¿Cómo se divide La Nona?

Preguntado por: Beatriz Ramírez  |  Última actualización: 12 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.3/5 (21 valoraciones)

Teoría teatral. La obra se divide en dos actos, donde se pasa de un primero con tintes cómicos y donde La Nona no parece una amenaza, a un segundo mucho más trágico, grotesco e irreal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en prezi.com

¿Cuál es el tema central de La Nona?

Es la historia de la decadencia de una familia que al tener que mantener a una vieja de cien años (La Nona), que a medida que pasa el tiempo tiene más hambre y vitalidad, cae en la ruina económica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en alternativateatral.com

¿Cuál es el final de La Nona?

Desenlace: Mueren todos excepto la Nona, que sigue comiendo, y Maria que se va a Mendoza. Se describe a la habitación de la nona como una cueva y a la de Chicho como un bulín. Escenografía: La escenografía expresa la situación económica de la familia, ya que la casa es de una familia media/baja.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en monografias.com

¿Cuáles son los temas que se presentan en La Nona?

Temas: El tema básico es la ausencia de dinero y como consecuencia: los fracasos, la disolución familiar, la miseria, la humillación. Características del grotesco: La búsqueda de comunicación por parte del sujeto y la contención familiar no obtenida, que lleva al protagonista a la depresión y a lo patético.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en monografias.com

¿Qué hace la familia de La Nona para conseguir más dinero?

Como necesitaban más dinero para mantener a la familia, toda la familia debía traba jar para conseguir más ingresos; María vendía ropa, Anyula limpiaba casas, Chicho vendía cafés y biblias, Carmelo ayudaba al pescadero y vendía flores, Marta cambió su trabaj o de farmacéutica por manicura ya que le pagaban mejor y ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en academia.edu

LA NONA (1979)/ RESUMEN/ FINAL EXPLICADO



16 preguntas relacionadas encontradas

¿Quién es el hijo de La Nona?

Acto 1 La nona era madre de Anyula, abuela de Chicho y Carmelo; quería comer y tenía hambre todo el día.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en monografias.com

¿Cuál es el principal problema de la familia de La Nona?

2- La familia de La Nona, tenían un problema económico, y ese problema podría llegar a tener dos soluciones. Solución A : Que Chicho consiguiera trabajo, y aporte dinero a la familia. La familia creía que Martita vendía perfumes en la farmacia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en monografias.com

¿Qué representa La Nona y por qué?

La "Nona" es un personaje símbolo de una sociedad, que como un cáncer, lo devora todo, sin miramientos y dejando a su paso la desolación. Una familia tipo del Río de la Plata que ve diluirse como agua entre los dedos lo poco, que de a poco, ya perdió.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en alternativateatral.com

¿Qué es el grotesco criollo La Nona?

El grotesco criollo es un subgénero dramático cultivado en la Argentina y también en Uruguay. Su creación es atribuida al director teatral y dramaturgo Armando Discépolo, con su obra majestuosa y popular conocida como Mateo. En su seno confluyen desde el grotesco italiano hasta el sainete criollo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cuáles son los personajes principales de La Nona?

Personajes
  • Nona: La abuela. Interpretado por Pepe Soriano.
  • Carmelo: Esposo de María, padre de Marta. ...
  • María: Esposa de Carmelo y madre de Marta. ...
  • Chicho: Hermano menor de Carmelo. ...
  • Anyula: Hija soltera de la Nona, tía de Carmelo y Chicho. ...
  • Marta: Única hija de Carmelo y María. ...
  • Francisco: Vendedor del kiosco local.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cuál es la estructura de la obra de teatro de La Nona?

La obra se divide en dos actos, donde se pasa de un primero con tintes cómicos y donde La Nona no parece una amenaza, a un segundo mucho más trágico, grotesco e irreal. Los personajes cambian fuertemente de un acto al otro, ya que en el segundo están dispuestos a asesinar a La Nona con tal de que no siga comiendo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en prezi.com

¿Qué pasa con Anyula en La Nona?

