¿Cuál de los complementos del predicado es el más importante?
Preguntado por: Sr. Miguel Treviño | Última actualización: 9 de diciembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (57 valoraciones)
EL COMPLEMENTO DIRECTO La palabra más importante del predicado verbal es el verbo, que realiza la función de núcleo del predicado.
¿Qué estructura del predicado es el elemento más importante?
El verbo es el núcleo del predicado, es decir, la palabra más importante del predicado verbal. El predicado verbal puede estar formado solamente por un verbo. Sin embargo, lo más frecuente es que el verbo aparezca con uno o varios grupos de palabras que funcionan como complementos.
¿Cómo reconocer los complementos del predicado en una oración?
Para identificar el complemento directo hay que preguntarle al verbo: ¿Qué + verbo? / ¿(A) quién + verbo? Ejemplos: Violeta tomó atol; ¿Qué tomó?
¿Qué diferencia hay entre el complemento directo e indirecto?
Para saber si las palabras que acompañan a un verbo son objeto directo u objeto indirecto, necesitamos preguntarle al verbo “¿Qué?” para el objeto directo, y “¿A quién”? para el objeto indirecto.
¿Cuál es el complemento directo del predicado?
Dicho en otras palabras, el complemento directo es aquello sobre lo que el verbo ejerce su acción, y sin lo cual éste último no podría desplegar completamente su significado.
El predicado | Complementos del predicado | Español UNAM
35 preguntas relacionadas encontradas
¿Por qué es importante el complemento directo?
Es decir, el CD es aquello sobre lo que el verbo ejerce su acción y ayuda a que la oración tenga un significado más completo. Podemos encontrar el complemento directo siempre en el predicado de las oraciones y suele ser muy común en la construcción de la lengua española.
¿Cuál es la función del complemento indirecto?
Se caracteriza por ser el complemento que aporta una información de persona o ser animado sobre el que recae indirectamente la acción verbal de la oración. El complemento indirecto designa al receptor, destinatario, experimentador, beneficiario y otros participantes en una acción, un proceso o una situación.
¿Qué va primero el complemento directo o indirecto?
EXTRA: EL ORDEN DE LOS COMPLEMENTOS DIRECTO E INDIRECTO (ACUSATIVO Y DATIVO) EN LA FRASE: Cuando van juntos en la misma oración, se coloca primero el complemento indirecto (dativo) y después el directo (acusativo): Ich gebe dem kind das Spielzeug / Yo le doy al niño el juguete.
¿Cómo saber si es sujeto o complemento directo?
El sujeto se reconoce porque concuerda con el verbo en número y persona, el CD porque puede substituirse por lo/la/los/las o el CI por le/les.
¿Cómo sustituir el complemento directo e indirecto?
Por lo tanto, el complemento directo es un libro y el complemento indirecto es a ti. Sustituirlo por los pronombres le o les. Para ello, ponemos el verbo en 3ª persona. Ej.: A ella le regalaron un libro.
¿Cuántos complementos del predicado existen?
Entre los complementos del verbo se encuentran el complemento directo, el complemento indirecto y el complemento circunstancial.
¿Cuáles son los complementos del predicado y ejemplos?
El complemento predicativo es una estructura (presente en el predicado de la oración) que acompaña a un verbo y expresa una cualidad, una propiedad o un estado del sujeto o del complemento directo. Por ejemplo: La mujer corría desesperada por el bosque.
¿Qué complementos pueden aparecer en un predicado nominal?
- Un sintagma nominal (SN)
- Un sintagma adjetival (SAdj)
- Un sintagma adverbial (SAdv)
- Un sintagma preposicional (SPrep)
- Un pronombre.
- Una oración subordinada.
¿Qué elemento no puede faltar en el predicado de una oración?
El predicado se forma por UN VERBO CONJUGADO y las frases/complementos obligatorios y opcionales que se expresan para comunicar el enunciado deseado.
¿Cómo se le llama a la parte más importante del sujeto y predicado?
El elemento fundamental del sujeto de una oración es su núcleo. En otros términos, el núcleo es la palabra más importante en cualquier sujeto. El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre.
¿Cómo se llama la parte más importante del sujeto y el predicado?
La palabra más importante del sujeto y el predicado es el núcleo. En el sujeto el núcleo es un nombre o un pronombre: El jugador está lesionado. Ella cocinó el bizcocho. En el predicado el núcleo es el verbo: Carolina escribió el cuento.
¿Cuáles son los tipos de complementos?
- Complemento circunstancial de cantidad o grado. ...
- Complemento circunstancial de causa. ...
- Complemento circunstancial de compañía. ...
- Complemento circunstancial de finalidad. ...
- Complemento circunstancial de instrumento. ...
- Complemento circunstancial de medio. ...
- Complemento circunstancial de lugar.
¿Cómo saber si es un complemento de régimen?
Por lo tanto, cuando te encuentres analizando un predicado si la pregunta que le haces al verbo lleva indispensablemente preposición, lo que acompañe a ese verbo será un Complemento de Régimen. Por ejemplo, ¿con quién cuenta Silvia para el trabajo? Con Ana. Así, 'con Ana' sería el Complemento de Régimen.
¿Cómo identificar el complemento indirecto en una oración?
- Ubicar las preposiciones “a” o “para”. ...
- Preguntarle al verbo “¿a quién?”, “¿a qué?” o “¿para quién?”. ...
- Sustitución con pronombres dativos átonos.
¿Cómo se clasifican las oraciones que tienen complemento indirecto?
Hay dos tipos especiales de objeto indirecto: son los llamados dativo o complemento ético y dativo o complemento simpatético. Se trata de un dativo pronominal. El dativo ético indica que la acción tiene ciertas repercusiones afectivas en la persona a la que se refiere el pronombre: No te me escapes.
¿Cuál es el complemento indirecto en una oración ejemplos?
Por ejemplo: Le compré un celular a mi sobrina. Todo complemento indirecto (CI) está en el predicado de la oración y responde a las preguntas ¿A quién?, ¿A qué? o ¿Para quién? Siguiendo con el ejemplo anterior, la pregunta debería ser: ¿A quién compré un celular?
¿Qué complementos sintáctico tienen siempre los verbos copulativos?
Complementos del verbo (I)
Es el complemento que acompaña a los verbos copulativos, aportando el significado del predicado y es obligatorio. Como dice algo del sujeto, concuerda en género y número con éste. Puede sustituirse por el pronombre “lo”.
¿Cuáles son los 5 sintagmas?
Dentro de los grupos sintáctico de los sintagmas tenemos varios tipos: el nominal, el adjetival, el adverbial, el preposicional y el verbal.
¿Qué verbos aparecen en el predicado nominal?
El PREDICADO NOMINAL es el que contiene un verbo copulativo. Son copulativos los verbos ser, estar y parecer. Este tipo de predicados suelen expresar qué es el sujeto o bien cómo es o cómo está.
¿Cuáles son los complementos del núcleo del predicado?
El núcleo del predicado puede ir acompañado de complementos que amplían la información que se quiere dar respecto al sujeto, como son el complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, complemento agente y complemento predicativo.
¿Cuál es el objetivo de las medidas preventivas?
¿Quién es la diosa madre?