¿Cuál es la diferencia entre una inyección intramuscular y subcutánea?
Preguntado por: Inés Guillen | Última actualización: 12 de diciembre de 2023Puntuación: 4.3/5 (65 valoraciones)
Las inyecciones intramusculares se administran en un ángulo de 90° con la aguja atravesando la piel hasta el músculo. Una inyección subcutánea es una forma de inyectar medicamentos en el tejido subcutáneo que está directamente debajo de la piel.
¿Qué es mejor inyección intramuscular o subcutánea?
La vía intramuscular es preferida a la vía subcutánea cuando se requiere administrar mayor volumen de un fármaco. Debido a que los músculos están a mayor profundidad, bajo la piel y los tejidos grasos, se utiliza una aguja más larga. Los fármacos suelen inyectarse en un músculo del antebrazo, en el muslo o en la nalga.
¿Dónde se aplica la inyección vía subcutánea?
Una inyección subcutánea (SC o subQ) significa que se aplica en el tejido adiposo, justo bajo la piel. Una inyección subcutánea es la mejor manera de administrarse ciertos medicamentos, como: Insulina. Anticoagulantes.
¿Dónde se inyecta cuándo es intramuscular?
Las inyecciones intramusculares generalmente se aplican en los glúteos, el muslo, la cadera o en la parte superior del brazo. Si necesita administrarse las inyecciones con frecuencia, debe hacerlo en un lugar diferente del cuerpo cada vez. Esto le permite evitar cicatrices y problemas en la piel.
¿Qué diferencia hay entre la vía intradérmica y subcutánea?
Intradérmica (ID): Se introduce el medicamento entre las capas de la piel, la absorción es la más lenta y las cantidades administradas son menores de 0,6mL. Utilizada para pruebas cutáneas, fines diagnósticos... ❑ Subcutánea (SC): Introducción del medicamento bajo la piel.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA SUBCUTÁNEA
39 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué ventajas tiene la vía subcutánea?
- Es una técnica sencilla y poco dolorosa. - Facilita el control de los síntomas cuando la vía oral no es suficiente. - Presenta menos efectos secundarios que la vía intravenosa. - Evita las inyecciones frecuentes (si se usa palomilla y/o infusor).
¿Qué fines tiene la vía subcutánea?
La vía subcutánea es una alternativa terapéutica eficaz en la hidratación, sedación y control de algunos síntomas e incluso en la administración de antibioticoterapia, aunque son muy pocos los antibióticos que se pueden administrar a través de esta vía, según la bibliografía consultada.
¿Que no hacer después de una inyección intramuscular?
Tras la aplicación de sustancias inyectables
No se debe tocar la zona de la inyección durante las 4 primeras horas tras el tratamiento (no utilizar gafas, ni cascos, ni tocarse la cara, por ejemplo) así como evitar tumbarse. Asimismo, durante las primeras 24 h el paciente no debe: Hacer ejercicio.
¿Qué pasa si sale sangre después de una inyección intramuscular?
¿Qué sucede si veo sangre en la jeringa? Si ve sangre en la jeringa, esto significa que podría haber alcanzado un vaso sanguíneo. Esto no suele ser dañino.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto una inyección intramuscular?
El tiempo de absorción del medicamento es inmediato.
¿Cuál es la forma correcta de inyectar?
Tome la tapa de la aguja. Agarre el músculo en el área con los dedos pulgar e índice. Con firmeza, coloque la aguja en el músculo recto hacia arriba y abajo en un ángulo de 90 grados. Empuje el medicamento en el músculo.
¿Qué pasa si se aplica mal una inyección subcutánea?
Usted podría contraer una infección, o la aguja podría romperse en su piel o tocar un nervio. Usted puede tener cicatrices, bultos u hoyuelos en la piel a consecuencia de una inyección subcutánea.
¿Qué pasa si no se mete toda la aguja al inyectar?
