¿Cuál es la pensión máxima que puede cobrar un autónomo?

Preguntado por: Silvia Cabrera  |  Última actualización: 29 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.2/5 (50 valoraciones)

¿Cuál es la pensión máxima que pueden cobrar los autónomos? En 2022, la pensión máxima que puede cobrar un autónomo es de 2.820 euros repartida en 14 pagas, por lo que el cómputo anual es de 39.474 euros, tras la subida de 113 euros al mes que se aprobó en el periodo anterior.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ayudatpymes.com

¿Cuánto cobra un autónomo si se jubila a los 63 años?

Por ejemplo, si un autónomo cumple 63 años este enero, tiene cotizados menos de 38 años y 6 meses, y quiere jubilarse anticipadamente, éste va a recibir una penalización del 21% sobre el importe de su pensión, como establece la tabla.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en autonomosyemprendedor.es

¿Cuánto cobrará un autónomo de jubilación a partir del 2023?

Para un autónomo que haya cotizado los 36 años y medio anteriormente indicados, si lo ha hecho por la base de cotización mínima (950,98 euros al mes en 2023) percibirá una pensión de 815 euros al mes. Si ha cotizado por la base máxima (4.495,50 euros en 2023) cobrará 3.058,81 euros (límite máximo establecido por ley).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bancosantander.es

¿Qué pensión le queda a un autónomo cuando se jubila?

¿Cuánto cobra de pensión un autónomo en 2022? Sin duda se trata de la gran pregunta, así que vamos al grano: el importe medio de la pensión de jubilación de un autónomo en 2022 se sitúa en torno a los 830 euros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en infoautonomos.com

¿Qué hay que hacer para cobrar la pensión máxima?

Para conseguir la pensión máxima de jubilación que está por encima de los 3.000 euros mensuales es necesario tener 36 años y 6 meses cotizados a la Seguridad Social y que en los últimos 25 años se haya cotizado por la base máxima de cotización. Las bases máximas para este año son 4.495,50 euros mensuales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elconfidencial.com

¿Qué tiene que COTIZAR un AUTÓNOMO para COBRAR el 100% de su JUBILACIÓN?



44 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuántos pensionistas cobran más de 3000 euros?

Más de 450.000 pensionistas cobran ya una prestación de más de 3.000 euros | Macroeconomía.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elmundo.es

¿Qué porcentaje de IRPF se aplica a las pensiones de jubilación?

Entre 12.000 y hasta 18.000 euros: tributan un 2,61% de IRPF. Entre 18.000 y hasta 24.000 euros: tributan un 8,69% de IRPF. Entre 24.000 y hasta 30.000 euros: tributan un 11,83% de IRPF. Más de 30.000 euros: tributan un 15,59% de IRPF.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lainformacion.com

¿Qué pensión le queda a un autónomo con 40 años cotizados?

Del mismo modo, la pensión que le queda a un autónomo con 40 años cotizados será el 100% de la media de su base imponible durante los últimos 25 años.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en clubmitsubishiasx.com

¿Cuánto cobran los autónomos por cese de actividad?

Cuantía de la prestación por cese de actividad: cuánto se puede cobrar. La cuantía de la prestación por cese de actividad será del 70 % de la base reguladora, calculada según el promedio de las bases por las que el autónomo hubiera cotizado durante los 12 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en infoautonomos.com

¿Cuánto paga un autónomo de más de 65 años?

El tipo de cotización que debería pagar sería 2,86% de 960,6 euros, que es la base mínima en 2023. Por lo tanto, su cuota a pagar sería de 27,5 euros al mes. El restante, más de 250 euros, quedaría a cargo de la Seguridad Social.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en autonomosyemprendedor.es

¿Cuál es la base reguladora de 2.000 euros?

Poniendo como ejemplo una nómina de 2.000 euros al mes, donde la base de cotización fuese igual al sueldo, la base reguladora sería de 1.714,28 euros, tras multiplicar los 2.000 por 300 meses (25 años) y dividirlo entre 350.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en 20minutos.es

¿Cuál es la pensión máxima en España 2023?

Pensión máxima contributiva en 2023

Según queda indicado en los Presupuestos Generales del Estado, la pensión contributiva máxima en 2023 se ha fijado en 42.829 euros anuales, repartidas en 14 pagas. Es decir, una cuantía de 3.059 euros mensuales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en epe.es

¿Cómo jubilarse a los 63 años con el 100% de la pensión?

