¿Cómo se extingue la deuda?
Preguntado por: Lic. Diego Ruelas | Última actualización: 12 de noviembre de 2023Puntuación: 4.3/5 (57 valoraciones)
1156 CC, las obligaciones se extinguen por el pago o cumplimiento, por la pérdida de la cosa debida, por la condonación de la deuda (véase condonación en materia tributaria ), por la confusión de los derechos de acreedor y deudor, por la compensación y por la novación.
¿Cómo se puede extinguir una deuda?
No, las deudas sólo pueden extinguirse mediante el pago que de ellas haga el deudor o a través de otros medios que contempla la ley, como la prescripción.
¿Cómo se extingue la deuda tributaria?
La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios: 1) Pago. 2) Compensación. 3) Condonación. 4) Consolidación.
¿Qué significa extinguir la deuda?
Se entiende por extinción de las obligaciones aquellos actos y hechos jurídicos en virtud de los cuales se disuelve o extingue el vínculo obligatorio que une al deudor y al acreedor.
¿Cuándo se extingue por confusión la obligación tributaria?
Hay extinción por confusión cuando el sujeto activo de la obligación tributaria, como consecuencia de la trasmisión de los bienes o derechos afectos al tributo, quede colocado en la situación del deudor.
¿CÓMO SE EXTINGUE UNA DEUDA TRIBUTARIA? - PARTE 1
26 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuándo prescribe la obligación tributaria?
Dichas acciones prescriben a los diez (10) años cuando el agente de retención o percepción no ha pagado el tributo retenido o percibido.
¿Qué pasa si no se paga una deuda fiscal?
¿Qué pasa si no puedo pagar una deuda fiscal? Cuando una deuda acumula años sin acciones de cobro y los recargos hacen imposible el pago de deudas tributarias, el código tributario establece límites a la acción de cobro de estas obligaciones tributarias, mediante los juicios de abandono y prescripción tributaria.
¿Qué deudas no prescriben nunca?
Esto quiere decir que no todas las deudas prescriben. Según recoge el Código Civil en su artículo 1.965, no son susceptibles de prescripción las deudas contraídas de una herencia compartida, de la división de la cosa común o del deslinde de propiedades contiguas.
¿Cuándo se extingue una deuda bancaria?
El plazo de prescripción de deudas con bancos es de 5 años
Transcurrido el plazo de 5 años, sin haberse reclamado la deuda bancaria, se extingue el derecho de crédito y ya no hay que pagar la deuda al banco, al fondo a la que fue cedida o a la empresa de recobro que la reclama.
¿Qué pasa si no cancelo una deuda?
Lo más común es un embargo de la cuenta bancaria o la cuenta nómina, pero si el saldo de esa deuda es elevado, la decisión judicial puede pasar por embargar la vivienda, el coche, la pensión, etc.
¿Qué es la deuda coactiva?
Es un procedimiento por el que la Sunat te exige cumplir con deudas tributarias que no has podido pagar. La cobranza coactiva ocurre si la entidad te ha enviado documentos de cobranza, como órdenes de pago y resoluciones de determinación, y no has cancelado tu deuda o multa dentro del plazo.
¿Cómo eliminar una deuda de más de 5 años?
Para que la deuda esté prescrita se debe acudir a tribunales con los documentos correspondientes que acrediten que ha pasado la fecha de pago y solicitar la prescripción de la deuda. Este proceso puede durar hasta 6 meses para saber si se acepta o no la prescripción. ¿Cómo saber si una deuda está prescrita?
¿Cuáles son las formas de extinción?
De acuerdo con la legislación civil mexicana, deben considerarse como modos de extinción de las obligaciones los siguientes: El pago, la compensación, la confusión de derechos, la remisión de deudas, la novación, el mutuo disenso, el desistimiento unilateral, la condición resolutoria, el término extintivo, la muerte ( ...
¿Cuál es la forma más comun de extinguir una obligación?
