¿Cuáles son los efectos jurídicos de la posesión?

Preguntado por: Dr. Zoe Carbonell  |  Última actualización: 6 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.1/5 (17 valoraciones)

Los efectos, es decir, las consecuencias que el ordenamiento jurídico atribuye a la posesión durante su ejercicio son fundamentalmente dos: la protección al poseedor por el solo hecho de serlo y la adquisición del dominio por usucapión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en vlex.es

¿Cuáles son los efectos de la posesión?

El principal efecto de la posesión es el de la usucapión o prescripción adquisitiva, que consiste en la adquisición de la propiedad por medio de la posesión del bien cuando cumpla los requisitos establecidos en la ley, que se encuentran regulados en los Art. 1940-1960 ,Código Civil.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iberley.es

¿Cuáles son los elementos y efectos juridicos de la posesión?

Tradicionalmente se han reconocido dos elementos en la posesión: uno material, llamado corpus y otro psicológico, denominado animus. materiales que demuestran la existencia del poder físico que ejerce el poseedor sobre la cosa, para retenerla en forma exclusiva.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en uaeh.edu.mx

¿Qué efectos jurídicos conlleva la posesión en el derecho romano?

La posesión en el Derecho clásico romano sería el hecho de disponer de una cosa, a diferencia de la propiedad, la cual requiere una titularidad jurídica. Se trata, pues, de una situación de hecho, de tener u ocupar una cosa, independientemente de que haya o no un derecho que lo respalde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en uvadoc.uva.es

¿Cuántos tipos de posesión existen en derecho?

Según la mayoría de la doctrina se puede diferenciar entre: Posesión regular u ordinaria es aquella que aúna el justo título y la buena fe. Posesión irregular es aquella donde faltan uno o los dos requisitos anteriores, es decir, el justo título y la buena fe. Posesión legal es la estipulada por la ley.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

⚖️ Derecho Civil III: La posesión y sus efectos.



16 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué dice el Código Civil de la posesión?

ARTÍCULO 762. <DEFINICION DE POSESION>. La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en secretariasenado.gov.co

¿Cómo se prueba la posesión?

¿Cómo acreditar la posesión de un inmueble?
  • Testimonio de escritura pública.
  • Título de propiedad.
  • Certificados de derechos fiduciarios.
  • Contrato de poder irrevocable.
  • Contrato privado de compraventa.
  • Acuerdo, contrato, convenio de cesión de derechos.
  • Contrato de donación.
  • Adjudicación de herencia o legado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en loft.com.mx

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la posesión?

La naturaleza de la posesión consiste en determinar si la posesión debe considerarse como un hecho o, por el contrario, como un derecho. Puede considerarse dominante la tesis que opta por afirmar que la posesión constituye un derecho real.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en derechouned.com

¿Qué es el corpus y el animus en la posesión?

La posesión requiere dos elementos: el corpus, o exte- riorización de dicho poder sobre la cosa, aunque no consista en su efectiva tenencia física, y el animus, o intención de poseer la cosa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en enciclopedia-juridica.com

¿Qué es la posesión real y material?

El derecho real de posesión puede definirse como una relación o estado de hecho, que confiere a una persona el poder exclusivo de retener una cosa para ejecutar actos materiales de aprovechamiento, animus domini o como consecuencia de un derecho real o personal, o sin derecho alguno.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blogs.ugto.mx

¿Cómo se protege juridicamente al poseedor?

El derecho de posesión se encuentra protegido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y alcanza el rango de garantía constitucional al establecer el artículo 16 que: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mexico.justia.com

¿Cuáles son los dos elementos constitutivos de la posesión?

La posesión requiere o necesita dos elementos para configurarse y ellos son el corpus, que es la cosa en sí y el animus que es la intención de tener la cosa como propia, de comportarse respecto a ella como lo haría su dueño. Es decir, la posesión requiere la intención y la conducta de un propietario.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en diarioconstitucional.cl

¿Cómo se protege la posesión?

