¿Cuáles son los datos secundarios?
Preguntado por: Nicolás Gallegos | Última actualización: 28 de abril de 2024Puntuación: 5/5 (75 valoraciones)
Los datos de fuentes secundarias son aquellos que originalmente se recopilaron con otros propósitos. Los datos obtenidos de fuentes ya existentes se consideran datos secundarios. Aunque estas fuentes no se crearon para este propósito, facilitan la elaboración de los indicadores necesarios.
¿Qué datos son considerados como datos secundarios?
Los datos secundarios son datos que ya han sido buscados por otras organizaciones, para otros propósitos que no son los mismos que los de la investigación actual. Es decir, ya existen de manera accesible, solo necesitan ser encontrados por el investigador.
¿Qué es un dato primario y secundario?
Si los datos recogidos son originales y son recogidos por primera vez por un investigador o un investigador, se trata de los datos primarios. Por otro lado, si los datos se recogen utilizando fuentes ya disponibles, son datos secundarios.
¿Cómo se clasifican los datos secundarios?
Existen, como decíamos, dos tipos de datos secundarios, los internos, que se encuentran en la propia organización, y los externos, que llegan de terceros, fuentes externas a la empresa.
¿Cuáles son los datos primarios?
Datos primarios o sin procesar: Datos originales que han sido recolectados pero aún no han sido procesados o analizados. Algunos ejemplos son los registros sonoros, observaciones, notas de campo o datos de experimentos.
Video 3/6 Diferencia entre datos primarios y datos secundarios
24 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué son fuentes primarias de datos y dar tres ejemplos?
A continuación mencionaremos algunos ejemplos de fuente primaria: cartas, manuscritos, discursos, entrevistas, memorias, autobiografías, tesis, informes, mapas, noticias, libros que traten de la época del tema de investigación, diarios o revistas de la época, pinturas de la época, fotografías, archivos de audio, ...
¿Cuál es el papel de los datos secundarios?
Los datos secundarios se definen como aquellos que ya existen dentro de una organización, o que han sido recabados por otros, con unos propósitos probablemente distintos a los de la investigación actual. Es decir, son datos que ya están accesibles y que no son obtenidos de primera mano en tiempo real.
¿Cómo recolectar datos secundarios?
- Registros de salud y seguridad de la organización.
- Declaraciones de misión y visión.
- Revistas.
- Informe de ventas.
- Software CRM.
- Resúmenes ejecutivos.
¿Qué son los datos secundarios internos?
Los datos secundarios internos incluyen toda la infor- mación disponible dentro de la empresa, que se reco- pila para propósitos contables o para elaborar informes de las estrategias y actuaciones de marketing.
¿Qué es la información secundaria interna y externa?
Las fuentes de datos secundarios pueden ser internas y externas. Las fuentes internas incluyen datos que existen y se almacenan dentro de la organización. Los datos externos son datos que recopilan otras personas u organizaciones del entorno externo de la organización.
¿Qué son los datos secundarios su ventajas y desventajas?
Los datos secundarios, pueden ofrecer diferentes ventajas, como que son disponibles y puede ahorrar tiempo y el costo a la persona analista, siendo las desventajas que los datos que se recopilan, son distintos del problema que se está analizando por lo que el uso de los datos esta limitado, pues puede que para el tema ...
¿Qué es la información primaria secundaria y terciaria?
Fuentes primarias: las actas de sesiones del Congreso, las grabaciones de los discursos de los legisladores. Fuentes secundarias: los artículos aparecidos en un periódico comentando el tratamiento parlamentario del tema. Fuentes terciarias: los comentarios de un locutor de radio que extrae las noticias del periódico.
¿Cuáles son los tipos de datos que se pueden recolectar?
- Encuesta. ...
- Entrevista. ...
- Prueba. ...
- Evaluaciones Fisiológicas. ...
- Observaciones. ...
- Revisión de Registros. ...
- Muestras Biológicas.
