¿Cuándo debo llevar a mi hijo a un neurologo?
Preguntado por: Juan José Ávalos Tercero | Última actualización: 28 de julio de 2023Puntuación: 4.2/5 (60 valoraciones)
Lo adecuado es consultar con el neuropediatra ante preocupaciones tales como: Sospecha de trastorno por déficit de atención con / sin hiperactividad. Retrasos en el desarrollo, global y motor. Trastornos de lenguaje.
¿Cómo saber si un niño necesita ir al neurólogo?
- Problemas de atención.
- Retrasos en el desarrollo del lenguaje o motor.
- Dificultades y problemas de aprendizaje.
- Por recomendación del pediatra.
- El niño ha presentado algún tipo de convulsión.
- Dolores de cabeza persistentes.
- Sospecha de autismo.
¿Qué hace un neurologo infantil en la primera consulta?
En la primera visita el neuropediatra conocerá al paciente y su familia; hará preguntas sobre el embarazo, el nacimiento, el primer mes de vida, como fue el neurodesarrollo los primeros meses o años de vida y si hay otros problemas médicos en el paciente y/o en la familia.
¿Que preguntar al neurólogo infantil?
En general te preguntaré si hay otras personas de la familia con problemas similares y también sobre los antecedentes personales, sobre como fue el embarazo, el parto y lo que sucedió los primeros días de vida.
¿Cuándo se debe acudir a un neurólogo?
Es recomendable acudir a una consulta de neurología cuando aparecen principalmente estos signos de alarma: Dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo. Dolor irradiado por brazos o piernas. Pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores.
¿Ante qué síntomas debo llevar a mi hijo al neurólogo?
35 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué descarta un neurólogo?
El examen neurológico se usa para averiguar si usted tiene una enfermedad del sistema nervioso central. El diagnóstico precoz puede ayudarle a conseguir el tratamiento adecuado y a disminuir las complicaciones a largo plazo.
¿Cómo te examina el neurólogo?
En la consulta de neurología el diagnóstico es fundamentalmente clínico. Los neurólogos escuchamos al paciente para detectar sus síntomas y realizamos una exploración para revisar la fuerza muscular, el equilibrio y la sensibilidad entre otros.
¿Quién atiende a los niños con deficit de atencion?
El diagnóstico puede ser hecho por un profesional de salud mental, como un sicólogo o un siquiatra, o un proveedor de atención primaria, como un pediatra.
¿Cómo saber si mi hija tiene algún problema neurologico?
Los síntomas incluyen convulsiones, debilidad de las extremidades, dificultad para caminar, problemas del habla y dificultades en la deglución, problemas de aprendizaje, comportamientos desafiantes o problemas de visión y audición.
¿Cuáles son las enfermedades neurológicas en niños?
- Trastornos del cerebro y la médula espinal.
- Parálisis cerebral.
- Epilepsia (trastornos convulsivos)
- Accidentes cerebrovasculares.
- Discapacidad intelectual.
- Retraso en el desarrollo de moderado a grave.
- Distrofia muscular.
- Lesión de la médula espinal.
¿Cuáles son los trastornos escolares y neurológicos más comunes?
El TDAH (Déficit de atención, Hiperactividad), Los Trastornos del aprendizaje como la dislexia. Los problemas de la comunicación como el retraso del lenguaje. Los tics y otras alteraciones del movimiento como las estereotipias o el síndrome de tourette.
¿Qué síntomas dan los problemas neurológicos?
- Dolor de cabeza.
- Pérdida de fuerza o adormecimiento de una extremidad.
- Mareos.
- Desmayos y pérdida de consciencia.
- Problemas de memoria.
- Dificultades cognitivas.
- Problemas de habla.
- Problemas de visión.
¿Cómo sabe el neurologo que tiene TDAH?
Los especialistas mantienen que dicho trastorno es una enfermedad neurobiológica en la que existe una disfunción de los circuitos fronto-estriatales y que se deben hacer pruebas de radioimagen para realizar un correcto diagnóstico.
¿Qué pasa si no se trata el deficit de atención?
Si no se trata el TDAH, éste tiene un efecto negativo sobre el niño, ya que reduce notablemente el rendimiento académico y aboca al fracaso escolar: repetición de curso, abandono de estudios, etc. Si pasan de curso, arrastran lagunas en el conocimiento que hacen más duro el nivel siguiente.
¿Qué es un trastorno neurológico?
Los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos.
¿Qué pruebas te hacen para ver si tienes TDAH?
Entrevistas o cuestionarios con personas que interactúan regularmente con su niño, por ejemplo, familiares, maestros, entrenadores y niñeras. Pruebas conductuales. Pruebas escritas para medir y comparar el comportamiento de un niño con el de otros niños de la misma edad. Pruebas psicológicas.
¿Cómo es el test de TDAH?
Una evaluación neuropsicológica es la única forma de realmente saber si un adulto cumple con los criterios para el TDAH. Los resultados de las pruebas neuropsicológicas proporcionan información sobre el tipo de déficit de atención y/o hiperactividad (p.ej.
¿Cómo se diagnostica el déficit de atención?
- Informes de los padres y otros adultos que están muy familiarizados con el comportamiento del niño.
- Herramientas que miden la frecuencia de ciertos comportamientos o la capacidad del niño para realizar tareas.
¿Cuáles son las enfermedades cerebrales más comunes?
- Accidente cerebrovascular.
- Demencia.
- Encefalitis.
- Enfermedad de Alzheimer.
- Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
- Enfermedades del cerebelo.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Epilepsia.
¿Qué causa enfermedad neurologica?
Las enfermedades neurológicas incluyen entre sus factores de riesgo: la genética, la edad, el consumo de tabaco, drogas y/o alcohol, una dieta poco saludable, así como inactividad física. En algunos casos, la contaminación y las lesiones craneales también son una causal importante.
¿Qué enfermedades podrían afectar al sistema nervioso y cuáles son sus manifestaciones?
- Trastornos vasculares en el cerebro, como malformaciones arteriovenosas y aneurismas cerebrales.
- Tumores, benignos y malignos (cáncer)
- Enfermedades degenerativas, incluso mal de Alzheimer y enfermedad de Parkinson.
- Trastornos de la hipófisis.
- Epilepsia.
- Dolores de cabeza, incluso migrañas.
¿Cómo identificar los trastornos de aprendizaje?
Dificultad para entender y seguir instrucciones, o mantenerse organizado. Dificultad para recordar lo que se acaba de decir o lo que se acaba de leer. Falta de coordinación al moverse. Dificultad para realizar tareas con las manos, como escribir, cortar o dibujar.
¿Cuándo aparecen los trastornos del aprendizaje?
En ocasiones, todos los niños tienen dificultades para aprender y usar las habilidades académicas. Sin embargo, cuando los síntomas duran más de seis meses y no mejoran con la ayuda de los adultos, el niño podría tener un trastorno de aprendizaje.
¿Cómo se manifiesta un trastorno del neurodesarrollo en una persona?
Los trastornos del neurodesarrollo son trastornos con base neurológica que pueden afectar la adquisición, retención o aplicación de habilidades específicas o conjuntos de información. Consisten en alteraciones en la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, la resolución de problemas o la interacción social.
¿Qué pasó con el Universo Ultimate?
¿Que te revisan en el aeropuerto?