¿Cuándo fue introducida la planeación estratégica en las empresas?
Preguntado por: Sr. Marc Escobar | Última actualización: 5 de diciembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (66 valoraciones)
“La planeación estratégica de manera formal junto con sus características modernas fue introducida por primera vez en algunas empresas comerciales a mediados de 1950” (Steiner A., 1983, pág.
¿Quién creó la planeación estratégica de una empresa?
¿Quién concreta el plan estratégico de una empresa? El encargado de desarrollar el plan estratégico es el director ejecutivo o CEO de cada empresa. Aporta la visión central, lo coordina y gestiona de forma personal.
¿Cuándo se desarrollo el planeamiento estrategico?
El planeamiento estratégico ha prevalecido en el mundo de las empresas desde el año 1960, aproximadamente. Se le dio importancia a partir de la necesidad empresarial de proyectar el futuro y de prever situaciones exógenas que influían en el logro de sus objetivos.
¿Cómo se da inicio a la planeación estratégica?
Visión, misión y objetivos
La planeación estratégica requiere partir de la visión general de la empresa (¿qué es lo que quiere lograr a largo plazo?), su misión (¿por qué existe?) y los objetivos concretos que le dan sentido a sus actividades (¿qué debe lograr para alcanzar la visión, conforme a la misión?).
¿Cuándo surge la planeación?
La planeación se populariza después de la Segunda Guerra Mundial, pero es asociada entonces casi exclusivamente con actividades totalitarias de control social. Gradualmente se expande su uso y hoy se considera una actividad relacionada con la consecución de fines.
Guía 2024 🎯 Planeación estratégica de una empresa ¿Qué es? Herramientas y Pasos para la estratégica
20 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es la planificación estratégica según Henry Fayol?
Henry Fayol, definió a la planeación, como "el proceso de estimar el futuro y de preparar provisiones para él”. William H. Newman, en los siguientes términos: "Entenderemos mejor el proceso de planeación si primeramente estudiamos las etapas básicas de una decisión específica que se tome.
¿Qué es la planificación estratégica según Chiavenato?
Según Chiavenato (1995), la planeación estratégica “se refiere a la manera como una empresa intenta aplicar una determinada estrategia para alcanzar los objetivos propuestos. Es generalmente una planeación global y a largo plazo”.
¿Cuáles son los 3 tipos de planeación estratégica?
- Planeación de personal.
- Planeación del capital humano.
- Planeación de Carrera.
¿Cuáles son las 4 etapas de la planeación estratégica?
- Diagnóstico actual;
- Identidad organizacional;
- Análisis del entorno;
- Objetivos estratégicos;
- Plan de acción u operativo;
- Seguimiento.
¿Cuál es el propósito de la planificación estratégica?
Su propósito es ubicar y precisar la tarea primordial de las instituciones así como planear y organizar las acciones propuestas para tal fin, contribuyendo de este modo a facilitar el logro de los objetivos trazados, dar cumplimiento a las tareas programadas y obtener las metas propuestas, en síntesis, la consecución ...
¿Quién y en qué año se afirmo que la planificación estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo?
Sallenave (1991), afirma que “La Plani- ficación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
¿Qué es el plan estratégico de una empresa?
¿Qué es un plan estratégico? Un plan estratégico es una herramienta que sirve para definir hacia dónde quiere ir tu organización y qué acciones se realizarán para lograr esos objetivos.
¿Cuál es la importancia de la planeación estratégica en las empresas?
La planificación estratégica es una guía para ayudar a las empresas a encaminar sus esfuerzos directo hacia el éxito y es a través de ella que puede visualizar objetivos concretos a corto, mediano y largo plazo e irlos conquistado para al final obtener un resultado general.
¿Dónde se lleva a cabo la planeación estratégica?
La planeación estratégica y su implementación está en manos de toda la organización pero, es importante contar con una unidad funcional que tenga como prioridad mantener la alineación de todas las áreas alrededor de la estrategia, y hacer seguimiento a su ejecución para garantizar el éxito.
¿Cuántas empresas hacen planeación estratégica?
“Actualmente en México menos del 10% de las empresas desarrollan una planeación estratégica y esto ocasiona que no se tenga claridad, ya no solo nos enfrentamos con empresas locales, sino con empresas nacionales o internacionales”.
¿Dónde se debe realizar la planeación estratégica de la empresa?
La planificación estratégica debe realizarse cuando una organización recién se inicia. El plan estratégico suele ser parte de un plan comercial general, junto con un plan de marketing, un plan financiero y un plan operativo/de gestión. Al inicio de todo negocio, es necesario planificar la estrategia de la empresa.
¿Cuáles son las herramientas de la planeación estratégica?
Las herramientas estratégicas pueden definirse como los conceptos, técnicas y metodologías que ayudan a los administradores en la toma de decisiones estratégica.
¿Qué es la planeación estratégica y un ejemplo?
Una planeación estratégica es un proceso de gestión empresarial. Este procedimiento permite establecer los pasos a seguir para conseguir determinados objetivos. Incluye todos los procesos para medir los resultados de la planificación y realizar un análisis para mejorar de forma continua.
¿Cuáles son los beneficios de la planeación estratégica?
- Da dirección a los equipos de trabajo. ...
- La rentabilidad de la empresa crece. ...
- Prolonga la duración del negocio.
- Buen rendimiento laboral, un liderazgo bien direccionado es más eficaz, aumentando el compromiso de los trabajadores en la empresa.
¿Cuáles son los 5 pasos de la planeación?
- Determina tu posición estratégica.
- Prioriza tus objetivos.
- Desarrolla un plan estratégico.
- Ejecuta y gestiona tu plan.
- Revisa y modifica el plan.
¿Qué es un plan estratégico según Porter?
Porter considera que diseñar una estrategia consiste en crear una fórmula general de cómo una empresa va a competir, cuáles serán sus metas y qué políticas se requerirán para alcanzarlas.
¿Cuáles son los 8 pasos de la planeación?
- Defina objetivos:
- Establezca el presupuesto:
- Asigne tareas:
- Defina una estructura:
- Cree una estrategia de contenido:
- Comience con el diseño:
- Pruébelo:
- Dele mantenimiento:
¿Qué es la fase de planificación según autores?
"Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996). "Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos" (Ortiz, s/f).
¿Qué es la planeación estratégica Redalyc?
Stoner, (1998). La planificación estratégica es vista como un proceso en el cual se toma en cuenta el porvenir, las decisiones actuales, la definición de metas, objetivos, políticas y estrategias para desarrollar planes a mediano y largo plazo. Esto es lo que permite ver a futuro y adelantarse a los posibles problemas.
¿Qué son los objetivos estrategicos según autores?
Los objetivos estratégicos son, por definición, objetivos de mediano y largo plazo, orientados al logro de la misión de la organización. Son los resultados más relevantes y de mayor nivel que la institución espera lograr para cumplir con su misión.
¿Qué significa ser un hermano mayor?
¿Que gema del infinito tenía el Teseracto?