¿Cómo tener una buena comunicación con mi hijo adolescente?

Preguntado por: Marina Núñez  |  Última actualización: 14 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.8/5 (24 valoraciones)

7 consejos para mejorar la comunicación con tu hijo adolescente
  1. Acepta que ya no es un niño/a.
  2. Establece una comunicación bidireccional.
  3. Escucha activa.
  4. Muestra interés por aquello que verdaderamente le importa.
  5. Evita etiquetas.
  6. No le juzgues.
  7. Aplica el refuerzo positivo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en nuevamentepsicologos.com

¿Cómo hablar con su hijo adolescente sin discutir?

Cómo platicar con nuestros hijos en la adolescencia
  1. - Sé empático. ...
  2. - Practica la escucha activa. ...
  3. Posibilita la toma de decisiones. ...
  4. Practica la honestidad emocional. ...
  5. Muestra interés por su vida. ...
  6. Enfócate en la búsqueda de soluciones. ...
  7. No te lo tomes como algo personal. ...
  8. Confía en tu hijo o hija.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en guiainfantil.com

¿Que decir a tu hijo adolescente?

7 frases que fortalecen la relación con tu hijo adolescente
  • No importa que tan mal estén las cosas, siempre podrás contar conmigo. ...
  • Estoy orgulloso de ti. ...
  • Quiero entenderte, cuéntame más. ...
  • Lo bueno cuesta. ...
  • Confío en ti. ...
  • De los errores se aprende. ...
  • Te quiero.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en guiainfantil.com

¿Qué hacer para acercarme a mi hijo adolescente?

  1. Ponte en su lugar. Practica la empatía y ponte en su lugar, recuerda tu propia adolescencia. ...
  2. No todas las batallas merecen la pena. ...
  3. Fija expectativas realistas. ...
  4. Informa a tu hijo y estate al tanto de lo que hace. ...
  5. Estate atento a las señales de peligro. ...
  6. Respeta su intimidad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en institutotomaspascualsanz.com

¿Como debe ser la comunicacion con el adolescente?

Hacer que el adolescente se sienta escuchado, mostrarle interés y atención y darle la oportunidad de exponer su opinión, evitando los discursos unidireccionales. Es importante terminar las frases con expresiones que inviten a mantener la comunicación (como, por ejemplo, “¿qué piensas tú?”).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en salud.mapfre.es

¿Cómo mejorar la comunicación con mi hijo adolescente? - Karla Vázquez



36 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo se regaña a un adolescente?

Habla con tu hijo y hazle saber qué es importante para ti y por qué. Dales la oportunidad de responder y asegúrate de escucharlos de verdad. Cuando esté genuinamente dispuesto a hacer concesiones, es posible que la conversación sea mucho más efectiva, ya que el adolescente adquiere un sentido de responsabilidad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en okdiario.com

¿Qué hacer cuando tu hijo adolescente se enfrenta a ti?

¿Cómo manejar situaciones de desafío en la adolescencia?
  1. Establecer límites realistas. ...
  2. Marcar consecuencias inmediatas por saltarse las normas. ...
  3. Reforzar las conductas positivas con elogios.
  4. Escuchar de manera activa y transmitirle cuál sería la actitud adecuada sin calificativos dirigidos a su persona.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en conmishijos.com

¿Qué hacer cuando no te deja hablar con tu hijo?

Para ello, la opción más recomendable, es interponer una demanda de modificación de medidas, reclamando judicialmente que se acuerde el derecho de comunicación, estableciendo una franja horaria en la que el menor haya terminado sus quehaceres diarios (deberes, actividades extraescolares etc.)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rmabogadosalicante.es

¿Qué hacer si mi hijo no quiere hablar conmigo?

-Escúchale sin juzgar. Intenta comprender su punto de vista y sin buscar impulsivamente soluciones. -Busca el momento adecuado para propiciar un espacio de comunicación. Espera a que os encontréis en un buen momento emocional, por ambas partes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en serviciopad.es

¿Cómo se debe tratar a un adolescente?

Consejos para entender y tratar a un hijo adolescente
  1. Ten voluntad para entender. ...
  2. Piensa en cuando tú eras adolescente. ...
  3. Respeta sus necesidades. ...
  4. Deja que cometa sus propios errores. ...
  5. Comunícate con él o ella. ...
  6. Escucha activamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en psicologiaymente.com

¿Cómo subirle el ánimo a un hijo?

Frases que consolarán a tu hijo cuando esté pasando por un mal momento
  1. Aquí estoy para ti, para lo que necesites.
  2. Entiendo que te sientas mal.
  3. ¿En qué te podría ayudar?
  4. Llora cuanto necesites.
  5. Mañana lo verás de diferente forma.
  6. No siempre será así.
  7. Sé que te duele, pero vamos a ayudarte.
  8. Te escucho.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en saposyprincesas.elmundo.es

¿Cómo hacer entender a un adolescente rebelde?

