¿Cuáles son las variables del desarrollo en la adolescencia?
Preguntado por: Lic. Ian Venegas | Última actualización: 3 de septiembre de 2023Puntuación: 4.8/5 (73 valoraciones)
En la adolescencia los hitos del desarrollo psicosocial incluyen: la consecución de la independencia de los padres, la relación con sus pares, el incremento de la importancia de la imagen corporal y el desarrollo de la propia identidad como individuo.
¿Cuáles son los factores que influyen en el desarrollo de la adolescencia?
- El contexto internacional.
- El contexto ideológico.
- Los medios de comunicación de masa.
- La estructura social y los valores de la sociedad.
- El modo de producción dominante.
- La educación.
- El trabajo.
¿Cómo es el desarrollo durante la adolescencia?
Durante la adolescencia, los niños desarrollan la capacidad para: Comprender ideas abstractas. Estas incluyen comprender conceptos de matemática avanzada, y desarrollar filosofías morales, incluso derechos y privilegios. Establecer y mantener relaciones personales satisfactorias.
¿Cuáles son las características más importantes de la adolescencia?
Aumento de peso. Crecimiento de los órganos genitales externos e inicio de producción de espermatozoides. Aparición de eyaculaciones nocturnas espontáneas (poluciones). Aparición y crecimiento del vello púbico, axilar, bigote, barba.
¿Cuáles son los cambios físicos psicológicos y sociales en la adolescencia?
La adolescencia es un periodo de la vida con intensos cambios físicos, psíquicos y sociales, con una gran variación dentro de la normalidad. El desarrollo puberal es controlado y regulado por múltiples factores neuroendocrinos y hormonas que intervienen en el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal.
Desarrollo Cognoscitivo en la Adolescencia
36 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué son los factores que intervienen en el desarrollo?
Los factores de crecimiento y desarrollo están condicionados por diversos factores biológicos reguladores (endógenos o internos y exógenos o externos). Los factores endógenos son: los genéticos o hereditarios, metabólicos y neurohormonales. Los factores exógenos son la alimentación y los factores ambientales.
¿Qué factores pueden afectar el desarrollo?
- la genética.
- los hábitos alimentarios y la nutrición.
- los patrones de sueño.
- la función endocrina (hormonas)
- la presencia o ausencia de una enfermedad crónica.
¿Qué es el desarrollo cognitivo en la adolescencia?
El desarrollo cognitivo es el crecimiento de la capacidad para pensar y razonar de un niño. Este crecimiento se produce de forma diferente entre los 6 y los 12 años y entre los 12 y los 18 años. Los niños de entre 6 y 12 años desarrollan la capacidad de pensar de forma concreta. Se las llama operaciones concretas.
¿Cuáles son los tres ejemplos de dimensiones del pensamiento adolescente?
En el funcionamiento psicológico, las dimensiones más destacadas del desarrollo adolescente se dan en el plano intelectual, sexual, social y en la elaboración de la identidad.
¿Qué dice Piaget de la etapa de la adolescencia?
Adolescencia y pubertad.
- Para Piaget (8, 93 y 104), la pubertad se caracteriza específicamente por la maduración del instinto sexual, mientras que la adolescencia es un concepto más abarcativo porque incluye también todos los otros cambios a nivel de pensamiento formal y desarrollo social.
¿Qué dice Piaget de los adolescentes?
Para Piaget, la adolescencia constituye una etapa crucial del desarrollo de la inteligencia en la que la habilidad de los procesos cognoscitivos acelera su camino hacia niveles más elevados; es decir, empiezan a funcionar intelectualmente como adultos.
¿Cuáles son los determinantes más importantes del desarrollo?
Desde el enfoque económico son factores determinantes del desarrollo, el crecimiento de la producción nacional, el aumento del ingreso per cápita, la industrialización, el avance tecnológico y la modernización de la sociedad.
¿Qué tipo de alteraciones del desarrollo?
