¿Cuáles son los monosílabos que llevan tilde?

Preguntado por: Sergio Nieto  |  Última actualización: 24 de mayo de 2023
Puntuación: 4.7/5 (16 valoraciones)

No obstante la regla general aludida, existen unos cuantos monosílabos de uso frecuente que se escriben con tilde: tú, él, mí, sí, sé, dé, té, qué, quién. Estos monosílabos llevan una tilde llamada diacrítica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuántos monosílabos llevan tilde diacrítica?

Son solo diez casos de monosílabos que llevan tilde y el "si", "si", "sí" y "sí" es uno de ellos. Miremos, a continuación, la explicación: Si: Es un sustantivo femenino y se refiere a la nota de la escala musical.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Qué monosílabos llevan tilde?

Los monosílabos solo se tildan en los casos de tilde diacrítica, en los que principalmente se busca distinguir un monosílabo tónico de otro átono: «mí/mi», «él/el», «sé/se»... No se tildan, en cambio, formas como «dio», «fe», «fui» o «ti» porque no tienen un correlato átono.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en facebook.com

¿Cuando el monosílabo sí lleva tilde?

SI/SÍ: Acentuado se refiere a la afirmación y sin acentuación, hace referencia a la conjunción condicional. Ej: Sí, yo también voy. Si no te gusta, no te lo comas. DE/DÉ: Con tilde hace referencia al verbo dar y sin tilde a la preposición.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Qué monosílabo nunca lleva tilde?

Los monosílabos (palabras formadas por una sola sílaba) no llevan tilde por regla general. Por ejemplo, fue, fui, vio y dio nunca llevan tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

Los monosílabos ¿Cuándo se tildan?



41 preguntas relacionadas encontradas

¿Dónde lleva tilde ejemplos?

Se escribe donde, sin tilde, cuando podemos equiparar la función que tiene la oración que encabeza con un complemento de lugar («Yoli trabaja cerca de donde vive Paco»); pero se escribe con tilde en las oraciones interrogativas en las que se pregunta por el lugar («¿Dónde trabaja Yoli?» o «No estoy segura de dónde ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cuando lleva tilde mí y tú?

No obstante la regla general aludida, existen unos cuantos monosílabos de uso frecuente que se escriben con tilde: tú, él, mí, sí, sé, dé, té, qué, quién. Estos monosílabos llevan una tilde llamada diacrítica. Este nombre procede de la voz griega διακριτικός (diakritikós), que significa 'que distingue'.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué son los monosílabos ejemplo?

Monosílabas: son las constituidas por una sola sílaba. Ejemplos: luz, mil, rey, voz… Bisílabas: compuestas por dos sílabas. Ejemplos: alfa, algo, alma, alto…

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en pozuelodealarcon.org

¿Cómo te fue lleva tilde?

Las formas verbales del pasado dio, vio, fue, así como lio, fio, rio o guio, entre otras, se escriben sin tilde por ser monosílabas ortográficamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué es la tilde diacrítica y 10 ejemplos?

¿Qué es el acento diacrítico? El acento diacrítico es el que permite distinguir entre dos palabras con una misma escritura pero con un significado diferente. En este caso la tilde sirve para reconocer de cuál de ambas se trata, lo que impide cualquier error de ambigüedad al leer.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unibetas.com

¿Qué es la tilde diacrítica 3 ejemplos?

Estas son las palabras a las que, actualmente, se les aplica la tilde diacrítica: Tú (pronombre personal): Tú tienes una voz muy bonita. Tu (adjetivo posesivo): Tu carro es muy veloz. Él (pronombre personal): Él ha hecho muy bien su trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Dónde lleva tilde oído?

Oído: el hiato formado por una vocal abierta y una vocal cerrada tónica siempre lleva tilde aunque no cumpla con las reglas generales de acentuación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en edu.xunta.gal

¿Qué son los monosílabos con tilde y sin tilde?

En general, los monosílabos son palabras de una sola sílaba, y no se tilda nunca gráficamente. Ahora bien, siempre existe la regla (ortográfica) a modo de excepción que la confirma. Así, en casos de tilde diacrítica, se debe utilizar la tilde en el grafismo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unprofesor.com

¿Cuando la palabra solo lleva tilde?

Solo, lleva tilde o no

La RAE establece que la palabra "sólo" se acentúa en los casos que se trate de un adverbio, aunque no es de obligado cumplimiento que lleve tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ondacero.es

¿Cuándo sé utilizan los monosílabos?

Interjecciones monosílabas. Un tipo de monosílabos son algunas interjecciones, aquellas palabras que sirven para expresar emociones, sentimientos o reacciones. Estas se enuncian en tono exclamativo con la intención de indicar un estado de ánimo o captar la atención del oyente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundoprimaria.com

¿Qué tipo de palabra es monosílabo?

Un monosílabo es una palabra de una sílaba, como por ejemplo, en español, fe, pie, sol y seis.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cuántos monosílabos hay?

1. INTRODUCCIÓN. En nuestra lengua, el español, hay ocho monosílabos que pueden llevar acento: dé, él, más, mí, sé, sí, té y tú. A continuación os enseño cuándo deben ir (o no) con tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en saberespractico.com

¿Por qué te no lleva tilde?

La voz "té" no lleva tilde diacrítica cuando es pronombre personal: "te traje estas flores". La palabra "tu" no se tilda cuando es adjetivo posesivo: "préstame tu computadora".

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en biblioteca.utec.edu.sv

¿Cuando él no lleva tilde?

El, sin tilde, es un artículo definido que acompaña a un sustantivo en concreto. Ej.: El asiento, el cuento, el amigo, etc. Él, con tile, en cambio, es un pronombre personal de la tercera persona del singular.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twinkl.com.co

¿Por qué si no lleva tilde?

Al tratarse de palabras homófonas tienen el mismo sonido, pero diferentes escritura, definición y usos. Entonces, 'sí' es una afirmación, un pronombre personal o un sustantivo equivalente y 'si' sin tilde es una conjunción empleada para denotar condición o suposición, además se usa para nombrar una nota musical.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elcomercio.pe

¿Cuándo se le pone tilde a qué?

Qué y quién se escriben con tilde cuando son palabras interrogativas o exclamativas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Dónde lleva tilde la palabra reír?

#RAEconsultas «Reír» lleva tilde porque tiene un hiato de voc. abierta átona y voc. cerrada tónica. Sin tilde sería *[rréir].

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Dónde lleva tilde la palabra maíz?

'Planta gramínea y, en especial, sus granos comestibles'. La vocal tónica es la i, que se escribe con tilde por formar, con la vocal contigua, un hiato de abierta átona y cerrada tónica (→ tilde2, 2.2.2b). Es, pues, una palabra bisílaba y se pronuncia [ma - ís, ma - íz].

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Por qué héroe lleva tilde?

Se escribe héroe porque es una palabra esdrújula, todas estas palabras con la sílaba tónica en antepenúltimo lugar se acentúan.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en okdiario.com
Arriba
"