Chicho, desesperado, no se le ocurre mejor idea que poner veneno en el vaso de la Nona, para que esta muriera de una vez. El vaso lo toma Anyula, quien muere por intoxicación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en html.rincondelvago.com

¿Qué representa Francisco en La Nona?

Don Francisco

Es la tía de Carmelo, hija de la Nona. Oscura y resignada, siempre tratando de hacerse perdonar el vivir a costa de su sobrino.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en prezi.com

¿Dónde transcurre el primer acto de La Nona?

ACTO PRIMERO. (La acción transcurre, fundamentalmente, en una casona antigua, de barrio. A la vista del espectador aparece una espaciosa cocina, donde hay una mesa para ocho personas, sillas, un aparador y una enorme heladera.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en teatro.unlp.edu.ar

¿Que simboliza La Nona para la crítica literaria?

La Nona representa a la querida abuelita que tanto nos ha dado, de quien descendemos, a quien tanto queremos y cuidamos, ocupándonos de sus necesidades y exigencias.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en filmaffinity.com

¿Cómo se presenta lo grotesco en La Nona?

El grotesco tiene como cualidad el dinero y, en la obra, se expone como la falta de éste deja en evidencia la falta de moral de ésta familia. Las problemáticas que presenta la obra son auténticas del grotesco como la falta de dinero acompañada de los problemas familiares y el desempleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en docsity.com

¿Cuáles son los personajes del grotesco criollo?

Los grotescos criollos más aclamados fueron "Mateo", "El organito", "Stéfano", "Cremona" y "Relojero".

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cultura.gob.ar

¿Dónde nace el grotesco?

Puede estimarse el "grotesco" como una especie teatral que nace en Europa hacia 1916, aunque sus rasgos esenciales se anuncian ya en alguna pieza de fin de siglo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bibliotecavirtual.unl.edu.ar

¿Qué personajes aparecen en el grotesco criollo?

Los personajes son inmigrantes, en su mayoría italianos. El lenguaje reproduce el habla ítalo-criolla, mezclada con términos vulgares y el lunfardo. Esto ocurre en determinadas obras, que son muchas, pero no necesariamente en todas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en campus.ort.edu.ar

¿Cómo son las nonas?

Nona, palabra utilizada para denominar a la abuela, generalmente por judíos sefardíes. Nona, nombre en latín de Nin, Croacia. Nonas, en la Antigua Roma, los días cinco de cada mes, excepto en marzo, mayo, julio y octubre en los cuales las nonas eran los días siete.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Qué características tiene La Nona?

Este grupo familiar está estructurado alrededor de una anciana inmigrante y centenaria, la nona: un ser asexuado, tragicómico, grotesco, con un hambre insaciable y sobrenatural.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unlp.edu.ar

¿Qué hace La Nona?

Para muchos espectadores, en aquel momento, el personaje de "La Nona" simbolizaba a la dictadura militar. Esa anciana que pedía comida y más comida, que devoraba todo lo que encontraba a su paso y hasta termina destruyendo y matando a su familia no podía encontrar otra correspondencia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lanacion.com.ar

¿Cómo está formada la familia de La Nona?

Roberto “Tito” Cossa, en La Nona (1977) presenta una familia de porteños de clase media integrada por un matrimonio (Carmelo Spadone y su esposa María), la hija de ambos (Martita), el hermano menor de Carmelo (Chicho) y la tía de Carmelo (Anyula); a la que luego se agregará como “abuelo político”, don Francisco.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en teatro.unlp.edu.ar

¿Qué cosas producen humor en La Nona?

2. ¿Qué cosas producen humor? El humor surge desde las características de los personajes disparatados y ridículos hasta pequeñas expresiones y situaciones que surgen durante toda la obra.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en monografias.com

¿Cómo se llamaba La Nona?

Pepe Soriano como Carmen Racazzi, La Nona.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org
Articolo precedente
¿Cuánto dura escriturar?
Arriba
"