¿Cómo se escribe un texto explicativo?
Preguntado por: Joel Valadez | Última actualización: 21 de septiembre de 2023Puntuación: 4.7/5 (19 valoraciones)
Se organizan en tres grandes partes: introducción (se presenta la idea principal), desarrollo (se explica el tema principal) y conclusión (se sintetiza la información detallada en el desarrollo). Proponen uno o varios interrogantes que se intenta responder por medio de datos e información verificable.
¿Cómo se escribe un texto expositivo explicativo?
- Ser objetivo.
- Estar escrito en tercera persona, nunca en primera.
- Tener un lenguaje claro, coherente y preciso.
- Contener conectores y otros recursos que faciliten su lectura.
- Citar a cualquier autor cuya obra se haya usado en la búsqueda de información.
¿Cómo se elabora un texto expositivo ejemplos?
En la introducción debes concretar el tema, de qué vas a tratar, y de qué no. También puedes expresar la metodología o enfoque que vas a seguir. Es aconsejable escribir con oraciones relativamente breves; si no lo haces, el lector se puede perder. Los párrafos tampoco deben ser excesivamente extensos.
¿Qué es explicativo ejemplo?
Los adjetivos explicativos son aquellos que designan una cualidad de un sustantivo que le es inherente por su propia condición. Por ejemplo: blanca nieve, oscura noche. Los adjetivos son las palabras que complementan al sustantivo puntualizando sus cualidades.
¿Que presenta un texto explicativo?
Los textos explicativos son aquellos que partiendo de una de una base expositiva tienen una finalidad demostrativa. La estructura de los textos expositivos es muy simple. Los textos expositivos se suelen dividir en tres partes: presentación, desarrollo y conclusión.
El texto explicativo
30 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es la estructura explicativa?
La secuencia explicativa se organiza a partir de la estructura problema - solución. Se caracteriza por dar información certera y precisa sobre un tema a partir de un interrogante (que puede estar explícito o no) con la intención de hacer comprender un hecho, fenómeno, concepto.
¿Cuál es la pregunta general que plantea el texto explicativo?
En definitiva, se puede decir que en los textos explicativos se da información precisa acerca de un tema. Este tema puede sintetizarse, generalmente, en una pregunta (¿qué es?, ¿cómo es?, ¿Por qué se produce?)
¿Dónde se puede encontrar un texto explicativo?
Por ejemplo, los textos escolares, los folletos explicativos o las enciclopedias. Los especializados. Son textos explicativos que requieren de conocimiento previo por parte del lector debido a la complejidad del tema. Por ejemplo, las monografías, los textos legislativos o las tesis doctorales.
¿Qué es un texto expositivo y un ejemplo?
Un texto expositivo es aquel que ofrece al lector información detallada respecto de un tema específico de la realidad, con la intención de comunicar hechos, datos, conocimientos o conceptos de una manera objetiva. Por ejemplo: un manual escolar.
¿Cuándo es explicativo?
- Explicativo:: Cuando el adjetivo expresa una cualidad que el sustantivo ya tiene. Generalmente van posicionados delante del nombre y se usan con fines literarios: la blanca nieve. Se puede prescindir de ellos sin que la oración pierda excesivo sentido. de un BLANCO bajel de guerra.
¿Cómo se puede redactar un texto?
Pasos para redactar
Anotar las ideas principales y secundarias sobre las que queremos hablar. Realizar un esquema con las ideas principales y secundarias. Escribir en forma de texto las ideas principales y secundarias utilizando nexos de unión cuando sea necesario. Leer el texto en busca de posibles errores.
¿Cuál es la estructura de un texto expositivo?
Un texto expositivo se divide en introducción, desarrollo y cierre o conclusión: Introducción: se concreta y presenta el tema. Desarrollo (también llamado "cuerpo de la exposición"): explicación de tema.
¿Cómo se puede escribir un texto?
- Tener clara la idea general. ...
- Tener claro a quien va dirigido el mensaje. ...
- Formato y estructura. ...
- Definir un título adecuado. ...
- Poner una introducción o presentación. ...
- Desarrollar las ideas en orden. ...
- Una idea por párrafo. ...
- Conclusión o cierre al final.
¿Qué características tiene un texto expositivo explicativo?
Principales características del texto expositivo
Nunca apuntan a persuadir ni torcer la opinión del lector, sino que se limitan a presentar información de manera clara y objetiva. Pueden abordar diferentes temáticas, áreas de estudio o disciplinas. Utilizan un lenguaje formal sin apelar a las emociones del lector.
¿Cuáles son los conectores de un texto expositivo?
Conectores. Para enlazar las ideas, en los textos expositivos se utilizan conectores, sobre todo ejemplificativos (por ejemplo, dicho de otra manera, es decir), adversativos (pero, no obstante, sin embargo) o consecutivos (por ello, por consiguiente).
¿Cuáles son las partes de un texto?
Un texto (artículo periodístico, ensayo o "essay") consta generalmente de 1) un título, 2) una introducción (uno o dos párrafos iniciales); 3) un cuerpo textual (varios párrafos dentro del texto); y 4) un final o resumen (últimos parrafos).
¿Cuáles son los tipos de textos expositivos que existen?
- Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. ...
- Textos especializados o argumentativos.
¿Qué es un ejemplo de un texto?
Aquellos en los que se le da al lector una serie de contenidos o informaciones específicas junto con las herramientas conceptuales o contextuales para comprenderlos, es decir, se le explica algo concreto. Por ejemplo: un informe técnico, una página de enciclopedia.
¿Cuáles son los textos expositivos escolares?
Son textos objetivos que solo quieren informar, más no convencer. Generalmente se escribe en tercera persona y hace uso de un lenguaje claro y preciso. Incluye comparaciones y numeraciones para facilitar la comprensión de la información.
¿Cómo se escribe un texto argumentativo?
- El tema elegido debe ser controversial o polémico. ...
- No debe responder a gustos personales. ...
- Elegir una postura frente al tema elegido. ...
- Proponer argumentos sólidos y raciones. ...
- Introducción. ...
- Argumentos o desarrollo. ...
- Conclusión.
¿Cuáles son los diferentes tipos de textos?
- Texto descriptivo;
- Texto expositivo;
- Texto científico;
- Texto argumentativo;
- Texto narrativo;
- Texto literario;
- Texto publicitario;
- Texto instructivo;
¿Cómo es la estructura de un texto argumentativo?
La estructura general de un texto argumentativo consiste en introducción, desarrollo y conclusión. ¡Ojo que acá el orden debe ser respetado! Cada una de esas partes posee una función diferente dentro de la composición textual.
¿Qué es un texto explicativo y cuáles son sus características?
Todo texto explicativo presenta un tema general y desarrolla, en los distintos párrafos, diferentes aspectos o subtemas relacionados con él que lo amplían y aclaran. Además, el propósito de estos textos es exponer algo que el lector desconoce o necesita aclarar, para lo cual brindan información precisa.
¿Qué es una exposición explicativa?
Los textos expositivos o explicativos son escritos de no ficción que tienen como finalidad presentar de forma clara y comprensible una serie de datos u opiniones extraídas de un trabajo previo de investigación o documentación al público en general.
¿Cuáles son las estrategias explicativas?
as estrategias explicativas son los procedimientos que se utilizan para facilitar la comprensión. Se trata de la paráfrasis, la definición, el ejemplo y la analogía. La paráfrasis consiste en decir lo mismo con otras palabras.
¿Qué pasa después de 16 horas sin comer?
¿Qué versión de Microsoft Office es gratis?