¿Cuál es la fecha límite para el pago de utilidades 2023?

Preguntado por: Dr. Santiago Marín  |  Última actualización: 16 de julio de 2023
Puntuación: 4.7/5 (42 valoraciones)

¿Cuándo se pagan las utilidades 2023? La LFT dice que la fecha en que se debe pagar el reparto de utilidades 2023 es entre el 1 de abril y el 30 de mayo para empresas, y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en expansion.mx

¿Como debe ser el reparto de utilidades 2023?

¿Cómo se aplica el tope? Las empresas deben destinar el 10% de sus ganancias para repartir, eso lo dividen en dos partes iguales, la primera mitad se dispersa por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días laborados; la otra parte, se divide proporcionalmente con base en el salario percibido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eleconomista.com.mx

¿Qué pasa si no me dan utilidades 2023?

El incumplimiento puede dar como resultado multas que oscilan entre 50 y 5000 salarios mínimos vigentes, según lo indicado en la LFT.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en depor.com

¿Cómo cobrar utilidades sí ya no trabajo en la empresa 2023?

Según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, si durante el año a repartir trabajaste al menos 60 días, ya sea en forma continua o discontinua, debes recibir utilidades. Esto sin importar si ya no laboras en dicho lugar o empresa, o si tu contrato fue por obra o tiempo determinado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en milenio.com

¿Cuándo se hace el pago de utilidades?

El reparto de estas debe hacerse dentro de los 60 días posteriores a la fecha de pago del impuesto anual, es decir, los empleados de empresas tienen una fecha límite de pago de utilidades a más tardar el 30 de mayo, mientras que los trabajadores de un patrón (personas físicas con actividades empresariales y ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elpais.com

Todo lo que debes saber sobre el reparto de utilidades 2023



18 preguntas relacionadas encontradas

¿Dónde puedo ver las utilidades de una empresa?

Mecanismos para saber si hay utilidades

La empresa entregará a los trabajadores una copia de su declaración anual de impuestos, que presentó durante marzo, dentro de los 10 hábiles siguientes; contados a partir de la fecha en que presentó su declaración.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en publimetro.com.mx

¿Qué pasa si no se pagan las utilidades?

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gob.mx

¿Cómo cobrar utilidades sí ya no Trabajo en la empresa?

¿Cómo pedir las utilidades si soy extrabajador? La empresa es quien debe contactarte para el reparto de utilidades y notificarte en caso de que ya se haya realizado, esto de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elfinanciero.com.mx

¿Cómo cobrar utilidades pasadas?

Otra vía para reclamar el pago del PTU es acercarse a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría legal a través de los teléfonos (800) 717-2942 y (800) 911-7877 y (55) 5998-2000 en las extensiones 44782 y 44783.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eleconomista.com.mx

¿Dónde puedo denunciar la falta de pago de utilidades?

Si el empleador obligado no paga el reparto de utilidades, los trabajadores deben presentar su denuncia en: [email protected]. La Ley Federal del Trabajo establece que tienes un año para hacer el reclamo, contando a partir del día siguiente del plazo límite.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en informador.mx

¿Cómo puedo saber si tengo utilidades?

La consulta sobre el pago de utilidades se puede hacer de forma presencial o por Internet. En el primer caso, el trabajador debe acudir al Ministerio de Trabajo con su información personal y el nombre de la empresa. Una forma más fácil de hacerlo y sin traslados es a través del sitio web de la cartera de Estado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elcomercio.com

¿Cuánto me toca de utilidades por un año de Trabajo?

La cifra base a repartir consiste en 10 por ciento de las utilidades netas que genera la empresa en un año, y será separada en dos partes iguales. La primera de ellas se dividirá entre el número de trabajadores, para que a cada uno le toque la misma cantidad, sin importar a cuánto ascienda su salario.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en milenio.com

¿Cómo se calcula el reparto de utilidades ejemplo?

