¿Cómo se escribe después de una pregunta?

Preguntado por: Lic. Rayan Montemayor  |  Última actualización: 8 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.9/5 (22 valoraciones)

No, tras los signos de cierre de interrogación y exclamación nunca se escribe punto; sí pueden aparecer, en cambio, otros signos de puntuación —por ejemplo, una coma— si con la interrogación o la exclamación no termina el enunciado: ¡Espera!, ¿vale?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué signo va después de una pregunta?

Los signos de admiración e interrogación suelen encerrar enunciados que preguntan o exclaman. En el idioma español tenemos un signo para la apertura y otro más para el cierre.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en utel.mx

¿Cuándo se escribe con minúsculas después del signo de interrogación?

Uso de las mayúsculas y las minúsculas.

En otras palabras, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de cierre equivalen a un punto, la oración siguiente debe comenzar con mayúscula; de no ser el caso, siga con minúscula.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ensedeciencia.com

¿Cuándo se empieza una pregunta es con mayúscula?

#RAEconsultas Si la interrogación o exclamación de apertura coinciden con el inicio del enunciado, la siguiente palabra comienza con mayúscula: «Hola, Ana. ¿Cómo estás?». Si no es así, debe emplearse la minúscula, como sucede en su tuit.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cuando una pregunta empieza con minúscula?

2.2. Los signos de apertura (¿, ¡) se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación (es decir, donde empieza la entonación interrogativa o exclamativa), aunque no se corresponda con el inicio del enunciado; en ese caso, la interrogación o la exclamación comienzan con minúscula (→ mayúsculas, 3.3.2.b).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Va minúscula después del signo de interrogación (?)?



23 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuáles son las reglas del uso de los signos de interrogación?

El signo de interrogación: se utiliza para convertir una oración en interrogativa, mostrando intención de preguntar algo (sorpresa, alegría, miedo,...) Al inicio de la frase se coloca el signo con el punto hacia arriba (¿) y al final se coloca con el punto hacia abajo (?).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en descargas.pntic.mec.es

¿Cómo se escribe una pregunta en una oración?

Los signos de interrogación siempre se ponen en las oraciones interrogativas directas. Ejemplos: ¿Está Pedro contigo? ¿Cuál es la dirección de tu casa? ¿Por qué no estudias más?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Cómo se escribe una pregunta en medio de un texto?

Los signos de interrogación siempre se ponen en las oraciones interrogativas directas. Ejemplos: ¿Está Pedro contigo? ¿Cuál es la dirección de tu casa? ¿Por qué no estudias más?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Cuándo se escribe minúscula después de dos puntos?

¿Alguna vez has dudado si tenías que poner mayúscula o minúscula después de escribir dos puntos? Entonces, este vídeo es para ti. Como norma general, después de dos puntos se escribe minúscula. En caso de duda, lo mejor es que uses minúscula porque casi siempre vas a acertar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en m.youtube.com

¿Qué sucede si una pregunta no tiene signos de interrogación?

Las preguntas indirectas no llevan signos de interrogación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cvc.cervantes.es

¿Cuando escribo coloco los signos de interrogación y admiración dónde corresponde?

Como bien sabes, los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) son signos ortográficos dobles en español y por esta razón se debe colocar de forma obligatoria al comienzo y al final: ¿Cómo te llamas?, ¡Qué sorpresa!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en udep.edu.pe

¿Qué se pone primero el signo de interrogación o exclamación?

Si la oración es principalmente una pregunta con un tono exclamativo, entonces el signo de interrogación va primero. Ejemplo: ¿¡Eso es cierto!? Pero si la oración es principalmente una exclamación que también es una pregunta, entonces el signo de exclamación va primero. Ejemplo: ¡¿Eso es cierto?!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundoprimaria.com

¿Cuándo va mayúscula después de los dos puntos?

