¿Cuál es la estructura de una conclusión?
Preguntado por: Alba Zaragoza Hijo | Última actualización: 13 de noviembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (7 valoraciones)
En unos sencillos puntos, una conclusión: Debe repasar los aspectos principales, pero sin insistir en ellos. Debe enfatizar la importancia de lo que se quiere comprobar. Debe retomar el resultado y la repercusión, de forma concisa, que dejó la idea principal. Debe motivar a continuar pensando sobre el tema.
¿Cómo se estructura la conclusión?
Una conclusión consiste en sintetizar brevemente los puntos más relevantes, aportando los conocimientos explorados a lo largo del texto, pero teniendo el cuidado de no repetir exactamente lo que ya has escrito (¡evita la redundancia!), ni de anexar una nueva información que no se haya mencionado antes.
¿Qué es una conclusión y sus partes?
¿Qué es una conclusión? Corresponde a la etapa final de un texto en la que se presenta la información más relevante o aquello que se propone como 'nuevo' en el texto. En otras palabras, la conclusión es “a la que se llega después de considerar una serie de datos o circunstancias” (RAE).
¿Qué es una conclusión y un ejemplo?
Una conclusión de ejemplo es una solución a un problema específico de un trabajo de una temática en concreto. Por lo general, se llega a una conclusión como resultado de varios pasos o pasos previos, que explicaremos a continuación. La conclusión se escribe por escrito u oralmente, según el tema planteado.
¿Qué se debe poner en las conclusiones de un informe?
- Recuerda el tema principal. ...
- Reafirme su tesis. ...
- Resumir los puntos importantes en un resumen. ...
- Destacar la importancia. ...
- Termina tu argumento.
CÓMO HACER LAS CONCLUSIONES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
39 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo se inicia una conclusión ejemplos?
- Tal y como hemos podido comprobar…
- Aunque finalmente nuestra hipótesis no era cierta…
- Tras el análisis, podemos deducir que…
- Ahora que hemos visto todo lo anterior…
- Para ilustrar mejor los resultados…
- Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que…
¿Qué elementos deben estar presentes en la conclusión?
En unos sencillos puntos, una conclusión:
Debe repasar los aspectos principales, pero sin insistir en ellos. Debe enfatizar la importancia de lo que se quiere comprobar. Debe retomar el resultado y la repercusión, de forma concisa, que dejó la idea principal.
¿Cuáles son las características de la conclusión?
Su contenido se desprende de un modo u otro de las premisas anteriores (siempre que se trate de un argumento válido). Se trata de una proposición muy distinta de una opinión, dado que usualmente se razona o se argumenta para alcanzar, finalmente, un pensamiento válido o con cierto margen de certeza.
¿Que hay que poner en las conclusiones de un TFG?
En las conclusiones, se deben incluir las respuestas a las preguntas o hipótesis planteadas en el marco teórico del TFG y se deben explicar las implicaciones de los resultados obtenidos para el campo de estudio.
¿Cuándo se emite una conclusión?
Una vez comprendidas las premisas y establecida una postura respecto a los resultados, puede proceder a emitirse un mensaje, que brinde un cierre a la investigación o al razonamiento y permita extraer conocimientos finales (generales o específicos) de la materia abordada.
¿Cuáles son los tipos de conclusiones?
- Lógica o formal. La que se desprende de sus premisas y es comprobable por los métodos clásicos de razonamiento, como silogismo o deducción. ...
- De resumen. Es la que condensa o redondea lo que se ha argumentado anteriormente, ofreciendo una especie de recapitulación. ...
- Recomendación. ...
- Teórica. ...
- Personal.
¿Qué es la conclusión en un párrafo?
El párrafo de conclusión es una unidad de información completa que se ubica al final de un texto. Su función es dejar un mensaje final que resu- ma el sentido de lo escrito, que cause impresión en el lector de modo que pueda recordar lo más importante del contenido total, y que lo ayude a su comprensión.
¿Qué palabras se utilizan para iniciar una introducción?
- Primeramente;
- Acerca de;
- En primer término;
- Sobre;
- Para comenzar;
- Inicialmente;
- En primer lugar.
¿Cuál es la conclusión de un ensayo?
La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción.
¿Cómo cambiar la palabra en conclusión?
1 finalmente, en suma, en resumen, en definitiva, entonces, así pues, total, en pocas palabras, a fin de cuentas, al fin y al cabo, por último, en resumidas cuentas, para finalizar, para concluir, en relación a lo antes expuesto, como conclusión.
¿Qué reflejan las conclusiones?
Las conclusiones son las hipótesis que sobreviven, luego de nuestro análisis. Las conclusiones son entonces el producto de nuestro razonamiento y de nuestro análisis. 7. Finalmente, podemos volver a limitarnos a nuestras conclusiones para reflejar la naturaleza cíclica o autosuficiente del proceso.
¿Qué es la conclusión en los pasos del método científico?
Luego de llevar a cabo el experimento, registrar datos, ordenarlos y estudiarlos para obtener una explicación, se llega a una conclusión. Esta conclusión está relacionada con la hipótesis planteada anteriormente. La conclusión puede confirmar la hipótesis o bien la puede anular o invalidar.
¿Cuál es la importancia de las conclusiones?
La función de la conclusión en un informe académico es cerrar el tema del que fue objeto el texto, guiando al lector hacia una meditación acerca de él y acerca del punto de vista que el escritor quiso exponer.
¿Qué extensión debe tener una conclusión?
La extensión de la conclusión dependerá de la extensión de la Tesis completa. Por lo general, una conclusión debe ser alrededor del 5-7% del recuento total de palabras, mínimo 150 palabras, máximo 300 palabras.
¿Cómo hacer las conclusiones de un artículo de revision?
- Paso 1: Repite la pregunta de investigación o hipótesis en la que has basado tus indagaciones. ...
- Paso 2: Expón las conclusiones que hayas extraído de los resultados de tus pesquisas. ...
- Paso 3: Responde a la pregunta principal y explica cómo has llegado a tal conclusión.
¿Cómo se debe realizar un trabajo escrito?
- Delimitar el tema. ...
- Recolección de la información. ...
- Organización de la información. ...
- Revisión del borrador. ...
- Preparación del informe final.
¿Qué tipo de conector es en conclusión?
Los conectores conclusivos que más frecuentemente empleamos son: en resumen, en síntesis, para concluir, en definitiva, por consiguiente, finalmente, en suma, sintetizando, por último, por último, a resumidas cuentas, entre otros.
¿Cuáles son los elementos de un trabajo escrito?
- Carátula.
- Portada.
- Índice.
- Introducción.
- Cuerpo principal.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
¿Cuál es la estructura de un párrafo?
El párrafo consta de una idea central, que por lo general se sintetiza en una oración llamada oración temática (que orientará el desarrollo del párrafo y será el eje del mismo), y de oraciones secundarias o de apoyo, que son los argumentos que explican y sostienen la idea principal.
¿Qué tan larga es una cesárea?
¿Cómo tener todo el fútbol sin Movistar?