¿Cómo se puede terminar un contrato a término indefinido?
Preguntado por: Leire Bermúdez Hijo | Última actualización: 29 de julio de 2023Puntuación: 4.3/5 (9 valoraciones)
El contrato de trabajo indefinido puede finalizar por cualquiera de la causa prevista legalmente, tales como baja voluntaria del trabajador, incapacidad permanente del trabajador, despido objetivo, despido disciplinario, jubilación del empleador persona física.
¿Cómo se puede romper un contrato indefinido?
El contrato de trabajo indefinido no tiene fecha fin y, por ello, si alguna de las partes quiere proceder a su extinción, tendrá que dar un preaviso a la otra parte sobre su intención de finalizar el contrato laboral.
¿Cuándo se puede dar por terminado un contrato de trabajo a termino indefinido?
“Artículo 47.
2o) El contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras subsistan las causas que le dieron origen, y la materia del trabajo. Con todo, el trabajador podrá darlo por terminado mediante aviso escrito con antelación no inferior a treinta (30) días, para que el patrono lo reemplace.
¿Cuáles son las formas de terminar un contrato?
- cuando ambas partes terminan la relación de mutuo acuerdo.
- cuando se ha logrado la finalidad económica pretendida y ambas partes han realizado todas las obligaciones previstas.
- cuando llega la fecha pactada para la terminación del contrato.
¿Cómo puede un trabajador terminar su contrato de trabajo?
- Notificación al trabajador sobre la decisión de rescindir el contrato laboral. ...
- Solicitar la firma del aviso de rescisión laboral al trabajador. ...
- Pagar el correspondiente finiquito laboral.
✅CARACTERISTICAS DE UN CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO✅
45 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué pasa si el trabajador no quiere renovar el contrato?
¿Qué pasa si acaba mi contrato y no quiero renovar? Que si un trabajador no desea renovar su contrato de trabajo a plazo fijo no requiere presentar ninguna carta de renuncia, dado que la relación laboral quedará extinguida al llegar la fecha de vencimiento.
¿Qué causas pueden generar terminar un contrato de trabajo?
- - Acuerdo entre las partes de ponerle término.
- -Renuncia del trabajador.
- -Muerte del trabajador.
- - Vencimiento del plazo del contrato.
- - Término del trabajo acordado.
¿Cuántas cartas de aviso de despido te pueden dar?
Debemos partir de la base que el Código del Trabajo no dice en ninguno de sus artículos con cuántas cartas de amonestación me pueden despedir. No existe en la ley la exigencia de un número de cartas de amonestación al empleador para que te pueda despedir a un trabajador en concreto.
¿Cuáles son las consecuencias de romper un contrato?
Si una parte significativa o material se rompe de un contrato, entonces la otra parte tiene derecho a obligar a la parte que incumplió a asumir su responsabilidad de acuerdo con el contrato o a pagar los daños originados por el incumplimiento.
¿Qué beneficios tiene un trabajador con contrato indefinido?
Un contrato indefinido brinda estabilidad al colaborador porque permanece con la seguridad de tener un trabajo fijo lo cual aumentará su productividad para con tu empresa. Otro beneficio de contar con un contrato indefinido radica en el derecho a obtener una mayor indemnización en caso de despido.
¿Qué pasa si tengo 2 contratos a termino indefinido?
Un mismo trabajador puede celebrar contratos de trabajo con dos o más empleadores, salvo que se haya pactado la exclusividad de servicios en favor de uno solo.» Es decir que si no se pactó un acuerdo de exclusividad con ninguno de ellos es viable trabajar para dos o más empleadores.
¿Qué pasa si rompo un contrato indefinido?
La consecuencia principal de una rescisión de contrato laboral es que un empleado deja de trabajar para una empresa. Cuando es el empleado quien rescinde el contrato, la empresa tendrá que abonar un finiquito, que incluirá: Vacaciones pendientes no disfrutadas.
¿Cuándo te hacen indefinido te tienen que liquidar?
