¿Cuando estás de baja pierdo los asuntos propios?

Preguntado por: Lic. Eva Garibay  |  Última actualización: 11 de noviembre de 2023
Puntuación: 4.4/5 (55 valoraciones)

Las empresas no pueden reducir los días de asuntos propios a quien ha estado de baja por incapacidad temporal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en economistjurist.es

¿Cuándo se pierden los días de asuntos propios?

Los días de asuntos propios son anuales, y si no se han utilizado durante el año al que pertenecen no se podrán pedir más adelante. Solo en el caso de que el Convenio/contrato/pacto establezca explícitamente que se pueden disfrutar en los años siguientes, si no se han utilizado, se perderán.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en loentiendo.com

¿Cuando estás de baja pierdes los días libres?

Las vacaciones no se pierden por estar de baja por enfermedad, sino que se activarán nuevamente una vez se obtenga el alta. Eso sí, durante una baja laboral, el trabajador debe obtener el consentimiento del médico de los servicios públicos de salud o de la mutua para irse de vacaciones.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sage.com

¿Qué pasa con los días de asuntos propios no disfrutados?

Y si no es posible disfrutarlas, es necesario indemnizarlas, lo que para evitarlo nos lleva incluso a alargar este período de 18 meses un poco más (si la baja fuera en 12/2021 y agotara su duración máxima y prórroga), en la línea de lo dispuesto en el art.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en derecholocal.es

¿Cuántos días se puede estar de baja?

¿Cuánto tiempo se puede estar de Incapacidad Temporal? El Instituto Nacional de la Seguridad Social reconoce cuatro tipos de baja: muy corta, si la baja es de menos de cinco días, corta, si la baja es entre 5 y 30 días; media, si la baja es entre 31 y 60 días; y larga, si la baja dura más de 61 días.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cea.es

El Yuyu. Los días de asuntos propios



39 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuándo se cobra el 100% de la baja?

Será a partir del cuarto día de baja cuando comiences a percibir la prestación económica y en ningún caso será del 100 %. A partir del día 4 percibirás el 60 % de tu salario y no será hasta el día 21 que empieces a recibir el 75 % de la base reguladora.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en orientacion-laboral.infojobs.net

¿Cuánto paga la empresa cuando un trabajador está de baja?

Tras los tres primeros días después de pedir la baja (en los que el empleado no cobra nada) la empresa pagará durante 16 días el 60% del sueldo del trabajador. Posteriormente, la mutua o Seguridad Social será quien se encargue de pagarle esa cantidad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en tuasesoriaenlanube.es

¿Cuántos días de asuntos propios tengo al año 2023?

6 días de asuntos particulares , según el art. 48.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ccooautonomicaand.com

¿Cómo se computan los días de asuntos propios?

El tiempo de disfrute de la licencia por asuntos propios no será computable como tiempo de servicios efectivos y, por tanto, las vacaciones y los días por asuntos particulares serán proporcionales al tiempo efectivamente trabajado durante el año natural.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en funcionpublica.hacienda.gob.es

¿Quién tiene prioridad a la hora de elegir vacaciones?

La ley no establece prioridad para elegir vacaciones.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.infoempleo.com

¿Qué pasa si estoy de baja y me voy de vacaciones?

La responsabilidad de viajar es del trabajador

Vista la ley, no hay prohibición expresa que impida viajar a una persona que esté de baja laboral.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elmundo.es

¿Cuando estás de baja cuentan las horas de trabajo?

CUANDO HAY PERIODOS DE BAJA NO COMPUTAN COMO TRABAJO EFECTIVO, PERO ESO NO QUIERE DECIR QUE EL TRABAJADOR DEBA HORAS A LA EMPRESA. 2. EL EFECTO DEL TIEMPO DE I.T. SERÁ NEUTRO RESPECTO A LA JORNADA ANUAL, ESO QUIERE DECIR QUE HAY QUE DESCONTAR DICHAS JORNADAS EN LAS CUALES SE HA ESTADO CON I.T.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mitaragon.es

¿Qué pasa si estoy de baja y me voy del trabajo?