Asimismo, la RAE recomienda el uso de mayúscula después de dos puntos en cartas, documentos administrativos y textos jurídicos. En estos casos, los dos puntos marcan el final del párrafo y, por lo tanto, se debe comenzar con mayúscula la primera palabra en el siguiente renglón.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Cómo se escribe dos preguntas seguidas?

Cuando se escriben seguidas varias preguntas o exclamaciones breves, se pueden considerar como oraciones independientes o bien como partes de un único enunciado. En el primer caso, cada interrogación o exclamación se iniciará con mayúscula: ¿Quién era? ¿De dónde salió?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Dónde va el punto antes o después de las comillas?

De acuerdo con las normas ortográficas hoy vigentes, el punto debe escribirse siempre después de los paréntesis, las comillas, los corchetes o las rayas de cierre: Se fue dando un portazo. (Creo que estaba muy enfadado).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuándo se usa el signo de exclamación?

El signo de exclamación se emplea para expresar asombro, sorpresa, exasperación o enfatizar un comentario o frase cortos y bruscos. En la escritura profesional y cotidiana, los signos de exclamación se utilizan poco o nada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ef.com.es

¿Cómo se escribe después de dos puntos ejemplos?

Los medios de comunicación suelen utilizar mayúscula después de dos puntos si estos van antes de una cita directa. Por ejemplo: Durante la rueda de prensa, Zidane afirmó: "El PSG nos ha superado". Esta regla es aceptada por muchos manuales de estilo periodísticos en diarios impresos, digitales y medios de comunicación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Cómo se usan los dos puntos ejemplos?

Se utilizan los dos puntos después de algunos conectores de carácter introductorio que detienen el discurso con intención enfática, como: a saber, es decir, en conclusión, pues bien, dicho de otro modo, más aún, ahora bien… (RAE, Ortografía básica de la lengua española, 2012, p. 81).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Cuándo van mayúsculas y minúsculas después de los puntos suspensivos?

Según recomienda la Ortografía de la Lengua Española de 2010, cuando los puntos suspensivos cierran un enunciado, la palabra siguiente se escribe con mayúscula inicial. Si, por el contrario, el enunciado continúa tras ellos, la palabra siguiente se inicia con minúscula.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cómo se escribe una pregunta dentro de un parrafo?

Los signos de interrogación siempre se ponen en las oraciones interrogativas directas. Ejemplos: ¿Está Pedro contigo? ¿Cuál es la dirección de tu casa? ¿Por qué no estudias más?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Cómo se escribe una pregunta en un parrafo?

Los signos de interrogación sirven para hacer una pregunta dentro de un párrafo o una oración. En resumidas cuentas, la finalidad primordial de estos signos es indicar la presencia de preguntas o interrogantes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unibetas.com

¿Cómo poner comas en una pregunta?

Cuando la coma coincide con el cierre de una interrogación, hay que escribirla siempre después de este: (1) Sisebuto, ¿quién lo hubiera sospechado?, era un ávido lector de novela romántica. En estos casos la coma va pegada al signo de interrogación (no se deja ningún espacio en blanco entre medias).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.lengua-e.com

¿Cómo se escribe la pregunta y tú?

Y también es adecuado escribir la conjunción y el pronombre fuera de los signos de interrogación, seguidos de coma, considerando que es un tópico: Y yo, ¿dónde iré?, Y tú, ¿qué harás? o Y él, ¿cómo puede ayudarnos?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué significa escribir con muchos signos de exclamación?

Sí, es válido el uso de varios signos de exclamación para dar énfasis a una oración exclamativa: ¡¡¡Qué rico!!!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo se utilizan los signos de interrogación y exclamación?

Los signos de exclamación (¡ !) y de interrogación (¿ ?) marcan gráficamente el comienzo y el final de la entonación propia de una exclamación o pregunta. En español son signos dobles: de apertura y de cierre, que se escriben obligatoriamente tanto al comienzo como al final de la oración.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en espanol.lingolia.com
Articolo precedente
¿Cuál es el tiempo de un verbo?
Arriba
"