¿Cuál es la conclusión de un argumento?
Preguntado por: Gerard Terán | Última actualización: 10 de diciembre de 2023Puntuación: 4.6/5 (43 valoraciones)
Cuando se identifica un argumento como producto con un conjunto de enunciados, se llama conclusión al enunciado que expresa la tesis y premisas a los que expresan las razones.
¿Cómo encontrar la conclusión de un argumento?
- Debe repasar los aspectos principales, pero sin insistir en ellos.
- Debe enfatizar la importancia de lo que se quiere comprobar.
- Debe retomar el resultado y la repercusión, de forma concisa, que dejó la idea principal.
- Debe motivar a continuar pensando sobre el tema.
¿Qué son las premisas y conclusiones en un argumento?
En todo argumento pueden distinguirse dos partes: las premisas y la conclusión. Las premisas son las afirmaciones mediante las cuales ofrecemos las razones para defender nuestro punto de vista. La conclusión es la afirmación en favor de la cual estamos dando razones. También podemos llamarle tesis.
¿Cómo se puede iniciar una conclusión?
- Tal y como hemos podido comprobar…
- Aunque finalmente nuestra hipótesis no era cierta…
- Tras el análisis, podemos deducir que…
- Ahora que hemos visto todo lo anterior…
- Para ilustrar mejor los resultados…
- Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que…
¿Cuáles son las conclusiones de un texto?
¿Qué es una conclusión? La conclusión es la sección en la que se recoge la información más importante del texto desarrollado. Al escritor o la escritora le sirve para que la persona que lee el texto pueda recordar sus aspectos clave y para vincularlo con otras lecturas.
Premisas y conclusiones de un argumento
39 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es la conclusión y un ejemplo?
Una conclusión consiste en sintetizar brevemente los puntos más relevantes, aportando los conocimientos explorados a lo largo del texto, pero teniendo el cuidado de no repetir exactamente lo que ya has escrito (¡evita la redundancia!), ni de anexar una nueva información que no se haya mencionado antes.
¿Cómo terminar una conclusión ejemplos?
- En conclusión.
- Resumiendo.
- En resumen.
- En definitiva.
- Para acabar.
- Finalmente.
- En fin.
- Para terminar.
¿Cómo se redactan las conclusiones y recomendaciones?
Las conclusiones y las recomendaciones deben estar articuladas y ser coherentes con el tema del proyecto realizado, tomando en cuenta el contexto del problema o fenómeno (en el caso de las conclusiones) y representando un insumo para mejorar una práctica específica a nivel personal, familiar, local, etc.
¿Cómo sustituir la palabra en conclusión?
1 finalmente, en suma, en resumen, en definitiva, entonces, así pues, total, en pocas palabras, a fin de cuentas, al fin y al cabo, por último, en resumidas cuentas, para finalizar, para concluir, en relación a lo antes expuesto, como conclusión.
¿Qué tipo de conector es en conclusión?
Conector argumentativo que expresa la conclusión a la que lleva el enunciado precedente.
¿Qué conclusión es verdadera?
Una conclusión puede ser verdadera incluso si sus premisas no lo son, de manera que una conclusión válida no hace válidos también los pasos dados para llegar a ella.
¿Qué es lo que hace que un argumento sea bueno?
- Un argumento correcto es uno válido cuyas premisas son verdaderas (y, por tanto, también lo es su conclusión). Esto es, un argumento correcto es simultáneamente formalmente correcto (válido) y materialmente adecuado (sus premisas son verdaderas).
¿Qué debe tener un buen argumento?
Un argumento debe contener premisas y una conclusión. Las premisas deben ser explícitamente diferenciables de esa conclusión. Gráficamente se vería así: Entonces, antes de escribir un argumento debemos pensar explícitamente qué queremos probar y qué razones tenemos para concluir que eso es cierto.
¿Qué indica la palabra en conclusión?
loc. adv. En suma, por último, finalmente.
¿Cómo se le llama a la conclusión?
Se trata de una proposición muy distinta de una opinión, dado que usualmente se razona o se argumenta para alcanzar, finalmente, un pensamiento válido o con cierto margen de certeza. También se llama conclusión o conclusiones a uno de los apartados finales de un informe, monografía, ensayo o reflexión.
¿Cómo empezar a redactar las conclusiones de una tesis?
La conclusión debe comenzar con un resumen de los hallazgos más importantes de la investigación. Debe ser breve y destacar los resultados más significativos y cómo se relacionan con la hipótesis o pregunta de investigación. Es importante también mencionar las limitaciones del estudio. Reflexione sobre los resultados.
¿Cuál es la conclusión del metodo cientifico?
La conclusión puede confirmar la hipótesis o bien la puede anular o invalidar. Cuando las conclusiones invalidan la hipótesis, se puede elaborar otra hipótesis para explicar los hechos, otra explicación que conduzca a otra fase experimental.
¿Qué es la conclusión en el método científico?
Luego de llevar a cabo el experimento, registrar datos, ordenarlos y estudiarlos para obtener una explicación, se llega a una conclusión. Esta conclusión está relacionada con la hipótesis planteada anteriormente. La conclusión puede confirmar la hipótesis o bien la puede anular o invalidar.
¿Cuántos párrafos tiene una conclusión?
Una conclusión de uno o dos párrafos bien desarrollados es adecuada para la mayoría de los trabajos de investigación; sin embargo, en algunos casos inusuales, pueden ser necesarios más párrafos para destacar los hallazgos significativos y su importancia.
¿Cuántas palabras tiene que tener una conclusión?
Se debe redactar en un solo párrafo con una extensión de entre 150 y 250 palabras. Al finalizar el resumen, se deben incluir de 4 a 6 palabras clave, que son los conceptos centrales de la investigación.
¿Cómo se comienza una introducción?
Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas: ✓ ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo? ✓ ¿Cómo está pensado el trabajo? ✓ ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
¿Cómo empezar a escribir un ensayo ejemplos?
Comienza con una cita impactante o una estadística relevante para captar la atención del lector desde el principio. Utiliza un tono convincente y persuasivo para generar interés en tu tema. Presenta el contexto histórico o social en el que se desarrolla tu ensayo para brindar una perspectiva más amplia.
¿Cómo se hace una introducción ejemplo?
- Establecer la importancia del tema.
- Discutir investigaciones previas y / o actuales en el campo.
- Identificar el problema y explicar el enfoque adoptado para resolverlo.
- Describir brevemente el presente documento.
¿Cómo se hace un buen ensayo?
- Mantén una estructura (introducción, desarrollo, conclusión) ...
- Presenta ideas propias. ...
- Cuida la ortografía. ...
- Cita correctamente y recuerda incluir la bibliografía. ...
- Léelo y corrige errores.
¿Cómo elaborar un argumento corto?
- 1) DETERMINAR LAS PREMISAS Y LA CONCLUSIÓN: ...
- 2) DESARROLLAR LAS IDEAS EN ORDEN NATURAL. ...
- 3) PARTIR DE PREMISAS FIDEDIGNAS. ...
- 4) SER CONCRETO Y CONCISO. ...
- 5) CENTRARSE EN LO SUSTANTIVO, NO EN LA CONNOTACIONES. ...
- 6) SER COHERENTE EN EL USO DE LOS TÉRMINOS.
¿Dónde va sistema de enfriamiento del aceite de la transmisión automática?
¿Por qué se queda en negro la pantalla?