¿Cómo se dice la hacha o el hacha?
Preguntado por: Adam Riojas Hijo | Última actualización: 5 de diciembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (23 valoraciones)
Aunque los nombres femeninos que empiezan por /a/ tónica se combinan con el (el hacha), se usa la si entre el artículo y el nombre se intercala un adjetivo: la misma hacha, la fría agua, la ágil águila.
¿Cómo se dice el hacha o el hacha?
Igual pasa cuando vamos a hablar en plural; es correcto decir “las hachas” y “unas hachas”. En definitiva, se dice “EL hacha” y “UN hacha” cuando hablamos en singular, y usamos los artículos femeninos cuando hablamos en plural o metemos otra palabra complementaria entre artículo y sustantivo.
¿Por qué es el hacha y no la hacha?
Como recalcamos antes, la h muda, precisamente por no pronunciarse en el habla, no cuenta a la hora de aplicar esta regla, así que se diga el hacha y la afilada hacha. Que, por las reglas expuestas, antepongamos el artículo en masculino a palabras que son femeninas, no implica que estas cambien de género gramatical.
¿Cómo se dice un hacha?
Querría saber el motivo por el cual se dice «un hacha» en masculino el artículo, pero se dice «una hache», en femenino el artículo, siendo ambas (hacha y hache) palabras llanas y siendo la sílaba tónica la primera.
¿Cómo saber cuándo usar la o el?
En español, el artículo presenta variación de género y número; estas son sus formas: el, la (masculino y femenino singular, respectivamente), los y las (masculino y femenino plural, respectivamente).
Cómo se dice hacha en inglés
33 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuál es la forma correcta de decir el agua o la agua?
Porque, en general, ante nombres femeninos que empiezan por /a/ tónica se usa la forma el del artículo: el agua, el área, el hacha, etc. El agua, esta agua, mucha agua Diccionario panhispánico de dudas (§ 2) Nueva gramática de la lengua española (§ 14.2g y ss.)
¿Cómo saber si es laísmo o Leísmo?
- Leísmo: Consiste en utilizar le o les para la sustitución de un CD. Le vi en el pueblo (a Pedro). ...
- Laísmo: Es utilizar la o las, en lugar de le o les, para el CI femenino. NO: La dije muchísimas tonterías.
- Loísmo: Es utilizar lo o los, en lugar de le o les, para el CI masculino.
¿Cómo se dice la arma o el arma?
#RAEconsultas Ante sustantivos femeninos en singular que empiezan por /a/ tónica se usa la forma «el» del artículo: «el arma» (pero «las armas», «nuestra arma»).
¿Cómo se llama el palo de la hacha?
El mango del hacha a veces se llama mango. Tradicionalmente, estaba hecho de una madera dura resistente como nogal americano o fresno, pero las hachas modernas a menudo tienen mangos hechos de materiales sintéticos duraderos.
¿Qué significado tiene el hacha?
Herramienta cortante, compuesta de una gruesa hoja de acero, con filo algo convexo, ojo para enastarla, y a veces con peto.
¿Dónde se usa el hacha?
Un hacha es una herramienta muy común para cortar leña y árboles que consiste en una cabeza metálica afilada y un mango que la sujeta que puede ser de madera o plástico.
¿Quién sacó el hacha en la Biblia?
Eliseo hace flotar un hacha — Él revela al rey cómo conducir la guerra contra Siria — Caballos y carros de fuego protegen a Eliseo — Los sirios son heridos con ceguera — Ben-adad sitia Samaria y los alimentos se venden a un alto precio.
¿Quién inventó el hacha?
Hace unos 43.000 años, el Homo sapiens ya había aprendido a fabricar hachas, ya fuera para talar árboles, cortar carne o quizás incluso para descabezar a sus enemigos. Esto es lo que acaba de demostrar el hallazgo de un fragmento de piedra con mango en el norte de Australia.
¿Cómo se dice hacha en España?
Querría saber el motivo por el cual se dice «un hacha» en masculino el artículo, pero se dice «una hache», en femenino el artículo, siendo ambas (hacha y hache) palabras llanas y siendo la sílaba tónica la primera.
¿Cómo se dice mucho o mucha hambre?
Es mucha hambre. Aunque se combine con el por comenzar por /a/ tónica (el hambre), hambre es un sustantivo femenino, por lo que se usa con determinantes femeninos: mucha hambre.
¿Cómo se dice en el aula o en la aula?
2.1. El artículo femenino la toma obligatoriamente la forma el cuando se antepone a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (gráficamente a- o ha-), con muy pocas excepciones (→ 2.3); así, decimos el águila, el aula o el hacha (y no ⊗la águila, ⊗la aula o ⊗la hacha).
¿Dónde se inventó el hacha?
Origen. El origen del hacha debe situarse en la prehistoria. Los primeros ejemplos de hachas de mano se remontan a 1,6 millones de años en el periodo Olduvai tardío, en el sur de Etiopía alrededor de 1,4 millones de años, y en depósitos de 1,2 millones de años en la Garganta de Olduvai.
¿Quién inventó el hacha y en qué año?
Investigadores de la Universidad de Berkeley (EE UU) han vuelto a datar las hachas de mano encontradas en dos yacimientos arqueológicos del sureste de España, para concluir que las hachas de mano llegaron a Europa 400.000 años antes de lo que se pensaba, es decir hace 900.000 años.
¿Cómo se llama el hacha de los bomberos?
La Pulaski es una herramienta versátil para la construcción de cortafuegos, ya que se puede utilizar tanto para excavar tierra como para cortar madera.
¿Por qué no se dice la águila?
El motivo de que /águila/ se preceda con un artículo masculino es porque la palabra comienza comienza con /a/ tónica y, por lo tanto, tal y como prefija el Diccionario panhispánico de dudas, debe colocarse el artículo en masculino /el/.
¿Por qué se dice el águila?
2.1. El artículo femenino la toma obligatoriamente la forma el cuando se antepone a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (gráficamente a- o ha-), con muy pocas excepciones (→ 2.3); así, decimos el águila, el aula o el hacha (y no ⊗la águila, ⊗la aula o ⊗la hacha).
¿Por qué es el arma y no la arma?
Aunque la forma adecuada en español es el arma (por ser un sustantivo femenino que comienza por a tónica), no es correcto decir el mismo arma. La palabra arma es de género femenino y, por lo tanto, es erróneo su empleo como masculino, algo muy habitual en los medios de comunicación audiovisuales.
¿Cómo se dice la dije o le dije?
Consultas de la semana | ¿Es «Le dije que viniera» o «La dije que viniera»? Es «Le dije que viniera». El pronombre en ese caso funciona como complemento indirecto, por lo que se debe usar «le». Se usará «la dije» en un caso como «Sí, esa palabra la dije yo».
¿Cómo se dice llámale o llámalo?
@avalosmorer #RAEconsultas LLAMAR se construye normalmente con un CD de persona. Y para el masculino valen tanto LO como LE: «Llámalo/le».
¿Cómo se dice la quiero o le quiero?
#RAEconsultas Puesto que «querer» ('amar') es un verbo transitivo y la persona querida funciona como complemento directo, lo correcto es «los quiero mucho».
¿Qué empresas ha comprado Mercadona?
¿Cómo se calcula el tiempo en minutos?