¿Cuál es la palabra correcta la calor o el calor?
Preguntado por: Pablo Blanco Tercero | Última actualización: 27 de septiembre de 2023Puntuación: 4.8/5 (26 valoraciones)
En la lengua general culta, calor se usa en masculino (el calor). No obstante, hay zonas de España y de América donde está extendido su uso en femenino (la calor). De hecho, hay hablantes para los que el femenino posee un significado propio de 'calor extremo'.
¿Por qué no se dice la calor?
El vocablo "calor" es masculino, así pues, lo correcto es decir "el calor" y no "la calor" con voz femenina. Veamos algunos ejemplos: En esta habitación hace un calor horrible. Cuando hace este calor, no me apetece salir de casa.
¿Por qué se dice la calor?
La expresión “la calor” es un arcaísmo de la lengua española, con origen en la Edad Media. Aunque es habitual escucharlo en zonas de América o en Andalucía, su uso es coloquial, por lo que es más apropiado utilizar «el calor». Algunos autores de referencia también dan su versión sobre si se dice el calor o la calor.
¿Qué dice la RAE sobre la calor?
1. 'Sensación que se experimenta ante una temperatura elevada' y 'propiedad del ambiente y de determinados cuerpos de producir dicha sensación' . Es voz masculina en la lengua general culta: «A esa hora el calor lo pone a uno medio zonzo» (Flores Siguamonta [Guat. 1993]).
¿Por qué calor es masculino?
Respuesta de Castellano Actual:
Calor viene del lat. calor, -ōris y según el diccionario en línea DRAE (2001) es de género masculino, pero también se usa como femenino; por lo tanto, puede ser el calor o la calor.
¿El Calor o La Calor? | ¡Descubre cuál es la forma correcta! :D
41 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuál es la forma correcta de decir el agua o la agua?
Porque, en general, ante nombres femeninos que empiezan por /a/ tónica se usa la forma el del artículo: el agua, el área, el hacha, etc. El agua, esta agua, mucha agua Diccionario panhispánico de dudas (§ 2) Nueva gramática de la lengua española (§ 14.2g y ss.)
¿Cómo se dice la azúcar o el azúcar?
Las dos opciones pueden ser válidas. El sustantivo azúcar se puede usar como masculino (el azúcar) o como femenino (la azúcar). Además, para el femenino es excepcionalmente válido usar el (el azúcar blanca), aunque azúcar no empiece por /a/ tónica.
¿Cómo es el mar o la mar?
Lo normal hoy es usar mar como masculino (el mar), pero también es normal y válido su uso como femenino en algunos contextos y expresiones: alta mar, hacerse a la mar, etc.
¿Cómo se dice mucho agua o mucha agua?
Consultas de la semana | Si decimos «el agua», ¿debe decirse «mucha agua» o «mucho agua»? Aunque se combine con «el» por comenzar por /a/ tónica, «agua» es un nombre femenino, por lo que se usa con determinantes y adjetivos femeninos: «mucha agua».
¿Cómo se escribe el hambre o la hambre?
Aunque se combine con el por comenzar por /a/ tónica (el hambre), hambre es un sustantivo femenino, por lo que se usa con determinantes femeninos: mucha hambre. Diccionario panhispánico de dudas El agua, esta agua, mucha agua ¿Por qué se dice «el agua», pero «agua clara»?
¿Cuál es el sustantivo de calor?
Sustantivo masculino
Forma de energía causada por la vibración rápida de las moléculas que componen un material.
¿Cómo se dice calor en Colombia?
¿Por qué se dice que el calor es disipativo? Colombia Aprende.
¿Cómo se dice el calor en México?
En el caso del español hablado en México, es frecuente utilizar el sustantivo calor como femenino, la calor, con el mismo significado que el calor.
¿Cómo se escribe la palabra albóndiga?
Tras consultar el diccionario de la lengua española podemos concluir que la RAE acepta el término almóndiga, aunque matiza que es un término utilizado vulgarmente y que está en desuso. Por tanto, es conveniente utilizar la palabra albóndiga y no almóndiga.
¿Cómo se dice en el aula o en la aula?
2.1. El artículo femenino la toma obligatoriamente la forma el cuando se antepone a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (gráficamente a- o ha-), con muy pocas excepciones (→ 2.3); así, decimos el águila, el aula o el hacha (y no ⊗la águila, ⊗la aula o ⊗la hacha).
¿Cómo se dice la águila o el águila?
4. Los plurales conservan la forma las: las águilas, las hachas, las anclas, las armas, las aulas.
¿Cómo se dice este arma o Está arma?
Al tratarse de sustantivos femeninos, con los demostrativos este, ese, aquel o con cualquier otro adjetivo determinativo, como todo, mucho, poco, otro, etc., deben usarse las formas femeninas correspondientes: esta hacha, aquella misma arma, toda el agua, mucha hambre, etc.
¿Cuál es la palabra correcta el sartén o la sartén?
En el habla culta general de España es femenino: «Echó los trocitos de cebolla en la sartén» (Rojo Matar [Esp. 2002]); su uso en masculino es muy escaso y se restringe al habla popular de algunas regiones.
¿Cómo se escribe la sal o el sal?
De este modo, será necesario decir "la sal" por el hecho de tratarse de un término femenino, tal como nos aparece en el diccionario antes de su definición. Asimismo, todos los adjetivos que usemos para acompañar a este sustantivo deberán ir en femenino: sal fina, sal marina, sal tártara...
¿Por qué se dice el mar y no la mar?
¿Qué es lo correcto, el mar o la mar? Ambas formas son correctas. Se trata de un sustantivo ambiguo, es decir, que admite tanto el género femenino como el masculino: el mar/la mar. No obstante, según explica la gramática académica (2.4g-h), en plural es hoy mayoritario el masculino: los mares.
¿Cómo se dice azúcar en la sangre?
La glucosa (azúcar) en la sangre proviene de los alimentos que comemos o es producida por el hígado, y se encuentra en el torrente sanguíneo (cuando se transporta a todos nuestros órganos y células) y dentro de las células (donde se transforma en energía).
¿Cuál es el plural de régimen?
El plural de régimen es regímenes.
¿Cómo se dice azúcar en plural?
Es más general usarlo como masculino: azúcar refinado, azúcar moreno. Un ejemplo de uso femenino: ej. la azúcar del malvavisco. En plural es, casi sin excepción, de género masculino: los azúcares finos.
¿Cómo se escribe un hacha o una hacha?
Por ser palabra de género femenino que comienza con la sílaba "a-" o "ha-" tónica, siempre se le antepone el artículo "el" en lugar de "la": el hacha es pequeña. En cambio se usa tanto decir "un" hacha como "una" hacha.
¿Por qué no se dice la agua?
Ahora bien, ¿por qué “el agua” y no “la agua”? Porque a palabras femeninas que empiezan por “a” tónica se les antepone artículo masculino, para evitar la cacofonía ('mal sonido'), “el agua”. También se debe decir “un agua” (no “una”), “algún agua” (no “alguna”) y “ningún agua” (no “ninguna”).
¿Qué es un antecedente en un tema?
¿Qué son las medidas de control de riesgos?