¿Cuál es el proceso de la planeación estratégica?

Preguntado por: Irene Plaza  |  Última actualización: 29 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.5/5 (33 valoraciones)

La planificación estratégica es el proceso de crear un plan para alcanzar tus objetivos estratégicos. El proceso de planificación estratégica tiene varias partes: implica recopilar información, desarrollar la estrategia y gestionar el desempeño una vez que el plan está en marcha.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en asana.com

¿Cuáles son las 4 etapas de la planeación estratégica?

Análisis del entorno; Objetivos estratégicos; Plan de acción u operativo; Seguimiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en clubmitsubishiasx.com

¿Qué es el proceso de la planeación estratégica y por qué es importante?

La planificación estratégica es una guía para ayudar a las empresas a encaminar sus esfuerzos directo hacia el éxito y es a través de ella que puede visualizar objetivos concretos a corto, mediano y largo plazo e irlos conquistado para al final obtener un resultado general.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en pandape.com

¿Cuántas etapas tiene el proceso del planeamiento estratégico?

Un plan es el conjunto de actividades a realizar. En las fases del planeamiento estratégico se desarrollan actividades coordinadas que permitirán aproximarnos a los objetivos deseados. Estas fases son: 1) Fase Prospectiva; 2) Fase Estratégica; 3) Fase Institucional; 4) Fase de Seguimiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hegel.edu.pe

¿Cómo se inicia el proceso de la planeación estratégica?

Los 5 pasos del proceso de planificación estratégica
  • Determina tu posición estratégica.
  • Prioriza tus objetivos.
  • Desarrolla un plan estratégico.
  • Ejecuta y gestiona tu plan.
  • Revisa y modifica el plan.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lucidchart.com

Proceso de Planificación Estratégica - Planeamiento Estratégico



41 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuáles son los 5 pasos de la planeación?

El proceso de planeación estratégica comprende diferentes etapas, que son:
  • Diagnóstico actual;
  • Identidad organizacional;
  • Análisis del entorno;
  • Objetivos estratégicos;
  • Plan de acción u operativo;
  • Seguimiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concur.com.mx

¿Cuáles son los 3 tipos de planeación estratégica?

Tipos de planeación estratégica
  • Planeación de personal.
  • Planeación del capital humano.
  • Planeación de Carrera.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bizneo.com

¿Cuál es el proceso de la planificación?

Significa un modo sistemático de acercarse a los problemas y formular soluciones a corto y largo plazo. También se puede ver como un proceso de toma de decisiones que ayuda a guiar las decisiones relativas a la satisfacción de necesidades en el futuro.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ccp.ucr.ac.cr

¿Cuáles son los 8 pasos de la planeación?

8 pasos para planificar y desarrollar su sitio web
  • Defina objetivos:
  • Establezca el presupuesto:
  • Asigne tareas:
  • Defina una estructura:
  • Cree una estrategia de contenido:
  • Comience con el diseño:
  • Pruébelo:
  • Dele mantenimiento:

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.dinterweb.com

¿Qué fases tiene la planeación?

La fase de planificación consta de una etapa inicial de identificación, en la que se analiza la conveniencia de desarrollar un proyecto y se formaliza la idea principal del mismo; y una fase posterior en que se definen los objetivos generales, que representan la meta que se quiere alcanzar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.tactio.es

¿Qué es la planeación estratégica y un ejemplo?

Una planeación estratégica es un proceso de gestión empresarial. Este procedimiento permite establecer los pasos a seguir para conseguir determinados objetivos. Incluye todos los procesos para medir los resultados de la planificación y realizar un análisis para mejorar de forma continua.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en berlitz.com

¿Cuáles son los elementos de la planeación estratégica?

¿Cuáles son los conceptos clave de la planificación estratégica?
  • Misión: objetivo de la organización.
  • Visión: futuro estado deseado.
  • Meta: finalidad.
  • Objetivo: cómo alcanzar las metas.
  • Plan de acción: lo que hace falta para alcanzar objetivos.
  • Medidas e indicadores: seguimiento del progreso hacia las metas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gartner.es

¿Cuál es el objetivo principal de la planeación estratégica?

La planificación estratégica es el proceso de documentar y establecer una dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va. De esta manera, es posible establecer la misión, visión, valores, los objetivos a largo plazo y los planes de acción que utilizará para alcanzarlos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en questionpro.com

¿Qué es la planeación estratégica y cuáles son sus niveles?

La planificación tiene 3 niveles el primero es el nivel estratégico, el segundo es el nivel programático y el tercero el nivel operativo. Facilita la construcción de la Visión, la Misión institucional y la elaboración de objetivos estratégicos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rc-consulting.org

¿Cuántos niveles tiene la planeación estratégica?

En este orden de ideas, autores como Garrido (2006) y Sallenave (2002) coinciden en señalar tres niveles de planificación estratégica para ser desarrollados en una organización, el nivel Corporativo, de Negociación y el Operativo, con características similares a las especificadas por Serna (2008).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ojs.urbe.edu

¿Qué es lo primero que se debe hacer en la planeación?

La primera pauta para una buena planificación es claramente definir los objetivos a alcanzar y no desviarse de ellos. Los objetivos deben ser SMART (en relación a su siglas esto significa: específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rankmi.com

¿Cuál es el proceso de planeación de una empresa?

La Planeación Estratégica es el proceso en el que las empresas toman decisiones sobre cómo van a asignar sus recursos el próximo año o en otro período de tiempo. Suele involucrar la definición de metas, indicación de acciones para alcanzarlas y previsión del presupuesto necesario.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rdstation.com

¿Cómo se aplica la Planeación Estratégica en una empresa?

La planeación estratégica es un proceso que permite definir y ejecutar un conjunto de acciones para lograr los objetivos o propósitos de la organización a corto, mediano y largo plazo. Esto se hace mediante un análisis del entorno interno y externo de la empresa para aprovechar oportunidades y mitigar riesgos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en grupoconsultorefe.com

¿Cuáles son los tipos de planeación?

En función que quien realiza la planeación existen tres tipos: 1) la planeación estratégica, 2) la planeación táctica y 3) la planeación operativa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en conapo.gob.mx

¿Quién es el responsable de la planeación estratégica?

¿Quién concreta el plan estratégico de una empresa? El encargado de desarrollar el plan estratégico es el director ejecutivo o CEO de cada empresa. Aporta la visión central, lo coordina y gestiona de forma personal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ifedes.com

¿Cuáles son los objetivos de la planeación?

El proceso de planeación tiene como objetivo conformar un Plan general de actividades que permita alcanzar metas previamente definidas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en planeacion.unam.mx

¿Cómo se clasifica la planeación estratégica?

Un sistema de planificación estratégica formal une cuatro tipos de planes fundamentales: planes estratégicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en monografias.com

¿Cuáles son las 5 etapas de un proyecto?

El ciclo de vida de un proyecto se divide en cinco fases de gestión: inicio, planificación, ejecución, supervisión y cierre. Estas fases son la hoja de ruta para que tú y tu equipo superéis los proyectos más complicados.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en atlassian.com

¿Cuál es la fase más importante en un proyecto?

La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en obsbusiness.school

¿Qué es la fase 4 de un proyecto?

Fase 4 – Cierre

En esta fase se envían al cliente los entregables acordados, finaliza la facturación y los contratos, y liberas los recursos para uso futuro. En el cierre también se evaluará el éxito del proyecto, así como las habilidades de gestión que tuvieron lugar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en thevalley.es
Articolo successivo
¿Quién es el hijo de La viuda negra?
Arriba
"