¿Cuándo es obligatorio hacer horas extras?
Preguntado por: Asier Lucio | Última actualización: 19 de septiembre de 2023Puntuación: 4.9/5 (29 valoraciones)
Pero, ¿es obligatorio hacerlas? ¿Podemos negarnos? Lo primero que debemos de saber, es que se considera horas extras aquellas horas que se realizan tras superar la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. Esto es, si trabajamos 5 horas al día, trabajar 6, 7 o más horas ya supondría horas extras.
¿Cuando te pueden obligar a hacer horas extras?
¿La empresa puede obligar a realizar horas extras? No. Su realización es voluntaria, salvo que el trabajador esté obligado por contrato o su realización se haya pactado en el Convenio Colectivo de aplicación.
¿Qué pasa si me niego a hacer horas extra?
¿Pueden despedirme por negarme a hacer horas extraordinarias? Si te niegas a hacer estas horas y te despidieran, se tendría que considerar como un despido improcedente. En este caso, te correspondería una indemnización de 33 días de salario por año trabajado.
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre las horas extras?
El art. 35.4 del Estatuto de los Trabajadores establece que como máximo se podrán realizar 80 horas extraordinarias durante el año.
¿Cómo decirle a tu jefe que no puedes hacer horas extras?
Si tu jefe te pregunta por qué rechazas las horas extras, no te sientas obligado a proporcionar información demasiado personal. Puedes decir algo como “necesito descansar para poder estar en mi mejor estado mañana”.
MODIFICACIÓN SUSTANCIAL: Cambio del Horario de trabajo -Vete con INDEMNIZACIÓN y PARO| UN TÍO LEGAL
42 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuando te obligan a hacer algo que no quieres en el trabajo?
Se puede considerar mobbing cuando un trabajador es avasallado, insultado y gritado deliberadamente por sus superiores o compañeros con un fin intimidatorio, ya sea en presencia de otras personas o cuando estén a solas.
¿Cuánto cuesta una hora extra en España?
La jornada laboral máxima, salvo excepciones, es de 40 horas semanales. Las horas extra se pagan, o bien en la nómina, con un recargo del 75% sobre su valor ordinario, o bien mediante horas de descanso adicionales.
¿Cuánto es el máximo de horas que se puede trabajar al día?
Jornada diaria
No puede superar las 9 horas, salvo que por convenio colectivo o contrato se establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario. Pero, siempre, se ha de respetar el descanso mínimo entre jornadas. Los menores de 18 años no pueden realizar más de 8 horas diarias de trabajo efectivo.
¿Quién decide cómo se compensan las horas extras?
En conclusión, el empleador es el responsable de decidir cómo se compensan las horas extras. Se debe cumplir con la legislación laboral española para garantizar que los trabajadores reciban el salario adecuado por el exceso de trabajo.
¿Qué dice el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores?
El artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores español hace referencia a las horas extraordinarias. Se establece el máximo de horas que se puede hacer al año y su carácter voluntario excepto que se haya pactado con anterioridad, entre otras cuestiones.
¿Qué personas no pueden hacer horas extras?
No podrán realizar horas extra los trabajadores menores de 18 años, las personas que estén contratadas en la modalidad de contrato de formación o de contrato a tiempo parcial ni las personas que tengan turno de trabajo nocturno.
¿Qué hacer si me pagan horas extras en negro?
Nuestra recomendación es la de que denuncies esta situación. Dispones de varias opciones: la del buzón de empleo del Ministerio de Empleo y la Inspección de Trabajo. Ambas son instituciones oficiales en las que puedes denunciar de forma anónima las condiciones laborales que existen en tu centro de trabajo.
¿Qué pasa si me niego a trabajar en mi día de descanso?
Si un trabajador no va a trabajar en un día festivo, tiene derecho a recibir un pago por ese día de trabajo no realizado. El pago se calcula de la misma manera que si el trabajador hubiera trabajado ese día, es decir, se le pagará su salario base por ese día de trabajo no realizado.
¿Cuánto es el máximo de horas extras al mes?
¿Cuántas horas extras se pueden hacer al mes? La ley solo fija el máximo anual que acabamos de ver, pero no establece un límite de horas extras al mes.
¿Cuánto tiempo de descanso te corresponde por 8 horas de trabajo?
Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas. Cuando la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos.
¿Cuántos días de asuntos propios tiene un trabajador?
Así, la ley contempla que los únicos con este derecho, salvo los supuestos indicados anteriormente, son los empleados públicos. En este caso, estos disponen de 6 días anuales que pueden escogerse libremente, previa comunicación.
¿Qué pasa si trabajo más de 10 horas al día?
Aunque trabajar más de 10 horas al día no es legal, en caso de que el trabajador labore más de esas 10 horas, naturalmente que se le debe pagar el respectivo recargo por trabajo suplementario.
¿Cómo se contabilizan las horas extras?
Para liquidar las horas extras tomamos el valor de la hora diurna y la multiplicamos por el porcentaje de recargo que corresponda al tipo de horas extra, que puede ser diurna, nocturna, dominical o festiva.
¿Cómo se pagan las horas extras ejemplo?
Por ejemplo, si un empleado obtiene $36 por hora, el cálculo se haría de la siguiente manera: $36 + $36 + $36 = $108 sería lo que cobraría el empleado por cada hora extra triple que realice.
¿Cómo decir que no acepto un trabajo?
- 1) Ser oportuno. Avisa cuál ha sido tu decisión cuanto antes a la empresa. ...
- 2) Elegir bien el canal de comunicación. ...
- 3) Agradecer la consideración. ...
- 4) Exponer las razones sin muchos detalles. ...
- 5) Integrar el contacto a tu red.
¿Qué pasa si me niego a hacer un trabajo que no me corresponde?
El incumplimiento de las órdenes del empresario puede tener como resultado una sanción al trabajador. Esta sanción, en función de la gravedad de la desobediencia, puede acarrear una amonestación, una sanción de empleo y sueldo, e incluso, el despido disciplinario.
¿Qué pasa si me obligan a trabajar?
El Código Penal Federal sanciona a quienes obligan a otra persona a realizar un trabajo sin su consentimiento y sin la debida retribución. Si te amenazan o te intimidan para que trabajes, o si no te pagan por tu trabajo, eres víctima de trabajo forzado.
¿Qué pasa si no acepto el cambio de horario de trabajo?
No obstante, si no aceptas el cambio, el empresario podrá despacharte. Es decir, podrás ser despedido por no aceptar el cambio de horario.
¿Cuántos festivos al año tiene derecho un trabajador?
Tienen carácter retribuido y no recuperable. No podrán exceder de catorce al año, de las cuales dos serán locales. En cualquier caso se respetarán como fiestas de ámbito nacional las de la Natividad del Señor, Año Nuevo, 1 de Mayo como fiesta del Trabajo y 12 de Octubre como Fiesta Nacional de España.
¿Cuántos días seguidos se puede trabajar sin descanso?
Según esto, una empresa puede tener trabajando a un empleado 11 e incluso 12 días seguidos, siempre con los descansos legales entre el final de una jornada de trabajo y el comienzo de la siguiente (en teoría, deberían transcurrir 12 horas como mínimo).
¿Como tu familia y comunidad debe cuidar el medio ambiente?
¿Cuándo se inventó la alfombra?