No existe ninguna contraindicación en preavisar a la empresa de una dimisión mientras se está de baja. Dicho de otro modo, no se necesita solicitar en el médico el alta para avisar a la empresa. Se puede cursar dicha notificación a la empresa y seguir durante todo ese período de baja.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en m.cerem.es

¿Que entra en asuntos propios?

Los días conocidos como de asuntos propios son aquellos a los que un trabajador puede acogerse por motivos personales y sin necesidad de justificación a la empresa, es decir, se caracterizan por el hecho de que no es necesaria la justificación de la ausencia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en as.com

¿Cuántos días de asuntos propios tiene un trabajador en la empresa privada?

El Estatuto de los Trabajadores no reconoce el derecho a días de asuntos propios. Esto significa que, por norma general, los profesionales de la empresa privada no pueden acogerse al mismo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en businessinsider.es

¿Qué diferencia hay entre vacaciones y días de asuntos propios?

Los días de asuntos propios y las vacaciones no son lo mismo. Mientras que las vacaciones son los días de descanso a los que el empleado tiene derecho en función del periodo que haya trabajado a lo largo del año, los días de asuntos propios los regula el convenio colectivo del sector o la compañía en la que se trabaja.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en clubmitsubishiasx.com

¿Cuántos días de asuntos propios tengo en un mes?

Si trabajas a tiempo completo, tienes derecho a 2 días de asuntos propios por mes trabajado. Si trabajas a tiempo parcial, tienes derecho a 1 día de asuntos propios cada 2 meses trabajados. Si trabajas menos de 12 horas a la semana, no tienes derecho a días de asuntos propios.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Quién paga los días de asuntos propios?

¿Los días de asuntos propios se pagan? Si tu convenio colectivo establece que tienes derecho a solicitar días de libre disposición, estos tienen la misma validez que los permisos retribuidos. Por este motivo, la empresa no podrá penalizarte económicamente, sino que deberá pagarte el salario correspondiente a esos días.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en anclabogados.es

¿Cómo pedir un día libre en el trabajo?

Para pedir uno o varios días de asuntos propios, según lo que te corresponda por convenio, tendrás que avisar a tu superior. Solicítalo de la misma forma en que solicitarías tus vacaciones. Con respecto al tiempo de antelación con el que debe pedirse, esto lo establece directamente cada convenio colectivo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blogempresas.yoigo.com

¿Cuándo aumentan los asuntos propios?

Además, los empleados públicos podrán disponer de dos días de asuntos propios a partir de los 18 años de antigüedad, una cifra que también se incrementará escalonadamente, cada tres años, hasta llegar a los 9 días de asuntos propios al año que se podrán disfrutar a partir de los 42 trabajados.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en laadministracionaldia.inap.es

¿Cuándo aumentan los días de asuntos propios?

Las Administraciones Públicas podrán establecer hasta dos días adicionales de permiso por asuntos particulares al cumplir el sexto trienio, incrementándose, como máximo, en un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cemical.diba.cat

¿Cuántos días corresponden por antigüedad?

Serán 12 días de “vacaciones dignas”, según la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo. A los seis que se establecían antes, se suman otros seis días de descanso, a partir del primer año de antigüedad laboral.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unamglobal.unam.mx

¿Por qué se cobra más estando de baja?

En base a este “significado”, el cobro de la paga extra, estando de baja, se produce en los siguientes casos: Por enfermedad común. Por enfermedad laboral. Por accidente profesional.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bbva.es

¿Quién me paga si estoy de baja y me despiden?

¿Quién me paga si me despiden estando de baja? En caso de que la baja médica sea por accidente ajeno al puesto de trabajo (contingencias comunes), la prestación por desempleo la puede costear o la Seguridad Social o la mutua vinculada a la empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en inesem.es

¿Qué diferencia hay entre baja laboral y baja?

Aunque ambas situaciones implican una incapacidad temporal para trabajar, existen diferencias clave entre la baja médica y la baja laboral: La baja médica está relacionada con problemas de salud, mientras que la baja laboral se refiere a circunstancias personales no relacionadas con la salud.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en labeabogados.com
Arriba
"