¿Cómo sustituir la palabra en conclusión?
Preguntado por: Sr. Enrique Zavala Segundo | Última actualización: 11 de febrero de 2024Puntuación: 4.7/5 (4 valoraciones)
1 finalmente, en suma, en resumen, en definitiva, entonces, así pues, total, en pocas palabras, a fin de cuentas, al fin y al cabo, por último, en resumidas cuentas, para finalizar, para concluir, en relación a lo antes expuesto, como conclusión.
¿Cómo decir en conclusión de otra manera?
- En conclusión.
- Resumiendo.
- En resumen.
- En definitiva.
- Para acabar.
- Finalmente.
- En fin.
- Para terminar.
¿Que decir en vez de no obstante?
RESTRICCIÓN: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra parte, empero.
¿Cómo reemplazar la palabra en resumen?
1 en suma, en conclusión, finalmente, en definitiva, en pocas palabras, a fin de cuentas, al fin y al cabo, total.
¿Qué palabras lleva la conclusión?
- A modo de cierre;
- En conclusión;
- Así;
- En consecuencia;
- Como resultado;
- En pocas palabras;
- Para concluir;
- En resumen;
COMO HACER CONCLUSION DE UN TRABAJO, INFORME, TESIS, ENSAYO💥COMO REDACTAR CONCLUSIONES DE UN TEMA✅
31 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo hacer una conclusión de un proyecto ejemplo?
- Recapitulación de hallazgos y resultados principales. ...
- Síntesis de los puntos claves del estudio. ...
- Relación con los objetivos y preguntas de la investigación. ...
- Implicaciones y relevancia de los resultados.
¿Qué conectores textuales?
Los conectores textuales son palabras o frases de transición que dan continuidad y coherencia a los textos. Además, dan fluidez al escrito porque conectan las oraciones y los párrafos del texto.
¿Cómo sustituir la palabra a continuación?
Sinónimos: próximamente, seguidamente.
¿Cuáles son los conectores temporales?
Algunos conectores temporales son: cuando, mientras, entonces, luego, cada vez que, apenas, en cuanto, simultáneamente, al principio, después de un tiempo, en esos días, antes que, después de que, más tarde, de pronto, repentinamente, ahora que, por último.
¿Cómo decir que sí sin decir sí?
- Vale. Este es el sí favorito de los españoles, lo puedes oír hasta más de 3 veces en una sola oración. ...
- Genial. ...
- Me parece genial. ...
- Está genial. ...
- Bien/ está bien. ...
- Me parece bien/genial/estupendo/fantástico. ...
- De acuerdo. ...
- Totalmente.
¿Cómo reemplazar el ahora bien?
Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien, del mismo modo, agregando a lo anterior, por otra parte, de igual manera, igualmente, de la misma manera, es más, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más aún, incluso, hasta, para colmo...
¿Cómo sustituir la palabra por ello?
Locución conjuntiva consecutiva
Variante: por ello. Sinónimos: de ahí, de ahí que, por consiguiente. Relacionados: como, dado que, debido a, ergo, por eso, por lo tanto, por tanto, porque, pues, puesto que.
¿Cómo reemplazar más adelante?
1 más tarde, a futuro, después, luego, a posteriori.
¿Qué tipo de conectores para empezar?
PARA COMENZAR Para empezar, en primer lugar, por un lado, inicialmente, primeramente, primero, al principio, actualmente, hoy en día, ante todo...
¿Qué son los conectores consecutivos y ejemplos?
Conectores consecutivos o ilativos
Los conectores consecutivos más comunes en español son: por (lo) tanto, así pues, entonces, en consecuencia, por consiguiente. Consulta el resto en esta lista de conectores con ejemplos. Ejemplo: Me he torcido un tobillo; por lo tanto, no puedo ir a bailar.
¿Cuáles son los conectores de contraste?
Algunos de los conectores adversativos más comúnmente utilizados son: sin embargo, no obstante, ahora bien, a pesar de que, aun así, de todas formas, en cambio, por el contrario, si bien, pero, mientras que, entre otros.
¿Cómo deben ser las conclusiones de una tesis?
- Relee toda tu tesis. ...
- Evita resumir el trabajo de investigación. ...
- Ten una estructura clara. ...
- No te repitas. ...
- Dibuja un mapa para toda tu conclusión.
¿Cómo se hacen las conclusiones y recomendaciones de un proyecto?
Las conclusiones y las recomendaciones deben estar articuladas y ser coherentes con el tema del proyecto realizado, tomando en cuenta el contexto del problema o fenómeno (en el caso de las conclusiones) y representando un insumo para mejorar una práctica específica a nivel personal, familiar, local, etc.
¿Cómo empezar las conclusiones de un TFM?
Redactar las conclusiones del TFM paso a paso
Comienza resumiendo brevemente los resultados clave de tu investigación. Destaca las respuestas a tus preguntas de investigación o hipótesis. Explica por qué tus hallazgos son significativos. Conecta tus resultados con el contexto más amplio de tu campo de estudio.
¿Cómo decir pero de otra forma?
- A pesar de.
- Ahora bien.
- Así y todo.
- Aunque.
- Entonces.
- Más.
- Mientras que.
- No obstante.
¿Cómo sustituir la palabra tiene?
- haber, poseer, detentar, atesorar, gozar, beneficiarse, disfrutar, conservar, guardar.
- sostener, retener, sujetar, coger, asir.
- considerar, estimar, juzgar, reputar.
¿Qué conectores por eso?
Estos conectores establecen una relación causa-consecuencia entre dos oraciones. Hace mucho frío, por eso no vamos a salir esta noche (consecuencia). Estoy enfermo, por eso no tengo hambre (consecuencia). Hoy viene a visitarme mi familia, por eso vamos a salir a cenar (consecuencia).
¿Cómo decir si de forma graciosa?
- Claro. Uso: en tono fresón para parecer intelectual.
- Clarines. Uso: con las manos al volante conduciendo una unidad de transporte público.
- Por su pollo. Uso: entre cuates, patas y mollejas, para lucir bien ingenioso.
- ¡Ahuex! ...
- ¡Camarón! ...
- A web. ...
- Bambi. ...
- Va que va.
¿Qué son los pecados más graves?
¿Que ha ganado Vinicius Jr?