¿Cuando el silencio es considerado como manifestación de voluntad?
Preguntado por: Dr. Óscar Villagómez | Última actualización: 24 de septiembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (34 valoraciones)
VIII - a) En el ámbito del artículo 919 del Código Civil, el silencio puede importar una manifestación de voluntad presumida por la ley o tácita. La primera existe cuando hay un deber de expedirse por la ley; la segunda se verifica cuando media una relación entre el silencio actual y declaraciones precedentes.
¿Qué es el silencio en la manifestación de la voluntad y cómo se califica?
El silencio no es manifestación de voluntad ni expresa ni tácita, ni positiva ni negativa, pues el silencio en sí, es siempre equívoco, no traduce voluntad al- guna. Quien calla, no niega ni afirma y la única voluntad que exterioriza es la de guardar silencio, la de no manifestar su voluntad.
¿Cómo se interpreta el silencio en derecho?
En el derecho, el silencio, puede existir frente a lo obvio, lo que se da por sentado; otras veces es sinónimo de indiferencia frente a hechos que se consideran menos importantes o que están incluidos de suyo en la causa o hecho principal; pueden significar error y por qué no también dolo o intención deliberada.
¿Cuál es el valor jurídico del silencio?
El silencio o la inacción no son extraños al Derecho, tienen valor jurídico, aunque no con la frecuencia de la acción. No existe una disposición general que regule el valor del silencio, sino casos concretos a los cuales se les otorga efectos jurídicos.
¿Cómo actúa el silencio en el derecho civil?
Un efecto primordial del silencio en el derecho es la generación de invisibilidades. Otro, la producción de ausencias. Y un tercero, la configuración de marginaciones, exclusiones y relaciones de subordinación y dominación.
SILENCIO como MANIFESTACIÓN de VOLUNTAD 🤫¿NO hay voluntad?
44 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué demuestra el silencio?
Permite hacer énfasis en las partes importantes: El silencio permite darle importancia a las palabras que se encuentran antes o después de este. Por eso, puede ser usado para decirle a alguien de manera clara lo que queremos.
¿Cuándo se utiliza el silencio?
Generalmente, el silencio sirve de pausa reflexiva tras una comunicación, para ayudar a valorar el mensaje. Más allá de la simple puntuación, el silencio puede utilizarse con una intención dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores.
¿Cuándo se aplica el silencio negativo?
El silencio negativo es aquella ficción legal que entiende producido el rechazo o desestimación de la solicitud del interesado, facultándolo para interponer los recursos que procedan en contra del acto.
¿Qué es la ley de silencio?
Llamamos ley del silencio a una forma específica de manejar la disciplina —es decir, la voluntad de lograr que los demás hagan lo que nosotros necesitamos, creemos que es bueno, nos interesa o deseamos— que pasa por retirar la palabra a una persona con la esperanza de que sienta la presión del grupo, recapacite, y ...
¿Que tiene derecho a guardar silencio?
¿Qué es el derecho a guardar silencio? El derecho a guardar silencio es un principio legal que garantiza a cualquier persona la facultad de negarse a responder las preguntas de los agentes judiciales o los funcionarios judiciales y a no declararse culpable.
¿Cuándo se puede decir que un silencio es realmente comunicativo?
El silencio, como la ausencia, también comunica, y puede expresar tanto o más que las palabras. Tu mensaje no está compuesto solo por lo que dices, sino también por lo que no dices.
¿Cómo se puede manifestar la voluntad?
La manifestación de voluntad puede ser: a) Expresa, ya mediante un lenguaje, verbal o escrito, ya mediante signos inequívocos o conducta expresiva del declarante. b) Tácita, que se infiere de hechos concluyentes (facta concludentia).
¿Qué significa una respuesta en silencio?
El silencio es una buena respuesta cuando otra persona tiene razón en lo que te ha dicho y te ha dado una lección. El silencio muestra que te has tomado tu tiempo para reflexionar sobre ese asunto.
