¿Cómo se utiliza es decir?
Preguntado por: Aaron Perea | Última actualización: 9 de diciembre de 2023Puntuación: 4.5/5 (14 valoraciones)
El conector “es decir” pertenece al grupo de los conectores de explicación y ejemplificación; se emplea para introducir la clarificación o reformulación de una idea. Por ejemplo: El trámite no es presencial, es decir, se puede realizar a través de internet.
¿Dónde se pone la coma en es decir?
Se escribe coma detrás de determinados enlaces como esto es, es decir, a saber, pues bien, ahora bien, en primer lugar, por un/otro lado, por una/otra parte, en fin, por último, además, con todo, en tal caso, sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio y otros similares, así como detrás de muchos adverbios o ...
¿Qué va después de es decir?
#RAEconsultas Cuando «o sea» es un conector explicativo, equivalente a «es decir», se recomienda que vaya seguido de coma.
¿Qué tipo de frase es es decir?
Son expresiones que funcionan como si fueran una conjunción. Ejemplos: o bien, es decir, esto es, o sea, mejor dicho, sin embargo, no obstante, excepto que, salvo que, tal como…
¿Qué es el decir?
Locución conjuntiva. Sinónimos: a saber, en otras palabras, esto es, o sea. Relacionado: mejor dicho.
Como decir: ¨O SEA, ES DECIR¨ en Inglés
38 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo reemplaza es decir?
EXPLICACIÓN: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, de hecho.
¿Qué es el sinónimo de decir?
Expresar o comunicar algo con palabras: 1 expresar, comunicar, exponer, verbalizar, enunciar, declarar, comentar, anunciar, manifestar, plantear, explicar, confesar, proclamar.
¿Qué tipo de conector es es decir?
REFORMULATIVOS: Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores. EXPLICACIÓN: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, de hecho.
¿Qué tipo de nexo es es decir?
Los nexos coordinantes explicativos aclaran o explican ideas. es decir, esto es, o sea, mejor dicho, (id est), …
¿Qué significa el conector es decir?
Es decir es considerado un conector, sin embargo, también se considera una muletilla al hablar, si se utiliza en exceso. Este conector se utiliza cuando queremos ampliar mucho más el tema que estamos explicando o cuando tratamos de resumir lo que dijimos anteriormente.
¿Qué se pone antes de es decir?
3. Se escribe punto y coma antes de los conectores adversativos, concesivos o consecutivos, como: pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, es decir, por lo tanto…, cuando las oraciones que comienzan tienen cierta longitud.
¿Cómo se usan los 2 puntos?
Los dos puntos son un signo ortográfico que detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, normalmente, enumeraciones, ejemplificaciones, ampliaciones o citas textuales; informaciones que siempre se relacionan con la idea anterior.
¿Cuando no se puede usar la coma?
El uso de la coma es incompatible con las conjunciones y/e, ni, o/u cuando este signo se utiliza para separar elementos de una misma serie o miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado (→ 2.4.1 y 2.4.3).
¿Cómo saber dónde van las comas y los puntos?
Coma: este signo representa una pausa muy breve dentro del texto, así que los elementos de la oración que son separados por él guardan mucha relación entre sí. Punto: el punto representa una pausa larga, si es punto y seguido. Si es punto y aparte, es más larga aún.
¿Qué palabras poner después de un punto seguido?
Permite indicar que, en la secuencia siguiente, se continúa tratando un mismo tema o se enfocan aspectos diferentes de una misma idea. Después de punto y seguido se prosigue en el mismo renglón, o en el siguiente si finaliza la línea, y sin dejar sangría.
¿Dónde es con tilde o sin tilde?
Reglas de acentuación de “dónde” y “donde” según la RAE. Para acabar, recuerda que, según la RAE, la Real Academia Española, la palabra dónde se escribe con tilde diacrítica cuando tiene sentido interrogativo o exclamativo. Lo mismo ocurriría con cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo y adónde.
¿Qué son los nexos y 5 ejemplos?
Ejemplos: o bien, es decir, esto es, o sea, mejor dicho, sin embargo, no obstante, excepto que, salvo que, tal como… Los nexos son palabras que NO TIENEN SENTIDO COMPLETO, es decir, apenas tienen significado por sí solas. En usos muy específicos del lenguaje, un pronombre puede funcionar como nexo.
¿Qué son las conjunciones y 10 ejemplos?
Son palabras que siempre funcionan como nexos. Ejemplos: y, e, ni, o, u, que, porque, sino, pero, mas, aunque, según, salvo, excepto, pues… ADVERBIOS.
¿Cuáles son los nexos más usuales?
Para ello los nexos más usados son: el cual, el que, que, quién, y suelen clasificarse de acuerdo al rol sintáctico que cumple dicho sustantivo: sujeto de la oración, objeto directo, etc.
¿Cuáles son los conectores discursivos ejemplos?
Son palabras o grupos de ellas que explicitan las relaciones lógicas entre oraciones o frases. Pueden ser adverbios (encima, además), conjunciones (y, pero), preposiciones (sobre, a), interjecciones (claro, por fin) o locuciones formadas por distintos tipos de palabras (sin embargo, por si fuera poco).
¿Cuáles son los tipos de conectores logicos?
Así, pueden ser de anterioridad (por ejemplo: hace tiempo, érase una vez), simultaneidad (por ejemplo: a la vez, a la par, simultáneamente) o posterioridad (posteriormente, finalmente, entonces).
¿Cuáles son los conectores de precisión?
Son aquellos que añaden precisión al discurso, permitiendo al emisor explicar mejor lo que quiere decir. Son ejemplo de ellos: en cuanto a, respecto a, con referencia a, por otro lado, con base a, etc.
¿Cómo se dice cuando uno dice algo pero es lo contrario?
IRONÍA: Consiste en decir lo contrario a lo que se piensa, con más o menos intención de darlo a entender.
¿Cómo sustituir la palabra por ello?
Locución conjuntiva consecutiva
Variante: por ello. Sinónimos: de ahí, de ahí que, por consiguiente. Relacionados: como, dado que, debido a, ergo, por eso, por lo tanto, por tanto, porque, pues, puesto que.
¿Cómo se escribe según la RAE?
prep. Conforme, o con arreglo, a. Según la ley. Según arte.
¿Cómo hacer un balcón más seguro?
¿Cómo se quita el rímel a prueba de agua?