¿Cómo se escribe porque en pregunta junto o separado?

Preguntado por: Miguel Abeyta  |  Última actualización: 28 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.6/5 (31 valoraciones)

La variante más frecuente es «porque», escrito junto y sin tilde. Usamos «porque» cuando decimos la causa, razón o motivo de algo. Por tanto, es la respuesta que se espera a la pregunta «¿Por qué…?», independientemente de que la pregunta se haya hecho previamente o no. ⁠—⁠¿Por qué no viniste a clase ayer?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en espanolplus.com

¿Cuándo se utiliza por qué y porqué?

Por qué: hace referencia a una pregunta. Porque: hace referencia a una respuesta. Porqué: se trata de un sustantivo que indica causa. Por que: es una preposición seguida de un pronombre o una conjunción.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Cómo se escribe porque para una pregunta?

También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué: —¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuándo se utiliza el porqué separado y sin tilde?

-«Porque» debe utilizarse en las respuestas: (No respondo porque no me apetece). “Porque” es una sola palabra, una conjunción causal. La Real Academia Española da por bueno, además, el uso de “porque” en frases finales como Se esforzó porque sus alumnos aprendieran (“para que”).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en estilollano.com

¿Cómo usar los 4 tipos de porque?

¿Por qué, porque, porqué, o por que?
  • Por qué: se utiliza para hacer preguntas y exclamaciones. ...
  • Porque: se utiliza para responder a preguntas con por qué y para indicar la razón de algo. ...
  • Porqué/Porqués: se usa generalmente detrás de un artículo (el, un, los…) y puede reemplazarse por el motivo/los motivos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gymglish.com

Cómo se escribe "por que". ¿Va junto o separado? ¿Cuándo lleva tilde?



15 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo se escribe a parte junto o separado?

2. Aparte se escribe siempre en una sola palabra. No debe confundirse con la combinación ocasional de la preposición a y el sustantivo parte: «Se trata de un camino que no conduce a parte alguna» (País [Esp.]

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo se escribe lo ha entendido porque el explico muy bien?

Lo he entendido, porque me lo has explicado muy bien.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en transcribeya.com

¿Cuándo es con tilde o sin tilde?

La Fundación del Español Urgente recuerda que cómo, cuándo y dónde se escriben siempre con tilde cuando son palabras interrogativas o exclamativas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en camarapvv.com

¿Dónde es con tilde o sin tilde?

Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo se escribe no sé por qué?

Básicamante, por qué introduce una pregunta, sea directa (es decir, con interrogaciones) o indirecta: «¿Por qué lo ha hecho?», «No sé por qué lo ha hecho». En cambio, porqué es un sustantivo que equivale a razón, motivo o causa y casi siempre va con un artículo u otro determinante: «No sé el porqué de su conducta».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué tipo de palabra es la palabra porque?

La palabra porque es una conjunción que equivale a puesto que, dado que, ya que…: «Es difícil porque hay tres equipos más de un nivel muy alto». También puede tener valor de finalidad con un verbo en subjuntivo, equivalente a para que: «Hizo lo que pudo porque (o para que) su trabajo fuera excelente».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué en pregunta sin tilde?

Qué lleva tilde y se utiliza para formular preguntas o exclamaciones directas o indirectas (¿Qué es eso?). Que no lleva tilde y puede funcionar como pronombre relativo o como conjunción (La casa, en la que vivo, fue construida en 1880). Estas dos palabras se diferencian porque qué lleva tilde diacrítica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cómo lleva tilde ejemplos?

Es palabra tónica que debe escribirse con tilde diacrítica a diferencia de la palabra átona como (→ como). Introduce estructuras interrogativas o exclamativas directas e indirectas: ¿Cómo te encuentras?; ¡Cómo aguantó el chaparrón!; No sé cómo te llamas; Me encanta cómo escribes; Es indignante cómo lo tratan.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo se dice a disfrutar o ha disfrutar?

Ha es la forma de 3.ª persona del singular del presente de haber, usada en formas compuestas (ha amado), en perífrasis (ha de hacer)... A es una preposición: Voy a casa; Te atreves a aseverar; ¿Qué vamos a hacer?; relativo a eso. Ah es interjección: Ah, ya entiendo; Ah, ¿sí?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo se escribe a llegado o ha llegado?

Compartir: Aunque estas palabras suenan parecido, se escriben de manera diferente y tienen usos muy distintos. Ha es una forma del verbo “haber” seguida de un participio como en Aún no “ha encontrado” las explicaciones a sus dudas. A es una preposición que indica tiempo o lugar: He llegado aquí “a” las doce en punto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en udep.edu.pe

¿Cómo se escribe correctamente qué tal cómo estás?

Se emplea como fórmula de saludo, por abreviación de ¿qué tal estás?, ¿qué tal te va?, etc. : «Hola. ¿Qué tal?» (ASantos Moro [Esp. 1985]).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo se escribe departe de o de parte de?

La expresión de parte de es 'a favor de' (La justicia no está de parte de Pedro; Está de mi parte), 'en nombre o de orden de' (de parte del rey) y también 'por parte de' cuando indica procedencia u origen (de parte de padre).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cómo se escribe a pesar junto o separado?

La secuencia a pesar está compuesta por dos palabras, que siempre se escriben por separado (A pesar de que viven lejos, se reúnen todas las semanas). Por eso, no es correcto escribir apesar en una sola palabra. A pesar junto con la preposición de forman el conector a pesar de.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cómo se escribe a gusto?

Se escribe a gusto. La locución con el significado de 'según conviene, agrada o es necesario' se escribe en dos palabras: Estoy muy a gusto aquí.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Por qué tú lleva tilde?

1. Pronombre personal tónico de segunda persona del singular. Pese a ser voz monosílaba, debe llevar tilde para distinguirse del adjetivo posesivo tu (→ tilde2, 3.1): «Tú tienes a tu verdadero amor a tu lado» (Bolaño Detectives [Chile 1998] 99).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué es la tilde y 5 ejemplos?

La tilde se usa cuando se trata de una vocal cerrada (i, u) y una abierta, por ejemplo: “panadería”, “baúl”, “reír”. Palabras agudas: lo son cuando la mayor fuerza de voz está en la última sílaba. Según la regla arriba indicada, pueden requerir tilde o no. Ejemplos: Perú, café, corazón, papel, reloj, capaz.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en minam.gob.pe

¿Qué ejemplos sin tilde?

Ejemplo de qué con tilde: ¡Qué día más bonito hace hoy! Que sin tilde se usa como pronombre relativo introduciendo oraciones subordinadas consecutivas, comparativas, etc. o como conjunción. Ejemplo de que sin tilde: Me gusta más la gramática inglesa que la española.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Qué guapa va con tilde?

#RAEconsultas En este caso, «que» no se tilda porque no es el exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien habla! ¡Qué guapo!), sino la conjunción átona «que» que introduce enunciados independientes exclamativos que expresan órdenes y deseos: ¡Que no se te pase!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué suerte va con tilde?

#RAEconsultas La palabra «qué» es un exclamativo que introduce un enunciado exclamativo (aunque se escriba sin signos de exclamación), se pronuncia tónico y se escribe con tilde: Qué suerte tiene...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué triste lleva tilde?

El exclamativo «qué» se pronuncia tónico y se escribe con tilde aunque el enunciado no aparezca escrito entre signos de exclamación: «Qué ansiedad, qué tristeza y qué impotencia que la serie...».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com
Articolo precedente
¿Qué dice lowenfeld sobre el arte?
Articolo successivo
¿Qué es petricor sinónimo?
Arriba
"