La tutela de la posesión se vincula al principio del respeto del orden constituido. Ocurre que el individuo por sí solo no puede modificar una situación de hecho; para ello, requiere de la intervención judicial, como mecanismo heterocompositivo que declare su mejor derecho a poseer y, por tanto, ordene la desposesión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lpderecho.pe

¿Qué es la posesión y sus características?

Las principales características que definen la figura de la posesión son: Esta figura jurídica, que a su vez es un hecho, significa que la ley presume que las personas que poseen una cosa son los verdaderos titulares de ese derecho. La posesión da apariencia a una persona de ser el titular de un derecho real.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en economipedia.com

¿Cuándo aplica la posesión?

Derecho de posesión.

Es lo que ocurre cuando alguien invade un lote y construye sobre él, sin haber adquirido la propiedad, y sin que el verdadero dueño haya ejercido la acción de dominio.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gerencie.com

¿Qué tipos de posesión existen y cuál es la diferencia entre ellas?

En cuanto a la posesión diferenciamos dos tipos o situaciones de la misma. Una primera sería la posesión natural, que es tener una cosa o disfrutar de un derecho. La segunda sería la posesión civil, que añade a la natural la intención de hacer propia la cosa o ese derecho que disfrutamos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.hernandez-vilches.com

¿Quién posee con animus domini?

El animus domini es la posesión a título de propietario. Se posee para sí y se debe actuar como propietario. Es tener una cosa y tratarla como nuestra. La relación del sujeto y el objeto es tal que la considera como parte de su patri- monio.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en repositorio.ulima.edu.pe

¿Que se entiende por animus domini?

Civ. Propósito de actuar como dueño o propietario de una cosa, lo que es relevante a efectos de la usucapión, ya que, para que se produzca, es necesario que la posesión se mantenga «en concepto de dueño» ( CC , art. 1941 ).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dpej.rae.es

¿Qué es la posesión y cuántos tipos hay?

Posesión natural es la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona, mientras que la posesión civil es esa misma tenencia o disfrute unidos a la intención de hacer la cosa derecho como suyos (art. 430). El elemento común de ambos tipos o "especies" de posesión radica en la tenencia de una cosa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en derechouned.com

¿Cómo se adquiere y pierde la posesión?

La posesión se pierde por la tradición que el poseedor hiciere a otro de la cosa, no siendo sólo con el objeto de transmitirle la simple tenencia de ella. Art. 2.454. Se pierde también la posesión cuando el poseedor, siendo persona capaz, haga abandono voluntario de la cosa con intención de no poseerla en adelante.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en argentina.gob.ar

¿Cuándo se pierde el derecho de posesión de un terreno?

la respuesta es: Si en los últimos 10 años usted no ha sido demandado por quien se dice ser «propietario», hoy, esa persona ya no puede reclamar la propiedad porque su derecho expiró, al no ejercer la posesión del predio.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en velizyasociados.com

¿Qué documentos acreditan la posesión?

Título de propiedad o escritura. Identificación oficial personal. Recibos de luz y teléfono de los últimos dos años de la propiedad en venta. Boleta del pago de predial y de agua de los últimos cinco años del inmueble.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en centrourbano.com

¿Qué acredita una constancia de posesión?

Los Certificados o Constancias de Posesión son documentos extendidos por las municipalidades distritales de la jurisdicción y exclusivamente para los fines a que se refiere el presente Título, sin que ello constituya reconocimiento alguno que afecte el derecho de propiedad de su titular.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en www3.vivienda.gob.pe

¿Qué es una posesión segura?

Resolución emitida por un Juez en la que se hace constar la inscripción de la propiedad o posesión de un inmueble en el Registro Público de la Propiedad, a favor del Derechohabiente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en portalmx.infonavit.org.mx

¿Qué dice el artículo 766 del Código Civil?

En tanto, el artículo 766, quedaría redactado así: "ARTÍCULO 766. - Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene.”

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en erreius.com
Arriba
"