Aquí te aportamos algunos consejos de los especialistas para ayudarte a tratar con adolescentes rebeldes:
  1. Aceptar los cambios. ...
  2. Establecer límites. ...
  3. Apostar por una buena comunicación. ...
  4. Ser empático. ...
  5. Evitar comparaciones. ...
  6. Predicar con el ejemplo. ...
  7. Aceptar que no es perfecto. ...
  8. Compartir tus inquietudes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en clarin.com

¿Cómo poner límites a los hijos?

Ocho consejos para aprender a poner límites a niñas y niños
  1. Consecuencias naturales. ...
  2. Actuar de acuerdo con el momento del desarrollo. ...
  3. Anticipar a los niños lo que esperamos de ellos. ...
  4. No exponerlos a situaciones que no pueden manejar. ...
  5. Pérdida de privilegios. ...
  6. Aplicar el “tiempo fuera” ...
  7. Ignorar como herramienta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unicef.org

¿Cómo evitar las peleas con los hijos adolescentes?

Para no pelear tanto con tu hija adolescente, evita darle demasiada importancia a la “actitud” o “falta de respeto” que muestra ella al tratar un asunto con ella. Permítele que salga de la habitación o que haga una mueca y azote la puerta, quizá es una forma de controlar su enojo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bbmundo.com

¿Cómo tratar a un adolescente difícil?

  1. Sé clara:
  2. Sé consistente:
  3. Sé empática:
  4. Permítete enfadarte, pero evita los discursos culpabilizadores.
  5. Permítele una salida digna.
  6. Busca siempre la conexión.
  7. Y, sobre todo, no te rindas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en adolescenciapositiva.com

¿Qué temas hablar con los adolescentes?

Entre ellos, podemos encontrar las siguientes propuestas.
  • Las relaciones de pareja. ...
  • Las drogas, su consumo y las adicciones. ...
  • El empleo. ...
  • El paro. ...
  • La violencia de género. ...
  • La igualdad de derechos y las discriminaciones. ...
  • El desarrollo físico, mental y social. ...
  • Salud mental.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en psicologiaymente.com

¿Que no se le debe decir a un adolescente?

Frases que no debes decir a tus hijos adolescentes
  • “¡Qué decepción!” ...
  • “Cuando tengas tu casa, mandas tú, mientras me obedeces” ...
  • “Te lo dije” ...
  • “¿Por qué no eres como …?” ...
  • “No hagas dramas, no es para tanto” ...
  • “Yo a tu edad …” ...
  • “Eres un maleducado”

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.indo.edu.mx

¿Qué es lo que quieren los adolescentes?

El adolescente busca su lugar queriendo gustar, compitiendo y relacionándose con los suyos, preso de altas dosis de testosterona y adrenalina. El descubrimiento de la sexualidad, la incesante búsqueda de nuevas experiencias que superen lo anterior, la impulsividad, el riesgo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lavanguardia.com

¿Por qué mi hijo adolescente me rechaza?

Esta conducta de rechazo físico es muy habitual en la adolescencia, pues se trata de un reflejo de los cambios cerebrales, de su necesidad de independizarse de la familia. Que sea habitual no debe ser, sin embargo una razón para no hacer nada o esperar a que pase.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en adolescenciapositiva.com

¿Cómo decirle a tu hijo que está equivocado?

¿Qué hacer con un hijo rebelde?
  1. Tener siempre en mente que es una etapa de aprendizaje. ...
  2. Ser un padre abierto para hablar. ...
  3. Compartir tus propias experiencias. ...
  4. Procurarles un entorno positivo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.indo.edu.mx

¿Qué siente una madre cuando su hijo no le habla?

Cuando un hijo deja de hablarle a su madre debido a la influencia de su nuera, los padres pueden experimentar una serie de emociones negativas. La tristeza, la decepción, la confusión y la sensación de pérdida son comunes en esta situación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elperiodico.com

¿Qué hacer si tu hijo te responde?

¿Tu hijo te responde mal? Guía para afrontar esta situación
  1. Mantén la calma. Esto incluye no gritar ni exaltarse. ...
  2. Agáchate y míralo a los ojos. Se le denomina escucha activa. ...
  3. Haz prevalecer la norma. ...
  4. Sé consistente. ...
  5. Aplica la consecuencia. ...
  6. Dale espacio y contención, si te lo pide.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elcomercio.pe

¿Cuáles son las cuatro etapas de la adolescencia?

¿Cuáles son las etapas de la adolescencia?
  • Adolescencia temprana.
  • Adolescencia media.
  • Adolescencia tardía.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unicef.org

¿Cuánto dura la rebeldía en los adolescentes?

Puede aparecer en algunos niños a los ocho y nueve años, mientras que otros inician este proceso de maduración más tarde, incluso hasta a partir de los trece años. Este es el inicio de un proceso de transformación física, hormonal y psicológica que, como mínimo, terminará a los 19 años.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eresmama.com

¿Cuánto tiempo dura la etapa de la adolescencia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Normalmente la dividen en dos fases; adolescencia temprana de 12 a 14 años y adolescencia tardía de 15 a 19 años.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gob.mx
Articolo precedente
¿Qué examen detecta el Asperger?
Arriba
"