Cuándo sin tilde y cuando con tilde?
Cómo, cuándo y dónde se escriben siempre con tilde cuando son palabras interrogativas o exclamativas. Cómo, cuándo y dónde se escriben con tilde cuando tienen carácter interrogativo o exclamativo, como en «¿Dónde has metido las llaves del coche?», «No hemos decidido dónde cenar», «¡Cuándo has llegado!» o «No...
¿Que cuando lleva tilde ejemplos?
Oraciones con “qué” (con tilde)
¡Qué cansancio que tengo! ¿Qué quieres que te regale para tu cumpleaños? No hay de qué, fue un trabajo muy sencillo.
¿Cómo redactar un Sabías que?
se escribe con tilde en el qué cuando se emplea como fórmula introductoria que anticipa una información, como en «¿Sabías qué? Al final conseguí aprobar».
¿Que cuando?
“Cuando” es un adverbio de tiempo. “Qué” es un pronombre interrogativo.
PALABRAS CON TILDE Y SIN TILDE - ejemplos ✅
45 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué clase de palabra es que sin tilde?
Como conjunción (→ 2), es siempre palabra átona y se escribe sin tilde. Encabeza oraciones subordinadas de relativo con antecedente explícito o implícito, y puede referirse tanto a personas como a cosas.
¿Qué suerte se escribe con tilde?
#RAEconsultas La palabra «qué» es un exclamativo que introduce un enunciado exclamativo (aunque se escriba sin signos de exclamación), se pronuncia tónico y se escribe con tilde: Qué suerte tiene...
¿Cómo se dice sí o sí?
Recuerda: Si sin tilde es una conjunción condicional, mientras que sí con tilde es un adverbio de afirmación. Además, si sin tilde es una nota musical y sí con tilde es un pronombre personal.
¿Qué guapa va con tilde?
#RAEconsultas En este caso, «que» no se tilda porque no es el exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien habla! ¡Qué guapo!), sino la conjunción átona «que» que introduce enunciados independientes exclamativos que expresan órdenes y deseos: ¡Que no se te pase!
¿Qué alegría va con acento?
#RAEconsultas No, no lleva tilde porque no es el exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien! ¡Qué alegría!
¿Que no te pase o que no te pase?
#RAEconsultas En este caso, «que» no se tilda porque no es el exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien habla! ¡Qué guapo!), sino la conjunción átona «que» que introduce enunciados independientes exclamativos que expresan órdenes y deseos: ¡Que no se te pase!
¿Cuál es la diferencia de aún y aún?
El adverbio aún lleva tilde, como palabra tónica, cuando puede sustituirse por todavía, tanto con significado temporal como cuando equivale a sin embargo/no obstante, así como para enfatizar: Carlos aún no ha llegado. ¿Aún no te has vestido? Aún tendrá la desfachatez de pedir más dinero.
¿Cómo decir si de otra manera?
- Vale. Este es el sí favorito de los españoles, lo puedes oír hasta más de 3 veces en una sola oración. ...
- Genial. ...
- Me parece genial. ...
- Está genial. ...
- Bien/ está bien. ...
- Me parece bien/genial/estupendo/fantástico. ...
- De acuerdo. ...
- Totalmente.
¿Cómo se escribe si tengo?
Si tengo tiempo, te iré a visitarIf I have time, I'll go visit you.
¿Cómo que cuando?
El “cómo” es pronombre interrogativo. El “que” actúa aquí como conjunción. Y “cuándo” vuelve a ser otro pronombre interrogativo. Cuando sepa qué fue lo que pasó, sabré dónde estuvo el error y cómo actuar.
¿Que como cuándo y dónde?
Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo, y sin tilde cuando funcionan como adverbios, pronombres relativos o, en algún caso, como conjunciones.
¿Cómo decir algo sobre mí?
- Sé humilde. Es un punto clave para lograr emocionar a nuestros clientes. ...
- Habla de ti en primera persona. Usa la primera persona del singular para contar tu historia.
- Sé tu mismo. ...
- Sé original. ...
- Utiliza fotos propias. ...
- Adecúa el lenguaje. ...
- Habla de tú ...
- Evita palabras demasiado técnicas.
¿Que en una pregunta lleva tilde?
Los pronombres qué, cuál/cuáles, quién/quiénes, cuánto/a/os/as, cómo, dónde y cuándo llevan tilde cuando forman parte de oraciones interrogativas o exclamativas tanto directas como indirectas.
¿Que decir acerca de mí?
Una página “Acerca de mí” debe transmitir quién eres, cuáles son tus valores y principios, cómo llegaste a donde estás y por qué tu producto o servicio es importante para ti. Si escribir una página “Acerca de mí” te resulta abrumador, puedes usar una plantilla que te ayude.
¿Dónde tiene el acento la palabra maíz?
¿Cuál es la Ley de condominio?