¿Cuál es el conector de entonces?
Preguntado por: D. Aitor Adorno | Última actualización: 24 de mayo de 2023Puntuación: 5/5 (41 valoraciones)
El conector “entonces” pertenece al grupo de los conectores de consecuencia ya se utiliza para exponer que una acción es el resultado de otra. Por ejemplo: Llegamos tarde a la escuela. Entonces, la maestra nos retó.
¿Qué tipo de conector es entonces?
CONSECUTIVOS: por tanto, por ende, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que.
¿Cuándo se usa la palabra entonces?
- adv. dem. En ese tiempo, momento u ocasión. La sala tardó una hora en llenarse: solo entonces comenzó el espectáculo. ...
- adv. dem. Ese o aquel tiempo, momento u ocasión. U. ...
- adv. En ese caso, por tanto o siendo así. —Me encantan las ciruelas. —Entonces te gustará este postre. ...
- interj. pues entonces.
¿Cuántos conectores hay?
Más de 230 conectores discursivos (o conectores del discurso) que debes tener en cuenta en la redacción de tus textos.
¿Qué tipo de conector es además?
De adición o aditivos
Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien, del mismo modo, agregando a lo anterior, por otra parte, de igual manera, igualmente, de la misma manera, es más, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más aún, incluso, hasta, para colmo...
Conector "si...entonces"
15 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué son conectores 5 ejemplos?
Los conectores son las palabras o expresiones que permiten señalar una relación entre dos oraciones. Por ejemplo: pero, y, aunque, también. Dependiendo del tipo de conector, se da un sentido diferente a la conexión que se establece.
¿Qué son los conectores y 10 ejemplos?
Los conectores, también llamados conectores lógicos, discursivos u oracionales, son palabras, locuciones o expresiones que permiten señalar una relación semántica entre dos enunciados, oraciones o partes de un texto. Por ejemplo: por un lado, en suma, en cambio.
¿Qué tipo de conector es por ejemplo?
Por ejemplo: de modo que, a causa de, así que, así pues, porque. Conectores de consecuencia. Por ejemplo: por eso, por ese motivo, entonces, en consecuencia. Conectores de finalidad.
¿Cuáles son los conectores o nexos?
Podemos definir a los nexos o conectores a la unión que se produce entre dos o más elementos, objetos o personas. En el campo de lo gramatical, lo puedes aplicar para la unificación de palabras por medio de otra palabra.
¿Cómo se identifican los conectores en un texto?
Los conectores se colocan al principio de una oración o de un párrafo. El escritor debe tener presente que es importante seleccionar la palabra o frase de transición (conector) de acuerdo con la idea que desea expresar.
¿Cómo sustituir la palabra entonces?
- en aquel tiempo, en aquella época, en aquel momento, en esos días.
- por lo tanto.
¿Cómo sustituir es entonces?
2 siendo así, en tal caso, en ese caso, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, así.
¿Qué va antes de entonces?
Cuando se utiliza comas para separar cláusulas independientes, por lo general, es para separar una de las siete palabras: y, pero, para, o, ni, entonces, sin embargo. Es de ésta forma que se usa una coma antes de la palabra “entonces".
¿Cuáles son los conectores que más se utilizan?
Algunos de los conectores de uso más frecuente en español son: sin embargo, en efecto, efectivamente, con todo, por eso, en primer lugar, en segundo lugar, ahora bien, en ese caso, a pesar de ello, por el contrario, etc.
¿Cuáles son los tipos de conectivos?
- Conectores de causa.
- Conectores de consecuencia.
- Conectores de oposición o contraste.
- Conectores de concesión.
- Conectores de adición.
- Conectores de equivalencia.
- Conectores de evidencia.
- Conectores de orden.
¿Qué son los conectores de causa?
Los conectores de causa indican una relación de causa–efecto entre las estructuras que unen. Por ejemplo, en los textos explicativos o expositivos tienen una función fundamental, ya que permiten dar cuenta del proceso del que se está hablando, establecer un orden que posibilita la comprensión.
¿Cómo usar los nexos?
Los nexos o conectores gramaticales indican la relación del sentido de los enunciados. Los nexos sirven para dar sentido (coherencia) y construir una red de relaciones que encadenan oración con oración. Las conjugaciones y las preposiciones, por ejemplo, son nexos.
¿Cómo hacer 10 oraciones con conectores?
- Dejé mi billetera en casa, así que tendrás que invitarme a almorzar.
- Hace años que soy vegetariano, así que no fui yo quien se comió tu jamón.
- María está en el médico, así que no podrá atenderte por teléfono.
- Nunca te habíamos visto por aquí, de ahí que jamás te saludáramos.
¿Qué es entonces en analisis sintactico?
En tanto adverbio, indica una relación de temporalidad; es decir, señala cuándo se ha realizado la acción. Veamos un ejemplo: Entonces usábamos vestidos largos. En estos dos casos, entonces nos dice cuándo está ocurriendo la acción del verbo.
¿Cómo saber si están bien las comas?
- No debe haber coma entre el sujeto y el verbo. Por ejemplo: El bombero apagó el incendio. ( Correcto) ...
- No tiene que haber coma entre el verbo y el objeto directo. Por ejemplo: El jueves compré un vestido precioso. ( Correcto) ...
- El apelativo, en los diálogos, siempre va separado por una coma:
¿Cuando no se puede usar la coma?
El uso de la coma es incompatible con las conjunciones y, e, ni, o, u cuando este signo se utiliza para separar elementos de una misma serie o miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado (→ 1.2.1 y 1.2.2).
¿Cómo decir que sí sin decir sí?
- Vale. Este es el sí favorito de los españoles, lo puedes oír hasta más de 3 veces en una sola oración. ...
- Genial. ...
- Me parece genial. ...
- Está genial. ...
- Bien/ está bien. ...
- Me parece bien/genial/estupendo/fantástico. ...
- De acuerdo. ...
- Totalmente.
¿Cómo decir por lo tanto?
Por ende, en consecuencia, por eso, por tal razón, dado que, por consiguiente, como resultado, por el motivo o las razones antes mencionadas, a causa de lo que antes se ha dicho.
¿Cómo decir es por ello?
Variante: por ello. Sinónimos: de ahí, de ahí que, por consiguiente. Relacionados: como, dado que, debido a, por eso, por tanto, porque, pues, puesto que.
¿Qué palabra usar en lugar de Pero?
- sin embargo, no obstante, empero, mas.
- defecto, inconveniente, reparo, objeción, dificultad.
¿Quién puede dar un diagnóstico de autismo?
¿Qué posturas se deben tener durante el día?