¿Qué son las fuentes secundarias 5 ejemplos?
Ejemplos de fuentes secundarias
Estos son los ejemplos más significativos: directorios, enciclopedias, libros (como los biográficos de otros autores), ampliación de investigaciones y estudios, diccionarios, comentarios y críticas, obras bibliográficas, antologías, algunos sitios web…
¿Que se entiende por fuentes secundarias?
El contenido de una fuente secundaria alude a una fuente primaria. El autor o la autora expone, explica o interpreta información producida por alguien más. Secundarias son aquellas fuentes que “permiten conocer hechos o fenómenos a partir de documentos o datos recopilados por otros” (Stein, 1982).
¿Cuáles son las fuentes primarias y secundarias?
Un conjunto de discursos publicados en un libro, son una fuente primaria porque se mantiene el contenido de los discursos. Si el libro publica comentarios de los discursos esa fuente se transforma en secundaria porque se trata de una interpretación del original.
¿Cuál es la diferencia entre una fuente primaria y una secundaria?
Las fuentes primarias, como la palabra expresa, son aquellas en donde los datos o la información provienen de una fuente directa, sea una persona, institución y otro medio. Las fuentes secundarias por otra parte, permiten conocer hechos o fenómenos a partir de documentos o datos recopilados por otros.
¿Dónde puedo encontrar las fuentes primarias?
- Buscando información en las colecciones impresas, digitales, digitalizadas y microfilmadas del Sistema de Bibliotecas.
- Consultando esta guía y los recursos que ofrece.
- Leyendo las notas al calce de fuentes secundarias.
¿Cuál es el mejor metodo de recolección de datos?
Observaciones. La técnica de recolección de datos más fácil y directa es la observación. La forma más común de observación en el contexto de la recopilación de datos consiste simplemente en observar los comportamientos o acciones de un sujeto en un entorno específico para comprenderlos y registrar lo observado.
¿Cómo se llama el instrumento para recolectar datos?
El cuestionario es una herramienta diseñada para la recolección de datos cuantitativos, y se utiliza mucho en la investigación, ya que es un buen instrumento de investigación para recolectar datos estandarizados y hacer generalizaciones.
¿Qué son los datos duros ejemplos?
Los datos duros son aquellos que se basan en mediciones puntuales y concretas de la actividad económica. Generalmente muestran un resultado basado en el comportamiento a posteriori de los agentes económicos. Por ejemplo: la tasa de desempleo o la inflación.
¿Cuáles son las fuentes de información terciarias ejemplos?
- Índices (ejemplo: Índice)
- Enciclopedias.
- Diccionarios (ejemplo: DRAE)
- Diccionarios enciclopédicos.
- Catálogos (ejemplo: Catálogo electrónico del SB)
- Manuales (ejemplo: Westcott's)
- Guías de uso (ejemplo: User guide)
- Guías temáticas (ejemplo: Fuentes primarias)
¿Cuáles son las fuentes de información terciaria?
Fuentes terciarias: se refieren a los contenidos organizados para fines didácticos, como los objetos de aprendizaje del Campus Virtual en Salud Pública y para apoyo a la toma de decisión, como las revisiones sistemáticas de evidencias científicas. Ejemplo: Biblioteca Cochrane (http://cochrane.bvsalud.org/).
¿Qué tipo de fuente es un documental?
Las fuentes documentales pueden ser, entre otras: documento escritos, como libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias escritas; documentos fílmicos, como películas, diapositivas, documentos grabados, como discos, cintas y casetes, incluso documentos electrónicos como páginas web.
¿Cuáles son las fuentes secundarias externas?
En cambio, las fuentes secundarias externas hay que buscarlas fuera de la empresa u organización estudiada y, como ya hemos mencionado, pueden ser estadísticas, estudios de mercado publicados, artículos, noticias, tesis doctorales, etc.
¿Cómo se llama el vídeo más viral de TikTok?
¿Qué otro nombre tiene el chuletón?