¿Cuánto se tiene que pagar? Como ya se comentó las empresas que reporten utilidades deberán repartir el 10% de las mismas entre sus trabajadores. Por ejemplo si una empresa declara utilidades por $500,000 pesos está obligada a repartir $50,000 pesos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.avantis.mx

¿Qué personas tienen derecho al reparto de utilidades?

Todos los trabajadores que presten a una persona moral (empresa) un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades que generen.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sat.gob.mx

¿Qué empresas no están obligadas a repartir utilidades?

Empleador no obligado a dar utilidades

Instituciones de asistencia privada reconocidas por leyes, que no tengan fines de lucro. El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en omasat.gob.mx

¿Qué son las utilidades y cómo se pagan?

El reparto de utilidades es el derecho que tienen los trabajadores de poder recibir un pago adicional a su salario cuando la empresa ha tenido ganancias en el año, concretamente, siempre y cuando el patrón o empresa haya registrado un ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta (ISR), mayor a 300 mil pesos en el ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en xataka.com.mx

¿Cuánto se paga de reparto de utilidades?

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Trabajo, el monto que recibirán los trabajadores por el reparto de utilidades es el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas y que actualmente es el diez por ciento de las utilidades netas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en marca.com

¿Cuánto me toca de utilidades por 6 meses de trabajo?

El monto que se paga de las utilidades corresponde al 10 por ciento de las ganancias anuales de la empresa, y se divide en dos partes iguales para cada colaborador. La primera mitad hace referencia a los días trabajados y la segunda mitad debe liquidarse manera proporcional al monto de salarios percibidos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundoejecutivo.com.mx

¿Cómo saber si mi empresa generó utilidades SAT?

Los trabajadores para conocer si el patrón declaró utilidades, se debe constatar con la copia de la declaración que éste entregó al representante de los trabajadores (ya sea al sindicato, o bien a la mayoría de los trabajadores) dentro de los 10 días siguientes a la fecha de la presentación de la misma.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sat.gob.mx

¿Qué pasa si un trabajador no tiene seguro social?

¿Qué pasa si mi jefe no me da salta en la Seguridad Social? Básicamente que no estás registrado en el sistema y tampoco cotizando. Esto se traduce en que: No estarás protegido en caso de accidente laboral, ya que no tienes un contrato de trabajo registrado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jubilacionypension.com

¿Cómo poner una denuncia anónima a una empresa?

Las denuncias anónimas a empresas se articulan a través del buzón de lucha contra el fraude laboral, que pertenece al Miniterio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En este buzón puedes denunciar infracciones acerca de seguridad social, prevención de riesgos laborales y de índole laboral.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gestion.org

¿Por qué motivos se puede denunciar a una empresa?

Ya sea que esto sea hecho con o sin intención (es decir por acción o inacción). Es por este motivo que las demandas y, más específicamente aquellas que atañen a lo laboral, pueden darse por una disputa contractual, lesiones sufridas en un accidente laboral o enfermedad profesional, entre otros daños o disputas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en factorialhr.es

¿Qué horario tienen los inspectores de Trabajo?

Según el BLS, los inspectores de trabajo trabajan en promedio 40 horas a la semana, aunque pueden trabajar más horas si hay una investigación en curso o si hay una audiencia programada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Dónde acudir si no te pagan el finiquito?

▷ ¿Dónde acudir? Hay que acudir al Servicio de Mediación, Conciliación y Arbitraje (SMAC) de tu comunidad autónoma. Si haces la demanda por vía judicial, hay que presentarla en el Juzgado de lo Social que corresponda.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en asesorias.com

¿Cuánto tiempo se puede faltar al trabajo sin justificar?

¿Cuántos días se puede estar sin ir al trabajo sin justificar? No hay problema alguno por faltar al trabajo un día por enfermedad. Pero tienes que presentar a tu empresa el parte de baja o en su caso de confirmación, en un plazo máximo de tres días naturales desde el comienzo de la situación de incapacidad temporal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en monumentocruzdeltercermilenio.cl
Arriba
"