¿Qué es necesario para que una persona se obligué a otra por un acto o declaración de voluntad?
Art. 1461. - Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario: Que sea legalmente capaz; Que consienta en dicho acto o declaración, y su consentimiento no adolezca de vicio; Que recaiga sobre un objeto lícito; y, Que tenga una causa lícita.
¿Qué es la manifestación de voluntad tacita?
Definición. La declaración tácita de la voluntad es el resultado de la conexión de distintos actos cumplidos por una persona que ponen de manifiesto la existencia de una voluntad determinada, con prescindencia de la intención que hubiera tenido el sujeto de exteriorizarla.
¿Qué puede comunicar el silencio?
En síntesis, el silencio nos ayuda a ordenar nuestros pensamientos y nuestras palabras para hablar mejor y expresar las ideas de un modo más armonioso, coherente, oportuno y pertinente, permitiendo un aprendizaje más dialógico y significativo. En la comunicación cotidiana existen diversos tipos de silencios.
¿Qué es el silencio positivo y negativo?
2) El Silencio Negativo no pone fin al procedimiento, la obligación de resolver se mantiene hasta que la autoridad administrativa pierda competencia sea por un recurso jerárquico o porque ha sido notificada con una demanda judicial. El Silencio Positivo sí pone fin al procedimiento y elimina la facultad de resolver.
¿Cuánto tiempo es el silencio administrativo?
El silencio hace que el ciudadano no se quede sin contestación. Sea de manera expresa o presunta, se obtiene una respuesta. Y, ¿en qué plazo tiene que resolver la Administración? El plazo general es de 3 meses, pero puede llegar a los 6.
¿Cómo se acredita el silencio administrativo?
¿Cómo se acredita? Una vez que no han contestado a tu solicitud, el siguiente trámite es presentar escrito a la Administración que ha conocido de nuestro caso para que de manera expresa nos emita un certificado de silencio administrativo sobre lo peticionado.
¿Cómo se configura el silencio positivo?
Los requisitos para que se configure el silencio administrativo positivo son que la ley le haya dado a la administración un plazo dentro del cual deba resolver la petición, contemplando de manera expresa que el incumplimiento del plazo tiene efectos de silencio positivo, y que la autoridad que estaba en la obligación ...
¿Cuando el silencio administrativo es desestimatorio?
Silencio administrativo positivo: «Efecto estimatorio, que en general tiene la falta de respuesta por aparte de la Administración sobre una solicitud dirigida por un interesado a aquella, salvo que una norma con rango de ley o norma de derecho comunitario europeo establezca lo contrario».
¿Cuáles son los tipos de silencio?
Distinguimos dos tipos de silencio: El silencio objetivo, que es la ausencia de ruido y el silencio subjetivo, que es el que hacemos intencionadamente. Los dos son importantes, ya que sin el primero, nuestra comunicación resultaría caótica.
¿Qué función cumple el silencio y la atención en la argumentación?
En ocasiones, el silencio tiene esta función de introductor de nuevas argumentaciones. Es lo que ocurre en este ejemplo. Los silencios sombreados en gris cumplen la función de dar paso a una aclaración o explicación, que el emisor considera necesaria, sobre el mensaje anterior.
¿Qué significa que el silencio te deja escuchar?
Escuchar el silencio no es otra cosa que un ejercicio inteligente para explorar las voces que se manifiestan con baja intensidad. Si quien habla mucho deja de hacerlo, quien habla menos va a ser atendido. Y si éste también deja de manifestarse, quien habla todavía menos puede decir “aquí estoy”.
¿Qué evita el silencio?
Aporta tranquilidad serenidad y permite reponer energía. Nos ayuda a conocernos mejor y abrir un espacio creativo. Nos sentimos mejor cuando logramos aquietar la mente y abstraernos un momento de la vorágine y el ruido.
¿Qué hace el huevo y la miel en el pelo?
¿Cuánto vale un Sweatcoin en Colombia?