Si no le entró nada de medicamento, puede darse otra inyección. Si le entró algo de medicamento, consulte con su médico antes de darse otra inyección. Si sangra después de retirar la aguja, aplique presión directa para detener el sangrado.
¿Qué tipo de jeringa se usa para la inyección subcutánea?
Jeringas de 2 ml o 1 ml de capacidad, graduada en milímetros o llamada también jeringa de tuberculina. El uso de estas jeringas está indicada en la inyección subcutánea cuando las dosis a inyectar corresponden a cantidades mínimas, décimas de ml como es el caso de la heparina, insulina.
¿Qué jeringa se utiliza para la vía subcutánea?
Generalmente, la aguja adecuada tiene un calibre de entre 25 y 27 y una longitud de 16 mm. Si puede pellizcar un pliegue de tejido cutáneo de 2,5 cm, inserte la aguja con un ángulo de 45°; en un pliegue de tejido cutáneo de 5 cm, insértela en un ángulo de 90°.
¿Cuál es la vía más rápida de absorción de un medicamento?
La ruta afecta la velocidad de administración; la que proporciona mayor velocidad de absorción es la endovenosa, porque permite obtener las concentraciones plasmáticas en forma instantánea, a menos que el fármaco se administre en bolo lento, pero eso es por otras razones.
¿Qué pasa si se toca un nervio con una inyección?
Los efectos de la lesión del nervio ciático relacionada con la inyección son variables, desde alteraciones sensoriales transitorias hasta parálisis y entumecimiento permanentes. Es posible que los niños afectados no puedan caminar o gatear; una proporción significativa presenta pie caído.
¿Qué pasa si se hace una bolita después de una inyección?
Un bulto significa que puede haber inyectado la insulina justo debajo de la piel en lugar de en el tejido graso. Es posible que la aguja no haya penetrado lo suficiente o que haya estado sacando la aguja antes de que el émbolo llegara al fondo de la jeringa.
¿Qué pasa si se inyecta mal en el glúteo?
Introducción. La lesión del nervio ciático como consecuencia de una inyección intramuscular (IM) en el glúteo es potencialmente grave y puede provocar la parálisis de los músculos de la región posterior del muslo y de la pierna, y causar un pie flácido.
¿Cómo saber si una inyeccion intramuscular fue mal puesta?
Dolor fuerte en el sitio de la inyección. Ampollas en el lugar de la inyección. Dolores musculares.
¿Cuánto tiempo debo reposar después de una inyección?
Espere 24 horas después de la inyección para volver a realizar todas sus actividades diarias. No debes temer descansar y permanecer casi quieta mientras te recuperas de la epidural, pero sí debes moverte de vez en cuando. Esto es tan sencillo como dar un pequeño paseo cuando te sientas capaz.
¿Cómo quitar el dolor después de una inyección intramuscular?
Debido a que la inflamación es uno de las principales características, es importante tener a la mano alguna crema que contenga antiinflamatorio. La idea es aplicar suavemente. Esto ayudará a desvanecer el moretón. Por otra parte, tenemos el infaltable hielo, una herramienta que se encuentra en todas las casas.
¿Cuando no se debe usar la vía subcutánea?
Contraindicaciones de la Vía Subcutánea: Coagulopatías. Infecciones en el punto de inserción. Mala perfusión del tejido celular subcutáneo.
¿Cómo se absorbe el medicamento intramuscular?
Los fármacos suelen inyectarse en un músculo del antebrazo, en el muslo o en la nalga. La rapidez con que el fármaco es absorbido en el torrente sanguíneo depende, en parte, del suministro de sangre al músculo: cuanto menor sea el aporte de sangre, más tiempo necesitará el fármaco para ser absorbido.
¿Cuánto dura una vía subcutánea?
Puede durar de 7 a 12 días, contrario a la vía venosa que debe cambiarse cada 3 días.
¿Quién paga impuesto de matriculación?
¿Cuándo es Halloween internacional?