¿Cómo se escribe con qué junto o separado?
Preguntado por: Sergio Lucas | Última actualización: 18 de septiembre de 2023Puntuación: 4.6/5 (33 valoraciones)
En términos generales, la locución con que puede reemplazarse por con el cual, con la cual y sus plurales; con qué se utiliza en las interrogativas o exclamativas, y conque expresa consecuencia, y puede reemplazarse, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, por así que.
¿Cuándo se pone con qué o conque?
Con que equivale a con el cual, con la cual; con qué se usa para preguntar, y conque tiene valor consecutivo, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, equivalente a así que.
¿Cuándo se escribe con qué separado?
Se escribe separado cuando se trata de la preposición con más la conjunción o el pronombre relativo que. En el primer caso equivale a con eso, mientras que en el segundo podemos introducir un artículo entre con y que.
¿Cómo se escribe con el qué?
Con que, separado, está constituido por la preposición con y el relativo que, y puede sustituirse en general por "con el cual", "con la cual" y sus plurales: Este es el libro con que aprobé la asignatura.
¿Cuándo se puede usar de qué?
Generalmente usamos de que con los verbos pronominales acordarse, alegrarse, arrepentirse, olvidarse de algo. Me alegro de que hayas encontrado trabajo. Me olvidé de que era tu cumpleaños. Estoy seguro de que ganaré la lotería.
¿Cómo se escribe? ¿Junto o separado?
19 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuando no se puede usar de qué?
Queísmo es el error de gente culta que elimina la preposición de cuando tiene que decir de que, en frases como “Estoy seguro de que gané”, “Me di cuenta de que no podía”, “Tengo la esperanza de que regrese”.
¿Cómo se dice me alegro que o me alegro de que?
Con esta transformación, es fácil notar que lo correcto es usar la preposición de después del verbo: “me alegro de algo” es correcto, mientras que “me alegro algo” es incorrecto. Entonces, “me alegro de que vinieras” es correcto, mientras que “me alegro que vinieras” es incorrecto. Real Academia Española.
¿Qué y de qué ejemplos?
Si alguien dice “me han dicho de que habrá una reunión", basta con formular un interrogante y hallar en este la coherencia: ¿Qué me han dicho? o ¿de qué me han dicho? Si la pregunta coherente es con “qué”, pues se responde con “que”. Y si es con “de qué”, pues se responde con “de que”.
¿Cuándo se escribe con cy cuando se escribe con Q?
Recuerda que, para resolver la actividad, te fijaste en la regla ortográfica, donde las vocales a, o, u se usan con la letra “c” y con las vocales e, i se usa la “qu” . Es importante que siempre te fijes en cómo escribes cada una de las palabras.
¿Cómo se escribe Quién o qué?
Qué y quién se escriben con tilde cuando son palabras interrogativas o exclamativas. Qué y quién usados en sentido interrogativo o exclamativo no deben confundirse con que y quien escritos sin tilde porque tienen distinto significado.
¿Cuándo se usa el por qué separado y sin tilde?
Por que, con dos palabras y sin tilde, es la combinación de la preposiciónpor y el pronombre relativo que y se reconoce fácilmente porque siempre se puede intercalar un artículo entre ellos y, de hecho, es más frecuente encontrarlo así: "Ese es el motivo por (el) que decidió no ir".
¿Por qué o por qué?
Por qué: hace referencia a una pregunta. Porque: hace referencia a una respuesta. Porqué: se trata de un sustantivo que indica causa. Por que: es una preposición seguida de un pronombre o una conjunción.
¿Cómo se escribe la palabra correctamente?
correctamente | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. 1. adv. De un modo correcto.
¿Cómo se escribe con que no iremos ala fiesta?
¡Conque no iremos a la fiesta! ¿Con que colores pintarás?
¿Qué o qué RAE?
Forma invariable de masculino, femenino y neutro, tanto singular como plural. Ha venido el chico que conociste ayer. ‖ 2. Junto con el artículo determinado, que marca la variación de género y número, forma el pronombre relativo compuesto: el que, la que, los que, las que, lo que.
¿Cómo o conque?
Cuándo usar cómo
Cómo cuando funciona como adverbio interrogativo o exclamativo debe llevar tilde, pues es una palabra tónica y la tilde permite diferenciarla de la palabra átona como; puede aparecer introduciendo oraciones directas interrogativas o exclamativas.
¿Cuáles son las tres reglas para escribir palabras con c?
- Letras c, s, z.
- Letra C.
- Se escribe c en su representación de fonema oclusivo velar sordo ante a, o, u, ante consonante y en posición final de sílaba o de palabra como sucede en: clima, vivac, acné.
¿Por qué queso y esquina se escriben con Q?
En las palabras españolas esta letra se escribe siempre seguida de una u, formando el dígrafo qu, con el que se representa el fonema velar oclusivo sordo /k/ ante las vocales e, i; la u del dígrafo no se pronuncia: queso [késo], esquina [eskína].
¿Cuáles son las palabras que se escriben con c?
Sustantivos: Cabello, cabeza, cables, cactus, cadena, cal, calabaza, caldera, calculadora, calendario, camiseta, capital, casa, colchón, cometa, cuneta…
¿Cómo saber si es un dequeísmo?
En esta lección analizaremos el dequeísmo y el queísmo. El error conocido como dequeísmo consiste en anteponer la preposición “de” delante de la conjunción “que” cuando no corresponde porque el antecedente verbal no lo exige.
¿Qué es el queísmo y el dequeísmo ejemplos?
La Real Academia Española define el dequeísmo como el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que. Ejemplo: Le pidió de que se marchara. El fenómeno opuesto es el queísmo, en que se suprime de cuando le correspondería ir. Ejemplo: Me di cuenta que me había dicho la verdad.
¿Qué es dequeísmo 3 ejemplos?
Ejemplos de dequeísmo
Correcto: Ella me dijo que viniera a la casa. Incorrecto: A Luis le preocupa de que los niños no hayan llegado. Correcto: A Luis le preocupa que los niños no hayan llegado. Incorrecto: Yo opino de que lo mejor es bajar los impuestos.
¿Qué quiere decir que estés bien?
La gente expresa el deseo de que sus interlocutores estén bien de salud, sin llegar a preguntar “¿cómo estás?”, ya que el “¿cómo estás?” en este contexto no significa “¿qué tal?” sino que es un “¿cómo te encuentras?”, pregunta que puede ser intrusiva dependiendo del nivel confianza que exista.
¿Cómo se escribe qué bueno me alegro mucho?
Me alegro mucho. That's nice. I'm glad to hear that.
¿Cuáles son los 5 pasos de la planeación?
¿Qué es la Switch?