Requisitos para jubilarse a los 63 años con el 100% de la pensión
  1. Haber cotizado el máximo de años posibles. Actualmente, el 100% de la base reguladora puede obtenerse con 36 años y medio de cotización. ...
  2. Estar dados de alta en la Seguridad Social.
  3. No tener deudas en el pago de las cuotas con esta administración pública.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Qué tanto por ciento me quitan si me jubilo a los 64 años?

¿Qué pensión te queda si te jubilas a los 64 años? Lo primero que debes saber es que la pensión mínima de jubilación es de 675,20 euros al mes; en ningún caso puedes cobrar menos de esto. Además, en 2023 la cuantía mínima aumenta a los 692,44 euros al mes, debido a la actualización de los importes según el IPC.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en businessinsider.es

¿Cuánto es la pensión mínima de un autónomo?

En general, los trabajadores por cuenta propia cotizan por la base mínima, que en 2023 es de 950,98 euros al mes. Un trabajador por cuenta propia cotiza de la misma manera que un trabajador por cuenta ajena. Las cotizaciones se van acumulando en la Seguridad Social y generan derechos como el de una pensión pública.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ruta67.com

¿Cuándo dejó de ser autónomo tengo derecho a paro?

El cese en el trabajo por cuenta propia no es situación legal de desempleo. Para poder cobrar la prestación por desempleo por el tiempo que trabajó por cuenta ajena antes de darse de alta como autónomo o autónoma, deberá volver a trabajar por cuenta ajena y quedar en situación legal de desempleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sepe.es

¿Qué autónomos tienen derecho a paro?

Para poder tener derecho a la prestación por desempleo siendo autónomo, tienes que cumplir ciertos requisitos: Estar dado de alta en el RETA. No estar en edad de jubilarte, o sea, no tener 66 años o más. Estar al corriente de los pagos a la Seguridad Social, es decir, haber pagado todas las cuotas de autónomos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en taxscouts.es

¿Cuando un autónomo tiene derecho a paro?

Cuál es la cuantía del paro de los autónomos

La cuantía de la misma es el 70% de la base reguladora, que corresponde al "promedio de las bases por las que se hubiere cotizado durante los doce meses continuados e inmediatamente anteriores", explica el artículo 339 de la Ley General de la Seguridad Social.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eleconomista.es

¿Cuánto paga un autónomo mayor de 50 años?

Cuota de autónomos en 2022 para mayores de 50 años

En este caso, los autónomos suelen aumentar su base de cotización con el objetivo de cotizar más y generar un incremento en su pensión. Así pues, podrán obtar a una base comprendida entre los 1.035,90 euros y 2.113,20 euros al mes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en camerfirma.com

¿Quién se puede jubilar a los 63 años?

Actualmente, la legislación permite a los empleados solicitar la jubilación anticipada voluntaria con una edad mínima de 63 años. No obstante, deben cumplir también los siguientes requisitos: estar dados de alta como trabajadores y acreditar un período de cotización de, al menos, 37 años y 9 meses, o más.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ruta67.com

¿Qué pensionistas no están obligados a hacer la declaración de la renta?

Solo existen dos tipos de pensión que no tendrá por qué presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Las dos únicas modalidades de incapacidad exentas de presentar el borrador son las incapacidades permanentes de modalidad absoluta y de gran invalidez.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en epe.es

¿Qué pensiones no tienen retención?

¿Qué tipo de pensiones se encuentran exentas de tributar en IRPF?
  • Incapacidad permanente absoluta o gran invalidez. Las pensiones de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez quedarán exentas de tributación. ...
  • Orfandad. ...
  • Derivadas de actos de terrorismo. ...
  • En favor de familiares.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jubilaciondefuturo.es

¿Qué pensiones están exentas de IRPF?

Los pensionistas que están exentos de presentar el IRPF

Pensiones contributivas de incapacidad permanente en los grados absoluta y de gran invalidez, ya se reconozcan por la Seguridad Social o mutuas de trabajo. El límite exento de tributación es el de la cuantía máxima de las pensiones.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en as.com
Articolo successivo
¿Qué hace Guadalupe Esparza?
Arriba
"