¿Cómo se dice después de mí o después que yo?
Preguntado por: Lic. Marc Tórrez | Última actualización: 12 de diciembre de 2023Puntuación: 4.6/5 (53 valoraciones)
Pero es que sigo oyendo expresiones incorrectas o vacilaciones en el empleo de los pronombres de Primera persona: Yo y mí. Grabemos en nuestra memoria para siempre: DESPUÉS DE DE ES MI Y DESPUÉS DE QUE ES YO. –Es posible que antes de mí haya estado otra persona en esa lista. –No quisieron que yo representara al grupo.
¿Cómo se dice yo y mi amigo o mi amigo y yo?
Aunque en una enumeración se aconseja situar el pronombre yo al final por razones de cortesía (ella y yo), no es incorrecto colocarlo en primer lugar (yo y ella).
¿Cómo se dice yo y María o María y yo?
Cuando el pronombre personal «yo» se emplea en enumeraciones, por asuntos de cortesía suele mencionárselo al final: Carlos, María y yo fuimos al cine. Tú y yo no tenemos nada más que hablar.
¿Cómo se dice yo y Juan o Juan y yo?
Aunque en una enumeración se aconseja situar el pronombre «yo» al final por razones de cortesía, no es incorrecto colocarlo en primer lugar.
¿Qué va primero luego o después?
Beatriz, bonita: Diccionarios al margen, las palabras luego y después suelen ser sinónimas, indicando posterioridad. Según el contexto hay matices. Dejar algo para luego puede ser a largo plazo mientras que "después" parece más inmediato.
Mi compa y yo después de comernos los dulces que nos dio un desconocido🥴🤪
40 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué tipo de conectores son primero luego y después?
Algunos de los conectores secuenciales más frecuentemente utilizados son los siguientes: luego, de inmediato, primeramente, en seguida, posteriormente, en primer lugar, a continuación, seguidamente, después, primero, más adelante, anteriormente, por último, al mismo tiempo, entre otros.
¿Cómo se dice luego que o luego de qué?
luego de haber cenado. luego de que hayamos cenado”. El Diccionario del estudiante, de la RAE 2005, registra luego de como locución prepositiva frecuente en América, y luego que como locución conjuntiva culta.
¿Cuándo se utiliza el mí y el yo?
Recordatorio: los pronombres personales Pronombres personales se sitúan generalmente delante del verbo. Yo tengo 100 años. Nosotros estamos en la piscina. Cuando está detrás de una preposición, yo se transforma en mí, y tú en ti.
¿Cómo se dice antes de mí o antes que yo?
Si antes tiene un valor temporal y el término de la preposición es un sustantivo, pronombre o infinitivo, la preposición correcta es de: Elsa terminó la escuela antes de mí. En cambio, si antes denota preferencia, se debe acompañar con la conjunción que: Le regaló flores a su amiga antes que a mí.
¿Cómo se dice yo o mi persona?
Conversation. Por favor 🙏🏽, no diga “mi persona” para referirse a usted, diga “yo”, decir “mi persona” no es correcto, no es elegante, es horrible. Puede decir “quien les habla”, puede escribir “quien esto escribe”, “quien suscribe”, pero “mi persona”, no. No diga eso.
¿Cómo se dice el burro por delante?
Refranero Multilingüe. Ficha: El burro delante, para que no se espante.
¿Cómo se dice yo y mi familia o mi familia y yo?
“Mi perro y yo”. Si te incluyes a ti mismo en el grupo para el que estás hablando, es un pronombre reflexivo. Es decir, diría "en nombre de mi familia y mío" en lugar de "en nombre de mi familia y mío". Ninguno de los dos.
¿Cómo se dice yo en plural?
2. Se emplea también como sustantivo que designa la propia personalidad individual. Su plural es yos o yoes (→ plural, 1. b): «Son tantos los yos que en mí murieron» (Tusquets Mar [Esp.
¿Cómo se dice yo y mi amiga o mi amiga y yo?
La RAE indica que “mí” se trata de un pronombre personal, por eso se tilda. En el caso de “mi”, se trata cuando es adjetivo posesivo y sustantivo.
¿Cómo se dice tú eres mi amigo?
Tú eres mi amigo, y yo nunca te traicionaría. You're my friend, and I'd never betray you.
¿Cómo se dice más que todo o más que nada?
#RAEconsultas MÁS QUE NADA es normal en español y equivale a «principalmente» o «sobre todo»: «Me importa más que nada tu amistad».
¿Cómo se dice primero que todo o Primero de todo?
primero de todo o primero que todo. Expresiones usadas en el habla coloquial con el sentido de 'en primer lugar, antes que cualquier otra cosa' . En España se usa casi exclusivamente la variante con de, surgida por abreviación de lo primero de todo: «Primero de todo, creo que deberíamos comer algo» (Ruiz Días [Esp.
¿Cómo se dice ante todo o antes de todo?
#RAEconsultas El uso de «ante todo» ('primera o principalmente, en primer lugar') es perfectamente correcto. Como decíamos, «antes de nada» es preferible a otras expresiones coloquiales como «primero que nada», «primero que todo» o «antes que todo».
¿Cómo decir yo de otra manera?
Yo, mí, conmigo, me, nosotros/as, nos.
¿Cómo se dice ti o tú?
Me gustaría saber qué construcción es la correcta: «aparte de ti y de tus amigos» o «aparte de tú y de tus amigos». El pronombre de segunda persona del singular que se utiliza después de cualquier preposición es ti no tú. Por tanto, lo adecuado es aparte de ti: «No vendrá nadie aparte de ti».
¿Cómo se dice yo misma?
Utilizo yo mismo (o yo misma, tú mismo/a, él/ella mismo/a, nosotros/as mismos/as, vosotros/as mismos/as, ellos/as mismos/as) cuando soy el protagonista, es decir el autor de una acción determinada.
¿Cómo se dice me alegro que o me alegro de que?
Con esta transformación, es fácil notar que lo correcto es usar la preposición de después del verbo: “me alegro de algo” es correcto, mientras que “me alegro algo” es incorrecto. Entonces, “me alegro de que vinieras” es correcto, mientras que “me alegro que vinieras” es incorrecto. Real Academia Española.
¿Cómo se dice darse cuenta o darse de cuenta?
#RAEconsultas La expresión correcta es «darse cuenta DE algo»; la preposición se mantiene cuando su término es una oración introducida por «que»: «Cuando llegué a casa me di cuenta de que había perdido las llaves».
¿Cuando no usar el de qué?
Si la pregunta no lleva preposición, tampoco ha de usarse esta en la modalidad enunciativa: ¿De qué se preocupa? (Se preocupa de que…); ¿Qué le preocupa? (Le preocupa que…); ¿De qué está seguro? (Está seguro de que…); ¿Qué opina? (Opina que…); ¿En qué insistió el instructor? (Insistió en que…); ¿Qué dudó o de qué dudó ...
¿Cuándo fue la granizada en México?
¿Cuáles son los métodos de análisis financiero más utilizados?