¿Cómo se paga el porcentaje de antigüedad?
Preguntado por: Samuel Negrón | Última actualización: 7 de noviembre de 2023Puntuación: 4.6/5 (20 valoraciones)
Para calcular el pago de la antigüedad, es necesario conocer el salario base del empleado y el porcentaje correspondiente a la antigüedad. Por ejemplo, si el salario base es de 1000 euros y el porcentaje de antigüedad es del 2%, el pago de la antigüedad sería de 20 euros por cada año de servicio.
¿Cómo se calcula pago por antigüedad?
La antigüedad. Es un porcentaje determinado (según el convenio) por cada año de trabajo, en general oscila entre el 1% y el 3% y se calcula sobre el básico. En algunas actividades puede ser una suma fija por año. El presentismo.
¿Cuánto dan por antigüedad?
La prima de antigüedad, derecho laboral establecido en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, consiste en el importe de doce días de salario, por cada año de servicios.
¿Cuánto es el monto que se paga por quinquenio?
Suele corresponder a un % del salario base (que establecería cada empresa en el convenio de trabajo) por cada año de trabajo sin descuentos y se debería pagar dentro de los 30 días siguientes a la solicitud que presente la persona trabajadora.
¿Cuándo se cobra el plus por antigüedad?
A Mes Vencido: la antigüedad empezará a contar a partir del 1 del mes siguiente en el que el trabajador ha sido alta en la empresa. Ejemplo: El trabajador ha ingresado el 07/03/2011. Cobrará un 2% del Salario Base al cumplir 1 año de antigüedad.
LIQUIDACION DE SUELDOS.ANTIGUEDAD
32 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuánto es el aumento por un año de antigüedad?
Antigüedad. Se deberá abonar un adicional del 1% por año en los salarios mensuales de la trabajadora o trabajador, indistintamente de la categoría o tipo de relación laboral de la que se trate. El concepto estará incluido en los recibos como un nuevo ítem para facilitar su identificación.
¿Qué pasa si cumplo 5 años en una empresa?
“Al pasar los cinco años la persona se convierte en un personal estable. Es decir, pasa a tener un contrato indeterminado; por lo tanto, no tiene fecha de término”, resaltó.
¿Cómo se calcula el quinquenio ejemplo?
Un quinquenio es un periodo de cinco años consecutivos. En el ámbito laboral, se utiliza para calcular el tiempo de servicio en una empresa o institución. El cálculo de un quinquenio se realiza sumando el tiempo de trabajo total del empleado durante cinco años.
¿Cómo se líquida el quinquenio?
Los quinquenios reconocidos y pagados no pueden volver a contabilizarse para calcular dicho beneficio. En consecuencia, tanto a los cinco (5) como a los diez (10), quince (15) o veinte (20) años de servicio, solo se debe pagar un (1) mes de remuneración, usualmente denominado “quinquenio”.
¿Cómo reclamar mi antigüedad laboral?
Para reclamar la antigüedad si la empresa no la reconoce correctamente se tiene que reclamar a través de una papeleta de conciliación y posteriormente mediante una demanda ante el Juzgado de lo Social.
¿Cuánto me corresponde por 10 años de antigüedad?
20 días de sueldo por cada año trabajado.
¿Cuánto me toca por 15 años de antigüedad?
En caso de que cuentes con una antigüedad de 15 años de servicio por lo menos, tienes derecho al pago de la prima de antigüedad, que consiste en el pago de doce días de salario por cada año de servicios prestados, tomando como base para el pago de esta prestación el doble del salario mínimo, en el caso de que el ...
¿Cuánto me corresponde por 5 años de antigüedad?
Si la antigüedad es menor a 5 años corresponderá un salario (de no haber avisado al menos 1 mes antes); y si la antigüedad es mayor a 5 años, dos salarios (de no haber avisado al menos 2 meses antes). En el caso del ejemplo, serían $ 100.000. .
¿Cuánto se cobra por año trabajado?
