¿Cuál lleva tilde cuando no es pregunta?

Preguntado por: Aina Enríquez Hijo  |  Última actualización: 15 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.8/5 (42 valoraciones)

La manera más rápida y fácil de aclarar cuando lleva tilde cuál es indicando que cuál con tilde es un pronombre interrogativo y exclamativo y que, por tanto, llevará tilde cuando queramos hacer una pregunta o exclamación. Ejemplos con la palabra “cuál”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Cuál lleva tilde si no es pregunta?

Tilde en «qué», «cuál/es», «quién/es», «cómo», «cuán», «cuánto/a/os/as», «cuándo», «dónde» y «adónde» Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuando no se acentúa cuál?

Se escribe con tilde, cuál, cuando es interrogativo o exclamativo: «¿Cuál es tu color favorito?», «Dime cuál te gusta más»; «Ese coche es el nuestro, ¡cuál va a ser!». Son inapropiadas las formas cuála, cuálo y sus plurales cuálas y cuálos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cuándo se pone tilde en cual?

Los pronombres qué, cuál/cuáles, quién/quiénes, cuánto/a/os/as, cómo, dónde y cuándo llevan tilde cuando forman parte de oraciones interrogativas o exclamativas tanto directas como indirectas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

¿Cómo se escribe el cual o la cual?

Precedido de artículo y, por tanto, con variación de género y número, forma el pronombre relativo complejo el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

🔴 ¡El mejor MÉTODO para poner TILDES a las palabras! TÉCNICA SEGA con ejemplos El acento Acentuación



21 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué bonito es con tilde?

El «qué» que lo introduce es un exclamativo que se pronuncia tónico y se escribe con tilde: Qué bonito es el coche que acaba de pasar hace un instante.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué suerte va con tilde?

#RAEconsultas La palabra «qué» es un exclamativo que introduce un enunciado exclamativo (aunque se escriba sin signos de exclamación), se pronuncia tónico y se escribe con tilde: Qué suerte tiene...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué alegría va con acento?

#RAEconsultas No, no lleva tilde porque no es el exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien! ¡Qué alegría!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué triste lleva tilde?

El exclamativo «qué» se pronuncia tónico y se escribe con tilde aunque el enunciado no aparezca escrito entre signos de exclamación: «Qué ansiedad, qué tristeza y qué impotencia que la serie...».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Que lo disfrutes va con tilde?

RAE on X: "@LiamCanoCoyle #RAEconsultas En su ejemplo, «que» se escribe sin tilde: «Que lo disfrutes».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué belleza lleva tilde?

#RAEconsultas El «qué» exclamativo lleva tilde diacrítica porque es tónico para diferenciarse del «que» átono: ¡Qué bien!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué pena que lleva tilde?

#RAEconsultas El «qué» de «Qué pena, pero todos los días la lavo» es exclamativo y lleva tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cómo o como?

El término como, sin tilde, puede ser un adverbio, «Hazlo como quieras»; una conjunción, «Alberto es tan fuerte como Paco»; y una preposición, «Actuó como intermediario». Se escribe con tilde, cómo, cuando es interrogativo o exclamativo: «¿Cómo lo has hecho?» o «¡Cómo hace Paco las tortillas!».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Que sin acento ejemplos?

Oraciones con “que” (sin tilde) Hay que cambiar el neumático de repuesto del auto. Los que viven en esta ciudad tendrán que pagar un nuevo impuesto. ¡Que les vaya bien en el examen!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Qué tipo de palabra es alegría aguda grave o Esdrujula?

Pregunta (Carlos Arroba): Alegre es una palabra esdrújula.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en udep.edu.pe

¿Por qué tú lleva tilde?

1. Pronombre personal tónico de segunda persona del singular. Pese a ser voz monosílaba, debe llevar tilde para distinguirse del adjetivo posesivo tu (→ tilde2, 3.1): «Tú tienes a tu verdadero amor a tu lado» (Bolaño Detectives [Chile 1998] 99).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuándo se usa el tú y tú?

Se acentúa cuando indica la persona con la que hablamos: tú vienes, entre tú y yo. No se tilda cuando queremos decir que algo es propiedad o propio de la persona con la que hablamos: tu casa, tu forma de andar. El plural de tú es vosotros/ustedes, mientras que el plural de tu es tus: tus casas, tus andares.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cuál es la diferencia entre sí y sí?

Si sin tilde es una conjunción condicional, mientras que sí con tilde es un adverbio de afirmación. Además, si sin tilde es una nota musical y sí con tilde es un pronombre personal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Cómo se escribe a parte junto o separado?

2. Aparte se escribe siempre en una sola palabra. No debe confundirse con la combinación ocasional de la preposición a y el sustantivo parte: «Se trata de un camino que no conduce a parte alguna» (País [Esp.] 6.10.1977).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo puedo reemplazar el ya que?

3 por el que, por lo cual, debido a lo cual, a causa de lo cual, gracias al cual, gracias a lo que. Ejemplo: El temblor, por el cual nos evacuaron, fue leve. En el cual (refiere lugar):

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sinonimosonline.com

¿Cómo se escribe por que si no es pregunta?

Es un sustantivo masculino que significa 'causa, motivo o razón' y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal; también se emplea con el sentido de 'pregunta que comienza por la locución causal por qué e indaga la causa de algo'.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuándo se usa sí y si ejemplos?

Los monosílabos no llevan tilde, a no ser que sean diacríticos:
  • Si: Es un sustantivo femenino y se refiere a la nota de la escala musical. Ejemplos: ...
  • Si: Es una conjunción condicional. ...
  • Sí: Es un adverbio de afirmación. ...
  • Sí: Es un pronombre personal acentuado de las terceras personas, tanto del singular como del plural.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Por qué se escribe sí sin tilde?

Recuerda: Si sin tilde es una conjunción condicional, mientras que sí con tilde es un adverbio de afirmación. Además, si sin tilde es una nota musical y sí con tilde es un pronombre personal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Por qué tú no lleva tilde?

Se acentúa cuando indica la persona con la que hablamos: tú vienes, entre tú y yo. No se tilda cuando queremos decir que algo es propiedad o propio de la persona con la que hablamos: tu casa, tu forma de andar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Por qué no lleva tilde ti?

El pronombre personal ti (para ti) no lleva tilde porque no se confunde con el adjetivo posesivo tu (tu libro).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cvc.cervantes.es
Arriba
"