Cuando se realiza el paso de un contrato temporal a uno indefinido, este no implica una rotura de la relación laboral entre la empresa y el trabajador. Solo que ocurra un cambio en el modelo de contratación del trabajador. Por lo tanto la empresa no está obligada a pagar un finiquito por un cambio de contrato.
¿Qué derechos tengo si me voy de la empresa?
El trabajador que pide la baja voluntaria tiene derecho a finiquito. Este incluirá los días trabajados y no cobrados, la parte proporcional de vacaciones, las pagas prorrateadas que correspondan y cualquier otro ingreso o extra en su parte proporcional, como por ejemplo dietas.
¿Qué es un contrato que no se puede romper?
¿Que es un contrato? El diccionario lo define como un acuerdo legal que no se puede romper, QUE NO SE PUEDE ROMPER!
¿Cuándo se puede desistir de un contrato?
El plazo que establece la ley para que el consumidor ejerza el derecho de desistimiento de contrato es mínimo de 14 días. Este comienza a contar desde el momento que el consumidor recibió el bien objeto del contrato, no obstante, la empresa por su parte puede ampliar el plazo, pero no rebajarlo.
¿Qué se debe pagar en una rescisión de contrato?
Si el contrato es por obra o tiempo determinado (mayor a un año), el patrón deberá pagar una cantidad igual al importe de los salarios de seis meses por el primer año y de veinte. Si el contrato es por tiempo indeterminado, el patrón deberá pagar veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados.
¿Qué pasa si no firmo la carta de aviso de despido?
Negarte a firmar la carta de despido no supone problema alguno. Estás amparado por ley para no firmarla o hacerlo como no conforme. Eso sí, debes saber que tampoco vas a obtener ventaja en caso de que no la firmes. La empresa seguirá adelante con el despido y cobrarás el finiquito que aparece en el documento.
¿Cuántos días antes me tienen que avisar para despedirme?
Tiempo de preaviso de despido: 15 días naturales
El empresario tiene la obligación de comunicar el despido objetivo o colectivo con 15 días naturales de antelación respecto de la fecha prevista para el despido.
¿Qué pasa si el trabajador se niega a firmar el finiquito?
Si el trabajador o trabajadora no se presenta a la ratificación del finiquito: El término de la relación laboral se concretará igualmente.
¿Cuántos días se puede faltar al trabajo?
¿Cuántas faltas injustificadas puede tener un trabajador IMSS? Esto se fundamente en la Ley Federal del Trabajo, en el artículo 47 que indica lo siguiente: “tres faltas sin permiso y no justificadas en un periodo de 30 días, el patrón te puede despedir sin que ello le implique mayor responsabilidad ante la Ley”.
¿Qué son causales de terminacion?
Las causales están contenidas en los siguientes artículos del Código del Trabajo: Artículo 159: 1.- Acuerdo entre las partes de ponerle término. 2.-Renuncia del trabajador. 3.-Muerte del trabajador.
¿Cuándo tengo que avisar si no quiero renovar contrato?
Avisar de que no se va a renovar un contrato es una obligación legal de todas las empresas. Según el Artículo 20 de la Ley de Contrato de Trabajo, el empleador debe notificar por escrito al trabajador, con una antelación mínima de 15 días hábiles, la decisión de no renovar el contrato de trabajo a término fijo.
¿Qué es mejor renunciar o dejar que termine el contrato?
¿Qué es mejor renunciar o no renovar contrato? En términos económicos, lo mejor para el trabajador es ser despedido porque recibirá una indemnización más la liquidación (beneficios sociales).
¿Cuántos días puedo trabajar sin renovar contrato?
¿Cuántos días se puede trabajar sin firmar el contrato? Si el contrato es por obra, trabajo determinado o de duración inferior a 30 días, el plazo se reduce a 5 días. La falta de contrato escrito hace presumir legalmente que son estipulaciones del contrato las que declare el trabajador.
¿Qué puedo tomar para agilizar la mente?
¿Qué es una gama basica?