¿Cómo se paga la utilidad a los trabajadores?
Preguntado por: Sra. Ana Isabel Cárdenas | Última actualización: 21 de julio de 2023Puntuación: 4.4/5 (51 valoraciones)
El monto a pagar corresponde al 10% de las utilidades o ingresos brutos acumulables obtenidos por la empresa en el ejercicio inmediato anterior (2021). En la proporción que le corresponda a cada trabajador, de acuerdo con el número de días trabajados, y el sueldo percibido durante el año.
¿Cómo se hace el cálculo de las utilidades?
¿Cómo se calculan las utilidades? Desde 1985, el monto fijado es del 10% de la utilidad anual de la empresa del año fiscal anterior, es decir, en 2023 se repartirá la utilidad de 2022.
¿Cuándo se dan las utilidades a los trabajadores?
La LFT dice que la fecha en que se debe pagar el reparto de utilidades 2023 es entre el 1 de abril y el 30 de mayo para empresas, y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas.
¿Cómo se calcula la participación de los trabajadores en las utilidades?
El monto a pagar es el 10% de las utilidades o ingresos acumulables obtenidos por el negocio en el ejercicio inmediato anterior 2022. Esto, en la proporción que le corresponda a cada trabajador, considerando el número de días trabajados y el sueldo percibido durante el año.
¿Cómo saber la utilidad de la empresa donde trabajo?
¿Cómo sé si el lugar donde trabajo generó utilidades? Los empleadores deben entregar a los representantes de los trabajadores una copia de la declaración fiscal anual, en la cual se señala el monto que corresponda a la participación de utilidades del ejercicio.
¿Cómo calcular el PTU? Participación de Trabajadores en Utilidades
19 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es el reparto de utilidades a los trabajadores?
Es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado.
¿Qué pasa si no se pagan las utilidades?
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.
¿Cuántos días de utilidades son por la ley del Trabajo 2023?
¿CÓMO SE CALCULA EL REPARTO DE UTILIDADES 2023 EN MÉXICO? Las empresas deberán pagar el 10% de las utilidades entre todos sus trabajadores. En el caso de que una empresa haya declarado sus utilidades de 500 mil pesos, entonces tendrá que tomar en cuenta el monto de 50 mil pesos.
¿Cuánto me toca de utilidades por un año de Trabajo?
La cifra base a repartir consiste en 10 por ciento de las utilidades netas que genera la empresa en un año, y será separada en dos partes iguales. La primera de ellas se dividirá entre el número de trabajadores, para que a cada uno le toque la misma cantidad, sin importar a cuánto ascienda su salario.
¿Cómo saber si mi empresa generó utilidades 2023?
Si no recibiste utilidades denuncia en inspeccionfederal@stps.gob.mx o acude a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, para asesorarte. Si requieres una visita de inspección, acude a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo.
¿Quién no tiene derecho al reparto de utilidades?
¿Para quienes No aplica el Reparto de Utilidades? No aplica para trabajadores domésticos; directores, administradores y gerentes generales; profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón.
¿Cómo es el pago de utilidades 2023?
“El monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador”, señala la fracción VIII del artículo 127 de la LFT.
¿Cuánto me toca de utilidades por 6 meses de Trabajo?
El monto que se paga de las utilidades corresponde al 10 por ciento de las ganancias anuales de la empresa, y se divide en dos partes iguales para cada colaborador. La primera mitad hace referencia a los días trabajados y la segunda mitad debe liquidarse manera proporcional al monto de salarios percibidos.
¿Qué hacen las empresas para no pagar utilidades?
Las únicas empresas exentas de proporcionar este derecho laboral a sus trabajadores son las siguientes: Empresas de nueva creación, durante el primer año de operaciones. Empresas que no hayan obtenido ganancias mayores a 300 mil pesos. Compañías dedicadas a crear un producto nuevo, durante los dos primeros años.
¿Qué empresas están obligadas al pago de utilidades?
Son sujetos obligados a repartir utilidades todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes o servicios de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y, en general, todas las personas físicas o morales que tengan trabajadores a su servicio, sean o no contribuyentes del impuesto sobre la renta.
¿Qué trabajadores tienen derecho a percibir el beneficio del pago de utilidades?
“Las utilidades las reciben todos los trabajadores que están en planilla y pertenecen a empresas que generan rentas de tercera categoría y tienen más de 20 empleados.
¿Dónde puedo ver la declaracion anual de la empresa donde Trabajo?
En caso de que no hayas tenido acceso a la copia de la declaración anual 2022, puedes solicitarla a tu sindicato o área de Recursos Humanos.
¿Cómo cobrar utilidades sí ya no Trabajo en la empresa 2023?
Según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, si durante el año a repartir trabajaste al menos 60 días, ya sea en forma continua o discontinua, debes recibir utilidades. Esto sin importar si ya no laboras en dicho lugar o empresa, o si tu contrato fue por obra o tiempo determinado.
¿Cuántos días de utilidades son por la ley del Trabajo 2023?
¿CÓMO SE CALCULA EL REPARTO DE UTILIDADES 2023 EN MÉXICO? Las empresas deberán pagar el 10% de las utilidades entre todos sus trabajadores. En el caso de que una empresa haya declarado sus utilidades de 500 mil pesos, entonces tendrá que tomar en cuenta el monto de 50 mil pesos.
¿Cuánto me toca de utilidades por un año de Trabajo?
La cifra base a repartir consiste en 10 por ciento de las utilidades netas que genera la empresa en un año, y será separada en dos partes iguales. La primera de ellas se dividirá entre el número de trabajadores, para que a cada uno le toque la misma cantidad, sin importar a cuánto ascienda su salario.
¿Quién no tiene derecho al reparto de utilidades?
Los directores, administradores, gerentes generales, socios, accionistas, trabajadores eventuales, que hayan laborado menos de 60 días durante el año que corresponda, y trabajadores del hogar no tienen derecho al reparto de utilidades, indicó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Cómo sé si me tocan utilidades 2023?
Para saber si nos toca o no pago de utilidades en 2023, es necesario que los empleadores hayan entregado a los representantes de los trabajadores una copia de la declaración fiscal anual que señala el monto correspondiente a la PTU del ejercicio.
¿Cómo es el pago de utilidades 2023?
“El monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador”, señala la fracción VIII del artículo 127 de la LFT.
¿Cómo se calcula el pago de utilidades 2023?
¿Cómo se calcula el PTU? Se debe calcular el 10% del importe total de utilidades netas de la empresa, durante el año anterior. El importe resultante, se debe dividir en 2 partes. La primera parte, se debe repartir a cada empleado, de acuerdo a los días trabajados durante el año.
¿Qué perfume usa Letizia la reina?
¿Qué animal tiene ocho ojos?