Si se trata de un despido objetivo, le corresponden al trabajador 20 días de salario por año trabajado. En caso de que el despido sea disciplinario o se trate de un despido objetivo impugnado por el trabajador y declarado improcedente, la indemnización será de 45 o 33 días por año trabajado.
¿Qué pasa si cumplo 20 años en una empresa?
¿Qué derechos tiene un empleado que cumple 20 años en una empresa? Los trabajadores con más de 20 años de servicio pueden acceder a un proporcional de la jubilación patronal. La permanencia en una empresa conlleva a recibir varios beneficios, que se transforman en obligaciones para el empleador.
¿Cuánto me corresponde de indemnización por despido?
En principio, la Ley de Contrato de Trabajo prevé que al trabajador o trabajadora en blanco que es despedido sin causa se lo debe indemnizar con un monto igual al salario básico de un mes por cada año completo de servicio (y cualquier fracción mayor de 3 meses).
¿Cómo se calcula el quinquenio en Costa Rica?
¿Cuánto me corresponde retirar del FCL? En caso del Quinquenio, al afiliado le corresponde retirar los aportes acumulados en el período (5 años): El saldo acumulado por los afiliados en la cuenta del FCL, al último día del mes en que se cumplan 5 años continuos de relación laboral con el mismo patrono.
¿Qué es el quinquenio y cómo se calcula?
Pues bien, un quinquenio es un plus de antigüedad que algunas empresas (tanto públicas como privadas) otorgan a los trabajadores que llevan al menos cinco años en sus plantillas. En pocas palabras: es un pago extra que recibe cada persona trabajadora por cinco años acumulados en una empresa.
¿Qué significa quinquenio en contabilidad?
Los quinquenios corresponden con beneficios a los empleados a largo plazo, debido que su pago vence dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo en los cuales los empleados han prestados sus servicios y no corresponden con beneficios posempleo (ver párrafo 28.1 de la NIIF para las PYMES), por lo que no se ...
¿Cuándo se debe pagar una indemnización?
El pago de la indemnización por despido en México, como su nombre lo indica, se otorga solo cuando la empresa da por terminada la relación laboral de forma unilateral e injustificada. Mientras que el finiquito se entrega siempre que el vínculo de trabajo llegue a su fin. Sin importar quién haya tomado la decisión.
¿Qué beneficios tengo si me despiden del trabajo?
El trabajador sale con más beneficios, en términos económicos, cuando es despedido ya que recibirá una indemnización más beneficios sociales, los cuales consisten en gratificaciones, vacaciones y CTS (Compensación por tiempo de servicios).
¿Qué pasa si tengo 15 años trabajando?
Además del finiquito, de acuerdo con el Artículo 162 de la Ley Federal de Trabajo, en caso de que haya permanecido 15 años o más en su empleo, tiene derecho a la prima de antigüedad, que consiste en el pago de 12 días de salario por cada año de servicio prestado.
¿Qué pasa si cumplo 10 años de trabajo?
Textualmente, el artículo estipula que: ”El trabajador que cumple 10 años ininterrumpidos de servicios con el mismo empleador adquiere estabilidad en el empleo. Y agrega que solo podrá terminar su contrato en caso de que el empleador compruebe en forma fehaciente la existencia de alguna justa causa legal de despido.
¿Cuántos años es recomendable trabajar en una empresa?
Si es cierto que los expertos recomiendan en condiciones normales permanecer en un mismo puesto de trabajo entre dos y cinco años.
¿Cómo se calcula el salario de un trabajador?
Calcular el salario neto mensual es sencillo. Basta con conocer los datos salariales y personales del trabajador, aplicar los impuestos que deben descontarse del salario bruto anual, restarlos al salario bruto anual y posteriormente dividir ese importe final entre 12 o 14, en función del número de pagas.
¿Qué pasa si tomo magnesio en la noche?
¿Qué diferencia hay entre la humildad y la pobreza?