Los trastornos de desarrollo son problemas severos y de larga duración. Pueden ser físicos, como la ceguera, afectar las capacidades mentales, como los problemas de aprendizaje; o pueden ser una combinación de ambos, como el síndrome de Down. En general, los problemas duran toda la vida y afectan la vida cotidiana.
¿Cuáles son los factores que impiden el desarrollo y crecimiento del cerebro?
La genética y el ambiente, son los factores principales que impactan el desarrollo cognitivo. por deficiencia de hierro y la ingestión de ácido fólico en esta población no resulta suficiente para llegar a los niveles deseables.
¿Qué factores influyen en el crecimiento y desarrollo humano?
El crecimiento estatural del ser humano depende de factores genéticos y ambientales. Si la información genética es adecuada y el medio ambiente propicio se darían las condiciones óptimas para obtener un crecimiento y desarrollo de acuerdo al potencial genético familiar.
¿Qué aspectos influyen en el desarrollo de una persona?
El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible.
¿Qué factores son relevantes en el desarrollo del niño?
Los principales factores que intervienen en el desarrollo son: 1 Ambientales: a) Alimentación y nutrición b) Otras variables: cuidado o atención sanitaria, hábitos de higiene, estimulación. 2 Biológicos o internos: a) Herencia b) Maduración del sistema nervioso.
¿Cómo sabemos que un niño tiene un trastorno en su desarrollo y que debemos hacer?
- Tristeza persistente que dura dos semanas o más.
- Retirarse de las interacciones sociales o evitarlas.
- Herirse a sí mismo o hablar de hacerlo.
- Hablar sobre la muerte o el suicidio.
- Arrebatos o irritabilidad extrema.
¿Qué produce las alteraciones del crecimiento?
El exceso de la hormona de crecimiento puede causar gigantismo en los niños, en cuyo caso los huesos y el cuerpo crecen demasiado. En los adultos, puede causar acromegalia, que hace que las manos, los pies y la cara sean más grandes de lo normal.
¿Qué son las alteraciones en el desarrollo cognitivo?
Los trastornos cognitivos son un grupo de afecciones relacionadas con el pensamiento, el aprendizaje, el recuerdo, la atención y el lenguaje. Estos trastornos afectan la capacidad de una persona para realizar tareas cotidianas, como leer, escribir, realizar cálculos y tomar decisiones.
¿Qué favorece el desarrollo?
Condiciones que favorecen: Físicas o biológicas. Salud, alimentación, descanso, ejercicio, higiene, salud emocional. Sociales.
¿Cuáles son los factores que potencian el desarrollo humano y la calidad de vida?
- Factores económicos: el ingreso del país y el de los habitantes; la empleabilidad y la vivienda.
- Factores sociales: como condiciones de paz o guerra, servicios, políticas públicas y seguridad.
- Factores culturales: que incluyen educación, espacios de recreación y tiempo libre.
¿Que se entiende por desarrollo y cuáles son sus principales características?
Características del desarrollo
Es un fenómeno universal, es decir, es propio de toda realidad física (biológica), moral, intelectual o social. Es un proceso continuo y diacrónico. Implica crecimiento, aumento o reforzamiento de un determinado asunto o proceso, sea en una dirección positiva o no.
¿Cuál es la teoria de Vigotsky para la adolescencia?
Para Vigotsky, el adolescente es un ser que, habiendo participado en “zonas de desarrollo” a partir de experiencias de “buen aprendizaje”, hace un movimiento trascendental para apropiarse de la cultura de su época, y es ese un plano de la voluntad y de la conciencia que, unido a la vivencia de la libertad, no surge en ...
¿Cuáles son las cuatro etapas de la adolescencia?
- Adolescencia temprana.
- Adolescencia media.
- Adolescencia tardía.
¿Cuáles son los 7 tipos de ecosistemas?
¿Cómo se puede contrarrestar la contaminación agrícola?