(Civil) De acuerdo con el art. 1156 CC, las obligaciones se extinguen por el pago o cumplimiento, por la pérdida de la cosa debida, por la condonación de la deuda (véase condonación en materia tributaria ), por la confusión de los derechos de acreedor y deudor, por la compensación y por la novación.
¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda en España?
El plazo de prescripción de las deudas con las financieras es de 5 años, al amparo de lo establecido en el artículo 1964.2 del Código Civil, que dispone que las acciones personales que no tengan plazo especial (como es este caso) prescriben a los 5 años desde que se pueda exigir el cumplimiento de la obligación.
¿Qué deudas prescriben y cuáles no?
Las deudas con Hacienda prescriben a los 4 años. Las deudas con la Seguridad Social prescriben a las 4 años. Las deudas de préstamos bancarios no hipotecarios prescriben a los 5 años. Las deudas de tarjetas de crédito prescriben a los 5 años.
¿Cuándo prescribe una deuda de un préstamo?
Deudas de tarjeta de crédito y préstamo personal
Tanto las tarjetas de crédito como los préstamos personales contratados a partir del 7 de octubre de 2015, tendrán un plazo de prescripción de 5 años. Sin embargo, si se han contratado antes de esa fecha, las deudas prescribirán a los 15 años.
¿Qué pasa si me reclaman una deuda prescrita?
Cuando decimos que una deuda ha prescrito o caducado quiere decir que el acreedor ya no tiene derecho a reclamar por esta deuda. Pero, lo que sí podrá hacer es venderla a un nuevo acreedor que tendrá todo el derecho de reclamar hasta que vuelvan a pasar los años hasta su caducidad.
¿Qué pasa si pagas una deuda prescrita?
Si pago una deuda prescrita, ¿puedo reclamar la devolución? Si un deudor paga al acreedor una deuda que estaba prescrita, no puede reclamarle después la devolución del importe abonado. Y esto no se debe a que fuera su obligación pagar su deuda, sino al modo de funcionar de la prescripción.
¿Cuándo prescribe una deuda reclamada judicialmente en España?
En España, el plazo de prescripción para las deudas entre empresas es de 5 años, de acuerdo con el artículo 1964 del Código Civil. Esto significa que si una empresa tiene una deuda pendiente con otra empresa, tiene un plazo de 5 años para reclamarla judicialmente antes de que prescriba.
¿Qué pasa cuando una deuda pasa a cobranza judicial?
La cobranza judicial es cuando el acreedor interpone una demanda contra el deudor en tribunales. En otras palabras, la entidad que prestó el dinero se da cuenta que el deudor dejó de cumplir con sus obligaciones durante un tiempo razonable, por lo que acude a tribunales para iniciar un juicio en su contra.
¿Cómo funciona la prescripción?
La prescripción (extintiva o liberatoria) se produce por la inacción del acreedor por el plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la obligación de que se trate y tiene como efecto privar al acreedor del derecho de exigir judicialmente al deudor el cumplimiento de la obligación.
¿Cuándo se inicia el cómputo de la prescripción?
La Corte tomó en cuenta lo dispuesto por el artículo 1993 del Código Civil, el cual establece lo siguiente sobre el cómputo del plazo prescriptorio: ''La prescripción comienza a correr desde el día en que puede ejercitarse la acción y continúa contra los sucesores del titular del derecho.''
¿Cuándo se puede oponer la prescripción?
La prescripción puede oponerse en cualquier estado del procedimiento administrativo o proceso judicial. Si se solicita que se declare la prescripción en un procedimiento no contencioso, no puede oponerse esta en un procedimiento contencioso tributario en forma paralela, y viceversa.
¿Qué dice el artículo 1156 del Código Civil?
La posesión adquirida por medio de un delito, se tendrá en cuenta para la prescripción, a partir de la fecha en que haya quedado extinguida la pena o prescrita la acción penal, considerándose la posesión como de mala fe. Artículo 1156.
¿Qué Guardian tiene Tauro?
¿Qué pasa el 1 de agosto en todo el mundo?