¿Cuáles son los datos personales de una persona?
Preguntado por: Rocío Narváez | Última actualización: 3 de octubre de 2023Puntuación: 4.5/5 (18 valoraciones)
Respuesta. Los datos personales son cualquier información relativa a una persona física viva identificada o identificable. Las distintas informaciones, que recopiladas pueden llevar a la identificación de una determinada persona, también constituyen datos de carácter personal.
¿Cuáles son los datos personales ejemplos?
Datos como nombre, domicilio, teléfono particular y/o celular, correo electrónico personal, estado civil, firma, firma electrónica, cartilla militar, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, edad, fotografía, clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP), nombres de ...
¿Cuáles son los datos personales protegidos por la ley?
Es decir: toda información que permite identificar a un individuo como nombre y apellidos, domicilio, teléfono, historial laboral y académico, sus datos patrimoniales y financieros, su firma, así como sus características físicas, incluyendo datos biométricos como el iris o la huella dactilar.
¿Cuáles son los datos más importantes que contiene para identificar a la persona?
Datos de carácter identificativo: tipo y número de documento, dirección, imagen, voz, N.º de Seguridad Social/mutualidad, teléfono, marcas físicas, nombre y apellidos, firma, huella, firma electrónica.
¿Qué datos personales se consideran privados o confidenciales?
Datos confidenciales
Su identidad: nombre, dirección, teléfono, mail, firma, claves de acceso, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil… Su trabajo: Institución o compañía donde labora, cargo, dirección, correo o compañía, teléfono del trabajo…
¿Qué son los datos personales?
39 preguntas relacionadas encontradas
¿Que no son datos personales?
Por ejemplo, los datos anonimizados no se consideran datos personales siempre y cuando no sea posible reidentificar a la persona física a la que se refieren. Tampoco se consideran datos personales los referidos a personas jurídicas, incluido el nombre y la forma de la persona jurídica y sus datos de contacto.
¿Cuáles son los datos personales más sensibles?
De manera enunciativa más no limitativa, se consideran sensibles los datos personales que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones políticas y preferencia sexual.
¿Qué datos son sensibles respecto a la identidad?
la afiliación sindical, datos genéticos, datos biométricos tratados únicamente para identificar un ser humano, datos relativos a la salud, datos relativos a la vida sexual u orientación sexual de una persona.
¿Cómo se hacen los datos personales?
- Nombre y apellidos.
- Dirección de correo electrónico, del tipo [email protected].
- Número de documento nacional de identidad.
- Datos de localización (como la función de los datos de localización de un teléfono móvil).
- Dirección de protocolo de internet (IP).
¿Qué se puede hacer con los datos de una persona?
- Apertura de cuentas bancarias online.
- Solicitud de préstamos o créditos rápidos.
- Realizar compras y ventas en internet.
- Registro en casas de apuestas, casinos, etc.
- Darse de alta en proveedores de internet.
¿Qué datos personales no se pueden publicar?
En cualquier caso, no se pueden publicar el nombre y apellidos junto con el número completo del DNI, número de identidad de extranjero, pasaporte o documento equivalente.
¿Quién me puede pedir mis datos personales?
Artículo 28.- El titular o su representante legal podrán solicitar al responsable en cualquier momento el acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de los datos personales que le conciernen.
¿Quién puede acceder a mis datos personales?
El derecho de acceso se define como el derecho que tiene toda persona a obtener información sobre el tratamiento de sus datos personales. Es un derecho personalísimo, es decir, solo puede ejercerlo el propio interesado, es decir, el titular de esos datos personales.
¿Qué datos no se consideran sensibles?
Es decir, no pueden recabarse ni realizar sobre ellos ningún tipo de tratamiento. Los datos especialmente protegidos en el RGPD son los siguientes: Ideología, religión, afiliación sindical, creencias, salud, origen racial o étnico, vida sexual, datos genéticos y biométricos (Art.
¿Qué son los datos personales y por qué son tan importantes?
Un dato personal es cualquier información relacionada contigo, por ejemplo, tu nombre, teléfono, domicilio, fotografía o huellas dactilares, así como cualquier otro dato que pueda identificarte.
¿Cómo se clasifican los datos de carácter personal?
Dentro de la Ley Orgánica de Protección de Datos (también denominada LOPD), los datos de carácter personal se clasifican en función de su sensibilidad: Básico: Identificación, etc. Medio: Infracciones administrativas, etc. Alto: Ideología, religión, creencias, raza, salud y vida sexual, afiliación sindical, etc.
¿Cómo se pueden proteger los datos personales?
Proteger la computadora, teléfono inteligente o tablet con un software de seguridad (antivirus) y contraseñas seguras. Utilizar contraseñas para tus dispositivos móviles y computadora y no las compartirlas con terceros. No permitir el acceso remoto a la computadora.
¿Cuál es la hoja de datos?
Una hoja de datos es la representación visual de los datos contenidos en una tabla o de los resultados devueltos por una consulta. Muestra los campos de cada registro de una tabla, formulario o consulta con un formato tabular (fila y columna), como se muestra aquí.
¿Cuáles son los datos personales en una entrevista?
- Relaciones sentimentales.
- Planes de futuro: bodas y/o embarazos.
- Estado de salud.
- Religión / Política.
- Relación con tu antiguo trabajo.
- Situación económica.
- Problemas con la justicia.
¿Cuál es la diferencia entre datos personales y sensibles?
Los datos personales son los más generales, ya que incluso establecen el principal objetivo de estandarización. Los datos sensibles son diferentes, ya que son más específicos y delicados ante una valoración moral, pero están dentro del concepto de personal.
¿Que nos identifica la identidad?
La identidad nos distingue, nos hace particulares y atraviesa nuestra historia, nuestros deseos o nuestros pensamientos. Nos acompaña siempre, aunque vaya cambiando con el tiempo.
¿Qué son los datos sensibles y cuáles son?
En particular, se consideran sensibles aquellos que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud presente y futuro, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencia sexual.
¿Qué son los datos personales en las redes sociales?
“1) «Datos personales»: toda información sobre una persona física identificada o identificable («el interesado»); se considerará persona física identificable toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, en particular mediante un identificador, como por ejemplo un nombre, un número de ...
¿Qué datos están protegidos?
Datos especialmente protegidos: Ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial o étnico, salud, vida sexual, datos genéticos y biométricos (Art. 9 del RGPD) así como datos relativos a condenas e infracciones penales (Art. 10 del RGPD).
¿Qué pasa si alguien tiene mis datos personales?
Si alguien se hace pasar por usted y usa sus datos personales, al suplantar su identidad ese individuo solo puede tener la intención de cometer delitos ya sea contra usted mismo, adquiriendo productos, servicios o créditos a su nombre, o contra otras personas, como hurtos, estafas e incluso otros de mayor gravedad.
¿Cuál es la diferencia entre trastorno mental y enfermedad mental?
¿Cómo es el pulgón del tomate?